Saludo del Presidente

Apreciada/o prevencionista

En AEPSAL, nos dedicamos a promover el desarrollo de nuestra profesión a través de la investigación, el estudio y la divulgación del conocimiento en seguridad y salud laboral. Nuestro objetivo es mejorar continuamente en este campo.

La Junta Directiva de AEPSAL está compuesta por profesionales apasionados por la salud laboral y su mejora. Trabajamos en diversos proyectos relacionados con nuestra profesión y queremos involucrar activamente a nuestros asociados en estas iniciativas.

Queremos que AEPSAL sea una plataforma que contribuya al crecimiento profesional y personal de todos los asociados interesados. Estamos creando grupos de trabajo por temas específicos, desarrollando líneas de investigación y fomentando la colaboración entre nuestros miembros.

Después de 15 años, AEPSAL ha crecido como asociación. Formamos parte de la Red Europea ENSHPO (The European Network of Safety and Health Professional Organisations), que cuenta con más de 65,000 profesionales asociados, y del CGPSST (Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud Laboral) en España, donde ocupamos la vicepresidencia. Estas alianzas fortalecen nuestra posición y nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos.

En 2018, organizamos el XXXIV ENSHPO MEETING Científico-Técnico, donde reunimos a más de 80 expertos en España para discutir temas importantes como la salud laboral en mujeres, la gestión de la prevención de riesgos laborales en pymes y la formación como herramienta de cambio. Posteriormente, compartimos los resultados con la Comisión Europea y la sociedad en general.

Además, lideramos la primera encuesta en España a técnicos de prevención de riesgos laborales, reconociendo la importancia de recopilar información relevante que pueda mejorar nuestra profesión.

El XXXVIII ENSHPO MEETING Científico-Técnico de AEPSAL, que se celebró en la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo en Bilbao los días 28 y 29 de junio de 2022, reunió a destacados profesionales del sector preventivo de toda Europa, incluidos expertos de la EU OSHA. El evento proporcionó una excelente oportunidad para conocer el estado actual del sector preventivo en el mercado europeo y establecer relaciones con líderes de organizaciones representativas en materia preventiva a nivel europeo. Las discusiones se centraron en temas como Industria 5.0, Cáncer Laboral, Mujer en el Trabajo, Diversidad y Sostenibilidad, con el objetivo de proponer mejoras en cada área.

Si quieres contribuir al avance de nuestra profesión, te invitamos a asociarte. Si ya eres miembro, te animamos a participar activamente en la construcción y crecimiento de la seguridad y salud laboral. ¡Cuéntanos tu interés escribiendo a aepsal@aepsal.com!

Gracias.

Santiago González Pérez – Presidente de AEPSAL

Con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la prevención, Santiago González Pérez inició su trayectoria en Gongall Consultores y, desde entonces, ha desempeñado diversos roles como técnico de PRL, formador y consultor en sectores clave como la industria automovilística, la seguridad corporativa y la ciberseguridad.

Especializado en ergonomía industrial, ha participado en el diseño de cientos de puestos de trabajo. Su labor en seguridad laboral se ha centrado en la consultoría para la adaptación de máquinas, asesoramiento en modificaciones sustanciales de instalaciones e implementación de exoesqueletos, COBOT y visión artificial en el ámbito industrial.

Graduado en Prevención y Seguridad Integral, cuenta con una sólida formación como Técnico Superior en PRL, Perito en PRL y Seguridad Privada, así como Mediador en el ámbito empresarial y privado. Además, es Técnico en planes de autoprotección, emergencias, protección civil, y Director de Seguridad.

Apasionado por la tecnología, ha sido formado por ABB en programación e instalación de sistemas automáticos y es Certified Systems Engineer por Microsoft, especializado en la implementación y seguridad de redes informáticas.

Actualmente, dedica su trabajo a la integración e investigación en proyectos dirigidos a personas con discapacidad y neurodivergencias dentro del ámbito de la Seguridad y Salud Laboral (SSL).

Además de su labor como Presidente de AEPSAL, es Vocal del Comité Técnico de Normalización “081 Seguridad y Salud”, EurOSHM de ENSHPO y ha sido reconocido con diversos premios y menciones por su trayectoria e investigaciones en el sector.