• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Higiene industrial

Bienvenido a 2022, ¿la historia se repite?

Noticias de AEPSAL, Noticias, Publicaciones

No, la historia no se repite y lo observaras en este artículo.

Leer más

enero 10, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/injection-ged34c05c6_1280.jpg 853 1280 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-01-10 00:00:002024-03-13 07:43:17Bienvenido a 2022, ¿la historia se repite?

Situación actual del cáncer laboral, ¿a qué nos enfrentamos?

Noticias de AEPSAL, Noticias, Publicaciones

La Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer estiman que anualmente 8 millones de personas mueren por esta enfermedad y se diagnostican 14 millones de casos nuevos. De ellos, el 19% sería atribuible al medio, en particular al laboral, lo que supondría alrededor de 1,3 millones de muertes cada año.

Leer más

diciembre 10, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/man-gd363d1fa4_640.jpg 405 640 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-12-10 00:00:002024-03-13 07:43:04Situación actual del cáncer laboral, ¿a qué nos enfrentamos?

Lo que se aprende de joven se ignora de viejo…

Noticias, Publicaciones, Estudios y estadísticas, Internacional

Bernardino Ramazzini (1633 -1714) fue un médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo. De hecho, desde que se publicó en 1700 su obra De morbis artificum diatriba no ha dejado de ser traducida y editada en varios idiomas.

Leer más

noviembre 8, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Ramazzini.jpg 430 250 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-11-08 00:00:002024-03-13 07:43:00Lo que se aprende de joven se ignora de viejo…

La satisfacción en el puesto de trabajo está relacionada directamente con la produtividad, y en Fellowes sabemos porqué

Noticias, Noticias de AEPSAL, Publicaciones, Estudios y estadísticas

En un reciente y amplio estudio llevado a cabo por Fellowes, encuesta en la que participaron más de 6.000 trabajadores europeos, hemos comprobado con unos datos definitivos y definitorios el porqué tanto la ergonomía como el aire saludable en el espacio de trabajo son especialmente importantes para la salud pero también para su productividad.

Leer más

noviembre 7, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/colorful-g746cbade6_640.jpg 426 640 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-11-07 00:00:002024-03-13 07:42:54La satisfacción en el puesto de trabajo está relacionada directamente con la produtividad, y en Fellowes sabemos porqué

La salud en la industria química

Noticias

La industria química en España tiene un peso específico como motor económico que se traduce en la generación de un 5.8% del PIB y un 3.5% del empleo con una cifra de negocios que asciende a 66500 M €. El sector químico es el 2º mayor exportador de la economía española, justo detrás del automóvil. En el ámbito del empleo, el sector químico es un buen ejemplo de actividad industrial generadora de empleo de una elevada de calidad en términos de salario y estabilidad puesto que proporciona empleo directo a 205.200 personas que asciende hasta casi 700.000 si contamos también los empleos indirectos e inducidos

Leer más

octubre 25, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/chemicals-plant-PEHDTWL-scaled-1.jpg 1707 2560 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-10-25 00:00:002024-03-13 11:15:57La salud en la industria química

Respirar tranquilo en el trabajo: porqué cuidar el aire es cuidar la salud del trabajador

Noticias

La transformación del concepto de prevención en las empresas es una realidad tras comprobar los efectos de una pandemia que, a día de hoy, sigue campando a sus anchas entre nosotros.

Cuando pensábamos que los riesgos en el puesto de trabajo estaban basados principalmente en aspectos posturales y ergonómicos, que lo siguen siendo, una nueva variable se ha incorporado a este listado de circunstancias que hay que poner en valor en el análisis del entorno laboral.

Y es que el aire que respiramos es ahora mismo una preocupación en cualquier espacio interior. La propagación de la COVID19 mediante aerosoles que recorren distancias significativas lleva a la siguiente pregunta, ¿estamos seguros trabajando en una oficina, en un despacho o en una habitación sin ventilación?

La respuesta la tienen dos conceptos cada vez más extendidos y necesarios en este momento: ventilación natural y purificación con dispositivos como Aeramax PRO.

Inicialmente las mediciones de calidad del aire en espacios cerrados venía dada únicamente por el nivel de concentración de CO2. Este nivel determinaba la necesidad o no de ventilar la estancia. Pero hoy en día no sólo es necesario ventilar, sino que además se necesita una limpieza del aire que elimine otros riesgos como los aerosoles de los virus y su nivel de concentración, que también pueden ser perjudiciales.

