• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Participación AEPSAL UOC: IV Jornada PRL y Empresa: La PRL desde la perspectiva de género.

Noticias

El próximo 6 de noviembre, AEPSAL participará en la IV Jornada PRL y Empresa bajo el título La prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de género. Organizada por el Máster Universitario de Prevención de Riesgos Laborales de la UOC (Estudios de Economía y Empresa) .

Leer más

octubre 30, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/53275.jpg 200 460 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-30 00:00:002024-03-13 11:02:59Participación AEPSAL UOC: IV Jornada PRL y Empresa: La PRL desde la perspectiva de género.

Maternidad saludable en el trabajo

Noticias, Noticias de AEPSAL, Participación Asociados, Publicaciones

1 INTRODUCCIÓN

La reproducción y fertilidad, acontece a las mujeres por lo general en su vida laboral de máxima actividad profesional, lo que conlleva la necesidad de contemplar la situación de embarazo, parto reciente y lactancia en los lugares de trabajo, desde la prevención del riesgo potencial contemplado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Se pretende, que la mujer trabajadora, participe activamente en la evaluación adicional del riesgo, así como en la definición de las medidas correctoras más adecuadas en función de su caso particular. Para favorecer esa implicación, se propone impulsar una MATERNIDAD SALUDABLE EN EL TRABAJO.

Con objeto de contribuir a una Gestión integral e integrada de la Maternidad, se hace necesario instaurar programas de seguimiento de la trabajadora embarazada, con parto reciente y/o en situación de lactancia, teniendo como líneas de actuación las siguientes:

 

2 METODOLOGÍA

PROGRAMAS DE INTERVENCION

  • Desde la Participación de la empresa en la comunidad: seguros médicos, políticas igualdad, gestión edad, planes movilidad/vuelta tras ausencia
  • Desde los Recursos de Salud: desplazamiento activo, alimentación sana, actividad física, tratar insomnio, seguros médicos
  • Desde el Ambiente Psicosocial Trabajo: flexibilidad, entrenamiento habilidades, gestión conflictos, manejo estrés/tiempo, gestión talento
  • Desde el Ambiente Físico Trabajo: controles de ingeniería/diseño/administrativos/de gestión

3 RESULTADOS

Las principales afectaciones sobre las que se debe trabajar durante la situación de embarazo son: Alteración de los ritmos biológicos, Del sueño, Digestivas, De la vida familiar y social. Hay que actuar:

– PARA asumir y aceptar el cambio en las relaciones familiares- profesionales, en el orden de prioridades, en la relación con uno mismo y en la distribución del tiempo.

– PARA manejar el dolor y el miedo durante el parto y lo desconocido.

– PARA manejar la conciliación personal y profesional.

– PARA trabajar la responsabilidad y toma de decisiones como futura madre o padre.

– PORQUE ser padres, es ser un modelo y un coach para tu hijo, porque lo acompañarás para que se desarrolle como persona.

– PORQUE se requiere inteligencia emocional, para gestionar los momentos de estrés.

– PORQUE se requiere el desarrollo de nuevas competencias

 

4 CONCLUSIONES

Existe una falta de obligatoriedad en cuanto a la comunicación del estado de maternidad y una falta de desarrollo de una línea de trabajo entre riesgo psicosocial y maternidad. Siendo necesario realizar iniciativas organizativas, personales-familiares y sociopolíticas, encaminadas a Flexibilidad laboral, Facilitar políticas de sustituciones, Corresponsabilidad, Educar en la participación de tareas domésticas, Establecer horarios laborales racionales, Facilitar la vuelta, etc.

Redactado por Nuria Carrasco

octubre 28, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Nueva-imagen-de-mapa-de-bits-1.jpg 545 1009 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-28 00:00:002024-03-13 11:02:58Maternidad saludable en el trabajo

La empresa enamorada.

Noticias, Noticias de AEPSAL, Participación Asociados, Publicaciones

1. INTRODUCCIÓN

El mayor problema que van a tener las empresas en el próximo futuro Digital, es caer prisioneras de los buenos clientes y de los mejores trabajadores, lo que hace necesario empezar a tratar bien a los buenos clientes y también a sus buenos trabajadores, con objeto de garantizar la sostenibilidad y supervivencia de la empresa.

¿Cómo puedo pedir a un trabajador que mantenga relaciones sanas dentro de la organización, si yo cómo empresario no trato bien al trabajador?

Bajo el título “LA EMPRESA ENAMORADA” presentado en el II Congreso Prevencionar, se recogen algunas ideas aplicables en las Micropymes y Pymes, para un desarrollo sostenible de la empresa, centrado en el amor al trabajador y todas las personas que la componen.

Muy pocas empresas saben la razón del para qué un determinado trabajador, sigue fiel a la relación contractual que los mantiene unidos, qué necesidades cubre, cómo su proyecto personal, social y familiar está en coherencia con el proyecto de la empresa.

Esta coherencia de proyectos comunes, es básica para el desarrollo sostenible de la persona y de la propia empresa, siendo el objetivo general, para garantizar la seguridad de vivir conjuntamente empresa y trabajador, “querer al trabajador”.

2. METODOLOGÍA

Se pretende incluir un Mapa de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dentro de la Planificación de la Actividad Preventiva de la empresa, para el desarrollo y cuidado del trabajador dentro de la empresa, entre los que se puede destacar, la promoción de:

  • Vida sana y Bienestar para todos en todas las edades (Objetivo 3 ODS).
  • Educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (Objetivo 4 ODS).
  • Igualdad entre los géneros y empoderamiento a todas las mujeres y las niñas (Objetivo 5 ODS).
  • Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos (Objetivo 8 ODS).
  • Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas (Objetivo 16 ODS).

Para el desarrollo de actuaciones preventivas humanistas, se hace necesario promover nuevos comportamientos y valores en los trabajadores, partiendo de diferentes talleres con incidencia en el comportamiento de los trabajadores, que junto con la evaluación de riesgos, permitirá desarrollar en la empresa un Plan de Prevención Humanístico, en el cual se identifican y planifican actuaciones preventivas específicas entorno a las personas, con el fin de eliminar, controlar o reducir los riesgos identificados en el Mapa de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 3. RESULTADOS

Aplicando Objetivos de desarrollo sostenible, dentro de la empresa, se define e implementa conjuntamente Empresa-Trabajadores una Cultura de Excelencia Empresarial CARE basada en 4 puntos:

 

 4. CONCLUSIONES

Bajo el nuevo modelo social, VUCA (caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad), las empresas están obligadas a adaptarse a los continuos cambios organizativos del trabajo. Es por ello, la necesidad de abordar en la estrategia empresarial los siguientes retos:

  • Desarrollar un Humanismo Preventivo,
  • Reinventar el valor de las personas y contribuir a su participación activa,
  • Cambios demográficos (gestión de la edad, empleado senior),
  • Producción saludable,
  • Comportamientos de salud (bienestar emocional, obesidad, tabaco, maternidad saludable, etc.),
  • Igualdad y aprendizaje,
  • Políticas de perspectiva de género e integración,
  • Plan de acoso,
  • Conciliación familiar,
  • Seguridad colaborativa 2.0,
  • Liderazgo positivo.

Redactado por Nuria Carrasco

octubre 25, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/querer-al-trabajador.jpg 446 736 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-25 00:00:002024-03-13 11:02:52La empresa enamorada.

La Seguridad y Salud en el centro del futuro del trabajo.

Noticias de AEPSAL, Noticias, Seguridad y Salud Laboral en el mundo, Internacional

Un nuevo informe sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), publicado en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, 28 de abril, revisa los 100 años de logros de la OIT y pone de manifiesto algunos de los desafíos y oportunidades que surgen para la creación de mejores ambientes de trabajo. Leer más

octubre 25, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/28PRL.png 930 656 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-25 00:00:002024-03-13 10:05:51La Seguridad y Salud en el centro del futuro del trabajo.

Artículo Técnico: Mesa Prevencionar «Asociaciones profesionales».

Noticias, Noticias de AEPSAL, Eventos

Cuál es el objetivo de AEPSAL

  1. A través de nuestra experiencia pluridisciplinar, pretendemos compartir y transmitir el valor de nuestra vocación y nuestra actitud de servicio hacia el trabajador.
  2. Empoderar al TSPRL y defender los intereses comunes de la profesión, desde un entorno digno de confianza y buen ambiente de trabajo.
  3. Implementar la Cultura Preventiva en empresas.
  4. Promover la investigación y estudios sobre SyS Laboral, con objeto de publicar y difundir resultados obtenidos en investigaciones sobre (datos de accidentes, absentismo).
  5. Poner en valor una profesión que sigue sufriendo devaluación, poco reconocimiento y mala retribución.

 

En qué puede ayudar (ventajas, beneficios) al profesional de la prevención

  1. Permitir el Crecimiento Personal y estar en la vanguardia del conocimiento compartido.
  2. Obtener la prestigiosa acreditación internacional de la certificación más elevada en materia de PRL en Europa (EurOSHM-ENSHPO).
  3. Sensibilizar a los trabajadores para que trabajen en un entorno seguro y saludable.
  4. Abordamos líneas de investigación, ayudas y estudios para dar respuesta a las necesidades sociales y organismos de interés.

 

Por qué asociarse

  1. Mejora y aprendizaje continuo para una actualización profesional a través de la organización de cursos, seminarios, jornadas, etc.
  2. Queremos que el protagonista seas TÚ y vengas con nosotros a participar en congresos de carácter nacional e internacional.
  3. Publicamos tus artículos y trabajos para tener mayor visibilidad.
  4. Conocer las novedades preventivas cómo aplicarlas en los ámbitos empresariales y sociales, a través de nuestro Boletín, nos convierte en uno de los referentes nacionales en el campo de la seguridad y salud.

 

Qué actividades lleváis a cabo en vuestra organización

– Cursos de formación online de Peritos, acreditación IOSH, Fitosanitarios, Instituto Biomédico de Valencia, etc.

– Congreso Europeo Lloret de Mar con ENSPHO sobre temáticas entorno a la Tecnología, Salud, SyS y Medioambiente.

 

Qué relaciones tenéis con otras asociaciones de ámbito internacional

Somos Vicepresidentes de la RED EUROPEA DE ASOCIACIONES PROFESIONALES DE PREVENCIONISTAS, parte de la RED MUNDIAL DE ASOCIACIONES DE PREVENCIONISTAS, formamos parte del COMITÉ TÉCNICO DE LA CAMPAÑA DE LA AGENCIA EUROPEA DE SEGURIDAD Y SALUD, somos PANELISTAS EN LA A+A (mayor feria mundial de la prevención que se celebra en DUSSELDORF)

-Si existe colaboración con las demás asociaciones de ámbito estatal/autonómico

Somos miembros del PANEL DE EXPERTOS del Ministerio de Trabajo en relación con la formación en materia preventiva. Somos VICEPRESIDENTES DEL CONSEJO GENERAL DE ASOCIACIONES DE PREVENCIONISTAS EN ESPAÑA, colaboramos mediante estudios con AEMET.

octubre 23, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-23 00:00:002019-10-23 00:00:00Artículo Técnico: Mesa Prevencionar «Asociaciones profesionales».

Proyecto Real Decreto sobre el reglamento de equipos a presión

Noticias, Nueva normativa, Legislación

Adjuntamos comunicación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con respecto al trámite oficial de audiencia del Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Equipos a Presión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, en materia de seguridad industrial.

Leer más

octubre 22, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/MICT-Gob-scaled.jpg 711 2560 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-22 00:00:002024-03-13 11:02:43Proyecto Real Decreto sobre el reglamento de equipos a presión

¿Padezco burnout? autoanálisis del profesional.

Noticias, Noticias de AEPSAL

 

Este es un artículo positivo y realista, espero te ayuden las acciones propuestas. Dedícate un momento y analiza si sientes algo de esto a diario.

Leer más

octubre 22, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/smiley-2979107_1920.jpg 1079 1920 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-22 00:00:002024-03-13 11:00:34¿Padezco burnout? autoanálisis del profesional.

New deal basado en las personas como base del impulso económico en las empresas

Noticias, Noticias de AEPSAL, Participación Asociados, Publicaciones

New Deal (literalmente en español: «Nuevo trato») es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en la economía de Estados Unidos.

Leer más

octubre 20, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/lego-1044891_1920.jpg 1080 1920 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-20 00:00:002024-03-13 11:00:41New deal basado en las personas como base del impulso económico en las empresas

La hidratación, clave para evitar accidentes de trabajo en verano.

Noticias, Noticias de AEPSAL, Participación Asociados, Publicaciones

El golpe de calor es una de las causas de accidentes laborales que más está creciendo en España; siendo los meses de verano aquellos de mayor alerta. Según las estadísticas oficiales el número de jornadas perdidas debido a accidentes como consecuencia del calor o insolación ha pasado de las 829 de 2014 a las 2.260 de 2017.

Leer más

octubre 19, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/aqua-3543817_960_720.jpg 720 773 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-19 00:00:002024-03-13 11:01:20La hidratación, clave para evitar accidentes de trabajo en verano.

Si quieres ser feliz búscate una amante

Noticias, Noticias de AEPSAL

Un nieto le pregunta a su abuelo,

  • ¿Cómo puedo ser feliz, abuelo? Lo tengo todo, tengo una buena pareja, tengo un buen trabajo, estoy sano y veo que la gente me quiere, sin embargo, no siento la felicidad. A ti, te veo siempre alegre y feliz, cual es el secreto…

Leer más

octubre 18, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/shoes-1246691__340.jpg 340 509 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-18 00:00:002024-03-13 11:01:38Si quieres ser feliz búscate una amante
Página 1 de 212

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 4 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba