• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

El trabajo en plataformas. Principales desafíos de OSH

Noticias

El trabajo en plataformas, definido como todo trabajo remunerado proporcionado a través de, en o mediado por una plataforma en línea, es una de las formas de empleo de más rápido crecimiento a nivel mundial. Solo en Europa, más de 500 plataformas de trabajo digital han estado operando desde 2022, involucrando a más de 28 millones de trabajadores. Este rápido crecimiento trae una variedad de desafíos únicos en materia de seguridad y salud ocupacional (OSH), que requieren respuestas regulatorias y políticas integrales.

A pesar de la flexibilidad y las oportunidades que ofrece el trabajo en plataformas, presenta numerosos riesgos y desafíos de OSH, algunos de los cuales son inherentes al trabajo precario y ocasional, mientras que otros son específicos de la naturaleza del trabajo en plataformas.

1 Clasificación del empleo

Un desafío significativo de OSH en el trabajo en plataformas es la cuestión de la clasificación del empleo. Aproximadamente el 90% de los trabajadores de plataformas están clasificados como autónomos, lo que los exime de las regulaciones de OSH de la UE y de la mayoría de las leyes de OSH de los estados miembros. Esta clasificación errónea, que a menudo resulta en un falso trabajo por cuenta propia, limita el acceso de los trabajadores a las protecciones y beneficios necesarios.

2 Subcontratación y alquiler de cuentas

Las plataformas a menudo operan a través de redes de subcontratistas, lo que diluye la responsabilidad y complica la aplicación de los estándares de OSH. Además, la subcontratación ilegal a través del alquiler de cuentas, donde individuos sin derecho a trabajar usan cuentas alquiladas, exacerba los riesgos de seguridad al excluir a estos trabajadores de las protecciones básicas.

3 Pago e incentivos

Los trabajadores de plataformas frecuentemente enfrentan desafíos relacionados con el pago, incluyendo el pago por pieza y la gamificación. Estos sistemas incentivan el trabajo de alta intensidad, lo que lleva al estrés, la fatiga y un mayor riesgo de accidentes. La falta de regulaciones de tiempo de trabajo para los trabajadores autónomos agrava aún más estos problemas, contribuyendo a condiciones de trabajo inseguras.

4 Equipos de seguridad y formación

Los trabajadores autónomos de plataformas a menudo son responsables de sus propios equipos de seguridad, que pueden no ser siempre adecuados o estar correctamente mantenidos. Además, el acceso a la formación en OSH es limitado, con muchas plataformas ofreciendo sesiones de formación breves, superficiales y a menudo no remuneradas, sin garantizar una prevención adecuada de riesgos.

5 Protección social

Los esquemas de protección social, cruciales para mitigar los riesgos de OSH, generalmente son menos accesibles para los trabajadores autónomos. Incluso para aquellos clasificados como empleados, la naturaleza intermitente del trabajo en plataformas complica el acceso a estos esquemas, que están diseñados típicamente para el empleo continuo.

6 Transparencia y accesibilidad de los contratos

Los contratos para los trabajadores de plataformas, a menudo en forma de términos y condiciones, generalmente son unilaterales y pueden excluir a las plataformas de las responsabilidades de OSH. Estos contratos son frecuentemente densos, complejos y no fácilmente accesibles, particularmente perjudicando a los trabajadores migrantes con competencias lingüísticas limitadas.

7 Gestión algorítmica y vigilancia

La gestión algorítmica en el trabajo en plataformas conduce a problemas como la sobrecarga ocupacional, el estrés y el aislamiento. La falta de transparencia en las decisiones algorítmicas, junto con la vigilancia digital, crea riesgos significativos de OSH y deja a los trabajadores con pocos recursos para abordar quejas.

8 Protección de datos

Las extensas prácticas de recolección de datos de las plataformas representan riesgos para la privacidad, con potenciales daños físicos, materiales y no materiales. La falta de transparencia y escrutinio en el uso de datos agrava aún más estos riesgos.

9 Representación colectiva

La naturaleza individualista del trabajo en plataformas dificulta la representación colectiva, un mecanismo vital para mejorar las condiciones de trabajo. Las barreras legales en muchos países impiden que los trabajadores autónomos participen en la negociación colectiva, limitando aún más su capacidad para abogar por condiciones de trabajo más seguras.

 

Conclusión

El trabajo en plataformas representa un cambio significativo en el mercado laboral, ofreciendo tanto oportunidades como desafíos. Para asegurar que los trabajadores de plataformas se beneficien de condiciones de trabajo más seguras y justas, es crucial abordar los riesgos únicos de OSH y los desafíos regulatorios que enfrentan. Al implementar políticas integrales y marcos regulatorios robustos, podemos crear un entorno más equitativo y seguro para todos los trabajadores de plataformas. Esto no solo mejorará su bienestar, sino que también contribuirá al crecimiento sostenible de la economía de plataformas.

Autora: Susana Romero Secretaria General AEPSAL

 

Fuente: POLICIY BRIEF Securing safer, fairer conditions for platforma workers: key regulatory and policy developments and challenges EU-OSHA

julio 18, 2024
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/07/8000-seguidores-1.png 1080 1080 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-07-18 08:25:402024-07-18 08:25:40El trabajo en plataformas. Principales desafíos de OSH

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

1 + 1 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am
  • ¿Sabías que una batería LiPo mal utilizada puede llegar a incendiarse o incluso explotar? 😱mayo 3, 2025 - 12:30 pm

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Consejo de Seguridad Laboral: Solicita Subvenciones para Mejorar las Condiciones...¿Conoces las reformas importantes que España introdujo en la legislación...
Desplazarse hacia arriba