Contar con un equipo que permita regenerar y limpiar el aire es algo fundamental para que, en combinación con la ventilación natural, convierta en seguro el espacio de trabajo.

¿Porqué el nivel de CO2 no es la única forma de medir la calidad del aire?

Un medidor de CO2 sirve para medir el dióxido de carbono, o lo que es lo mismo, el gas que procede de la respiración de los seres vivos, de la quema de combustibles y de la fabricación de materiales de construcción principalmente.

Este dispositivo, aunque esté autorizado por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios para cuantificar el caudal de aire exterior de ventilación y mide la concentración de CO2 en interior, no es suficiente.

Existen otros parámetros más que necesarios para saber si el aire que se respira es de calidad o no, aunque es indudable que también es necesario conocer el nivel de concentración de CO2.

Como hemos indicado antes, entra en juego un escenario en el que la higiene del aire es esencial por el factor de la carga vírica. Una vez reconocido el potencial significativo de exposición por inhalación a virus en microgotas de transmisión por el aire a distancias cortas y medianas, mitigar esa vía de transmisión es tan esencial como regular el nivel de CO2 en interiores.

Un medidor de CO2 es un avisador de un único parámetro de calidad del aire, pero con él no se puede monitorizar la carga vírica del ambiente y tampoco puede variar el nivel de contaminantes porque se incremente el nivel de ocupación del espacio que se pretende proteger.

Esta es una de las principales razones por las que Colegios, Restaurantes y otros lugares cerrados donde conviven varias personas consideran deficiente utilizar únicamente un medidor de CO2, ya que necesitan un dispositivo que purifique, higienice y renueve el aire en base al nivel de calidad que tenga.

Entonces, ¿cuál es la mejor forma de prevenir y qué se necesita para respirar tranquilos en entornos cerrados?

La mejor alternativa es la de combinar de forma efectiva medidores de CO2 con purificadores de aire. La ventilación natural abriendo puertas y ventanas junto con la instalación de sistemas de purificación de aire con filtros HEPA bien dimensionados y ubicados, permiten mantener los parámetros de renovación del aire en 12,5 litros por segundo y ocupante.

Aunque el dato de concentración de CO2 es una medida indirecta para estimar la cantidad de aerosoles presentes, esta medida puede contener muchos errores sobre los aerosoles cuando existe CO2 procedente de otras fuentes ajenas a la respiración, tales como la combustión procedente de una cocina, por ejemplo.

En cualquier caso, para garantizar unos niveles mínimos de confort térmico y una correcta eficiencia energética en la climatización de edificios, es imprescindible contar con equipos de higienización del aire interior al objeto de que la renovación no impida la correcta climatización.

El dióxido de carbono es perjudicial para la salud y es necesario contar con los dispositivos que permiten medir sus niveles. Pero no es menos cierto que un control total sobre la calidad del aire y su composición, heterogénea al tratarse de alérgenos, virus o materia particulada, hace necesario complementarlo con sistemas de purificación que, además de medir otros parámetros, renuevan e higienizan el aire que se respira.

 

¿Cómo funciona un purificador? Aeramax PRO, la solución más efectiva

El producto que mejor cumple con todas estas expectativas y que además sigue todas las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, con recambios de filtros HEPA de alta eficiencia homologados y certificados es Aeramax PRO.

Los filtros True HEPA capturan el 99,97% de las partículas en el aire tan pequeñas como 0.3 micras. Esto implica que tanto las bacterias, como los virus, alérgenos y otras sustancias quedan atrapadas en dichos filtros sin poner en riesgo a las personas que se encuentren en el interior del espacio en el que se instale el dispositivo. Y también, por supuesto, reduce la intensidad de los malos olores de forma notable.

Los purificadores Aeramax PRO son eficaces, inteligentes, integrados y duraderos. Tienen un rendimiento comprobado en 4 pasos, donde un pre-filtro captura partículas más grandes y contaminantes ayudando a la protección de los otros filtros que contiene el dispositivo. El segundo paso sirve para la filtración de carbono activo absorbiendo los olores y otros compuestos orgánicos volátiles y deja al paso 3 que el filtro True HEPA capture el 99,97% de todas esa partículas más pequeñas y presentes en el aire. Además con el tratamiento antimicrobiano reduce notablemente el desarrollo de bacterias y hongos en el filtro. Finalmente, en el último paso, el ionizador bipolar PlasmaTrue mejora la eficiencia de captura del filtro de partículas.

Existen varios modelos de purificadores Aeramax PRO, cada uno concebido para un tipo de estancia diferente por su capacidad de trabajo:

– El Aeramax PRO II es ideal para estancias de 15-30m2, ofrece 3 renovaciones de aire por hora en espacios interiores compartidos. Óptimo para  salas pequeñas, pasillos estrechos y pequeños espacios públicos.

–Aeramax PRO III es idóneo para estancias de 30-65m2, también proporciona 3 renovaciones de aire por hora y está concebido para oficinas, salas de conferencias, aulas, baños, salas de esperas y espacios compartidos cerrados.

– Aeramax PRO IV es el más grande y como tal idóneo para estancias de 65 a 130 m2, con 3 renovaciones de aire por hora siendo ideal como solución para oficinas abiertas, grandes salas de conferencias y espacios compartidos de una mayor dimensión.

La recomendación en cuanto a su instalación pasa por el montaje en pared ya que en alto no van a tener problemas de objetos que impidan la absorción del aire para su limpieza, pero lo más importante es que las partículas de virus en forma de aerosol están suspendidas en el aire, de ahí que la instalación en altura favorezca su absorción.

 

Acerca de Fellowes

  • Desde hace más de 100 años, la marca Fellowes está comprometida con el bienestar en el trabajo, desarrollando soluciones ergonómicas que mejoran la salud y la productividad en el puesto de trabajo. Sus soluciones combinan innovación, funcionalidad, rendimiento, elegancia y permiten ser incorporadas sin esfuerzo en la jornada laboral, convirtiendo los espacios de trabajo en entorno saludables y eficientes. Como negocio familiar fundado en 1917, todos los productos fabricados con la etiqueta Fellowes son garantía de calidad, de excelente funcionamiento y de preocupación por el cliente. La empresa opera desde 18 ubicaciones diferentes repartidas por todo el mundo y la familia Fellowes cuenta con más de 1500 empleados.

Para más información:

www.fellowes.com

 

 

 

septiembre 2, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/1920-1.jpeg 1200 1920 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-09-02 00:00:002024-03-13 07:42:26Respirar tranquilo en el trabajo: porqué cuidar el aire es cuidar la salud del trabajador

Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales: Jerónimo de Ayanz

Noticias, Publicaciones, Estudios y estadísticas, Internacional

Jerónimo de Ayanz y Beaumont (1553 – 1613) “el Da Vinci español” que inventó la máquina de vapor en 1606.

Leer más

julio 17, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Jeronimo_de_Ayanz_y_Beaumont_MUNCYT_Eulogia_Merle.jpg 354 600 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-07-17 00:00:002024-03-13 11:10:22Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales: Jerónimo de Ayanz

Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales: Earle Dickson

Noticias, Publicaciones, Estudios y estadísticas, Internacional

Earle Dickson (1892 – 1961) fue un inventor estadounidense conocido por inventar vendajes adhesivos en los Estados Unidos (tiritas en España). Inventó esta capa protectora adhesiva para cortes y arañazos, con la intención de salvar los dedos de su esposa.

Leer más

julio 16, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Earle-Dickson.jpg 440 652 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-07-16 00:00:002024-03-13 11:10:26Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales: Earle Dickson

Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales: John Snow.

Noticias, Publicaciones, Estudios y estadísticas, Internacional

John Snow (1813-1858).  Médico inglés, anestesista de la reina Victoria y conocido como el “Padre de la epidemiología moderna” tras demostrar que el  cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales.

Leer más

julio 15, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/JONH-SNOW.jpg 201 251 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-07-15 00:00:002024-03-13 11:09:48Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales: John Snow.

Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales: Semmelweis

Noticias, Publicaciones, Internacional, Estudios y estadísticas

Ignacio Semmelweis (1818-1865), es conocido popularmente como el «Salvador de Madres» pues descubrió que la incidencia de la fiebre puerperal podía ser disminuida drásticamente usando desinfección de las manos en las clínicas obstétricas.  Es considerado como el creador de los procedimientos antisépticos.

Leer más

julio 13, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/semmelweis.jpg 760 490 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-07-13 00:00:002024-03-13 11:10:10Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales: Semmelweis
Página 1 de 3123

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 2 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba