• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Liderazgo y Cultura Preventiva: Claves para Organizaciones Seguras y Saludables

Noticias, Noticias de AEPSAL

En un entorno laboral en constante evolución, la seguridad y la salud en el trabajo no pueden depender solo de normas y regulaciones. Es aquí donde el liderazgo y la cultura preventiva juegan un papel fundamental. Javier Llaneza Álvarez, en su libro «Liderazgo y cultura preventiva», ofrece una visión profunda sobre cómo las empresas pueden desarrollar entornos laborales más seguros a través de una gestión efectiva del liderazgo.

¿Qué es la Cultura Preventiva?

La cultura preventiva es el conjunto de valores, creencias y comportamientos dentro de una organización que priorizan la seguridad y el bienestar de los trabajadores. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de integrar la prevención como un valor central en la empresa.

Llaneza Álvarez destaca que una cultura preventiva sólida se basa en tres pilares:

  • Compromiso de la Alta Dirección. El liderazgo debe demostrar con el ejemplo que la seguridad es una prioridad.
  • Participación de los Trabajadores. Una cultura preventiva no se impone, se construye con la implicación activa de toda la plantilla.
  • Gestión Proactiva de Riesgos. No basta con reaccionar ante incidentes; la prevención debe ser anticipativa y continua.

El Rol del Líder en la Prevención

Un líder con visión preventiva no solo establece normas, sino que inspira comportamientos seguros en su equipo. Según el libro, los líderes efectivos en prevención de riesgos laborales tienen estas características:

  • Comunican con claridad la importancia de la seguridad en el trabajo.
  • Fomentan el trabajo en equipo para que la prevención sea un esfuerzo compartido.
  • Empoderan a los trabajadores, dándoles voz en la identificación y solución de riesgos.
  • Refuerzan conductas seguras, premiando el compromiso con la prevención.

Beneficios de una Cultura Preventiva Sólida

Implementar una cultura de seguridad basada en el liderazgo conlleva múltiples beneficios:

  • Reducción de accidentes y enfermedades laborales.
  • Mejora del clima laboral y el bienestar de los empleados.
  • Aumento de la productividad y reducción del absentismo.
  • Mayor reputación y cumplimiento normativo.

Conclusión

En un mundo donde el entorno laboral cambia constantemente, la seguridad debe ser una prioridad estratégica. El libro de Javier Llaneza Álvarez nos recuerda que la prevención no es solo una obligación, sino una oportunidad para construir organizaciones más seguras, saludables y eficientes.

Conoce más sobre el autor Javier Llaneza

febrero 27, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-02-27 10:36:362025-02-27 10:36:48Liderazgo y Cultura Preventiva: Claves para Organizaciones Seguras y Saludables

El «Diploma de Experto/a en Gestión Psicosocial y Salud Mental: Innovación en la Dirección de Personas»

Noticias

El «Diploma de Experto/a en Gestión Psicosocial y Salud Mental: Innovación en la Dirección de Personas» es una formación profesional de vanguardia diseñada para abordar los desafíos psicosociales emergentes en el entorno laboral actual. Organizado en colaboración con la Universidad de Nebrija y Affor Prevención Psicosocial, este programa ofrece una modalidad online para facilitar el acceso a profesionales de diversas ubicaciones.

Objetivos del Programa:

  • Comprender el Contexto Psicosocial Actual: Analizar la normativa vigente y las tendencias internacionales en gestión psicosocial y salud mental en el ámbito empresarial.
  • Adquirir Técnicas de Gestión de la Salud Psicológica: Implementar estrategias para prevenir y abordar enfermedades relacionadas con riesgos psicosociales, como el estrés y el burnout.
  • Desarrollar Metodologías de Investigación Psicosocial: Llevar a cabo diagnósticos efectivos en organizaciones, diseñando y ejecutando evaluaciones precisas.
  • Manejar la Violencia Laboral y la Gestión de Conflictos: Identificar casos de acoso laboral y aplicar mecanismos preventivos y correctivos adecuados.
  • Explorar el Futuro de la Prevención Psicosocial: Debatir retos y tendencias globales en la intersección del trabajo y la salud psicológica.

¿A Quién Va Dirigido?

Este diploma está orientado a técnicos en Prevención de Riesgos Laborales, miembros de comités de seguridad y salud, delegados de PRL, responsables y directores de recursos humanos y bienestar corporativo, mandos intermedios y profesionales interesados en la prevención psicosocial.

Metodología:

Las clases se imparten en vivo, permitiendo la interacción en tiempo real con expertos en la materia. El horario establecido es de 16:00 a 20:00 horas (CEST), adaptándose a la disponibilidad de los participantes.

Sobre los Organizadores:

Affor Prevención Psicosocial es la primera consultora española especializada en prevención psicosocial, con presencia en Iberoamérica. Su misión es gestionar riesgos psicosociales y promover la salud mental en entornos laborales, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Además, es la primera empresa certificada como BCorp en gestión psicosocial a nivel mundial.

Para obtener más información y detalles sobre el programa, puedes consultar el siguiente documento: Diploma de Experto/a en Gestión Psicosocial y Salud Mental.

febrero 26, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-26-a-las-9.57.55.png 1502 1674 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-02-26 09:00:352025-02-26 09:00:35El «Diploma de Experto/a en Gestión Psicosocial y Salud Mental: Innovación en la Dirección de Personas»

Ofertas de Trabajo 2025- Febrero

Noticias, Bolsa de trabajo

Ofertas de empleo disponibles en distintas localidades del territorio Español:

Ofertas de empleo Febrero 2025

Oferta Tecnico Superior PRL (1)
DELGO (Valencia), empresa de transporte de mercancías por carretera a temperatura regulada, selecciona Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

10-25 Titulado-a Superior o Titulado-a Medio o Grado. P.R.L. (1)

SENASA, en el ámbito de la selección de personal, sigue el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en lo que se refiere al acceso al empleo y promoción, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de la Constitución Española, y lo previsto en el art. 5 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. TITULADO-A SUPERIOR / TITULADO-A MEDIO / GRADO (1) Centro de trabajo: Madrid Dirección de dependencia: SERVICIOS CORPORATIVOS / RECURSOS HUMANOS Jornada: Flexible

Ofertas de empleo Enero 2025

OFERTA TÉCNICO PRL – AUTO1 (1)

Ofertas de empleo Diciembre 2024:

17 Diciembre 2024
Oferta empleo TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Fundación Juan XXIII | Técnico/a Superior en PRL 3 especialidades

 

febrero 24, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2023/03/Certificado-de-Trabajo-Aguamarina-Granate-Foto-Contratacion-2.webp 816 1056 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-02-24 11:14:292025-02-24 11:16:16Ofertas de Trabajo 2025- Febrero

I Congreso Internacional IPTech – Sevilla 2025: La Digitalización en la Prevención de Riesgos Laborales y Emergencias

Noticias

Los próximos 6 y 7 de marzo de 2025, Sevilla se convertirá en el epicentro mundial de la Prevención de Riesgos Laborales y Atención a Emergencias (PRLaE) con la celebración del I Congreso Internacional IPTech. Un evento clave donde la digitalización y la tecnología jugarán un papel protagonista en la reducción de la siniestralidad laboral.

📍 Ubicación: Auditorio Facultad de Derecho – Universidad de Sevilla
📅 Fechas: 6 y 7 de marzo de 2025

¿Por qué asistir?

✅ Conocer las últimas innovaciones en seguridad laboral y gestión de emergencias.
✅ Aprender de expertos en digitalización aplicada a PRLaE.
✅ Explorar tecnologías disruptivas que están transformando el sector.
✅ Networking estratégico con profesionales, empresas e instituciones.

Programa Destacado

🔹 Mesa 1: Herramientas digitales para la optimización de la gestión de riesgos.
🔹 Mesa 2: Calidad de los equipos de protección y su impacto en la siniestralidad.
🔹 Mesa 3: Casos de éxito en grandes empresas.
🔹 Mesa 4: Aspectos jurídicos y académicos en la aplicación de nuevas tecnologías.
🔹 Mesas 5, 6 y 7: Regulación de EPIs, digitalización en PRL y el futuro del pasaporte digital en seguridad.

Además, se contará con stands demostrativos y ponentes de primer nivel que compartirán sus conocimientos y experiencias.

🎟 Descuento especial para asociados de AEPSAL 🎟

🔹 20% de descuento en las Inscripciones Básicas

🔹 Plazo de inscripción hasta el 3 de marzo

📩 Si eres asociado/a o deseas más información, contáctanos en:

📧 secretaria@aepsal.com

Tanto si eres parte de AEPSAL como si aún no lo eres, ¡hablemos y sigamos avanzando juntos hacia un entorno laboral más seguro! ⚠️💼

I Congreso Internacional PRLaE Sevilla 6 y 7 Marzo 2025 (1)

Si eres un profesional de la seguridad laboral, emergencias, salud ocupacional o formas parte de una organización comprometida con la reducción de riesgos, ¡este evento es para ti! Nos vemos en Sevilla.

febrero 24, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-24-a-las-10.05.43.png 1108 1434 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-02-24 10:36:312025-02-24 10:51:30I Congreso Internacional IPTech – Sevilla 2025: La Digitalización en la Prevención de Riesgos Laborales y Emergencias

Workingman’s Death (2005): El rostro oculto del trabajo extremo

Noticias de AEPSAL, Noticias

En un mundo donde la automatización y la tecnología han transformado la manera en que trabajamos, Workingman’s Death (2005) nos lleva a un viaje visualmente impactante a través de los trabajos más extremos y peligrosos del planeta. Dirigido por el cineasta austriaco Michael Glawogger, este documental nos recuerda que, aunque muchos empleos tradicionales han desaparecido en algunas partes del mundo, en otras regiones el trabajo físico sigue siendo la única opción para miles de personas.

Un recorrido por el esfuerzo humano

La película está dividida en cinco capítulos, cada uno centrado en una profesión distinta donde las condiciones laborales son extremadamente adversas:

  1. Minas de azufre en Indonesia: Los trabajadores extraen azufre de un volcán activo, cargando pesadas piedras amarillas sin la protección adecuada. El gas tóxico y las temperaturas extremas ponen en riesgo su salud cada día.
  2. Mataderos en Nigeria: En un matadero al aire libre, los trabajadores faenan animales en condiciones precarias, sin ninguna regulación sanitaria ni medidas de seguridad laboral.
  3. Astilleros de desguace en Pakistán: Hombres desmantelan enormes barcos utilizando herramientas rudimentarias, sin equipo de protección y expuestos a productos químicos peligrosos.
  4. Minas de carbón en Ucrania: Se documenta la minería ilegal, donde los mineros descienden a túneles estrechos y poco seguros para extraer carbón, poniendo en riesgo sus vidas con cada turno de trabajo.
  5. Siderurgia en China: En fundiciones de metal, los trabajadores manipulan acero fundido a temperaturas extremas, con un desgaste físico evidente y poca protección frente a los riesgos del entorno.

Más que un documental, una reflexión

Sin narrador ni entrevistas explicativas, Workingman’s Death deja que las imágenes hablen por sí solas. La cinematografía cruda y poderosa de Glawogger nos sumerge en la rutina de estos trabajadores, mostrando la dureza de sus jornadas y la resignación con la que enfrentan el peligro día tras día.

Más allá de exponer la dureza del trabajo físico en distintas partes del mundo, el documental plantea una reflexión sobre el significado del esfuerzo y la dignidad laboral. En muchos casos, estas ocupaciones existen porque las personas no tienen otra alternativa. La falta de regulación y seguridad laboral en estas industrias es alarmante, y nos hace cuestionarnos hasta qué punto la modernidad ha llegado realmente a todos los rincones del mundo.

Conclusión

Workingman’s Death no es un documental fácil de ver, pero es una obra necesaria. Nos obliga a mirar de frente una realidad que a menudo preferimos ignorar: la de aquellos que arriesgan su vida diariamente para ganarse el sustento. En una época donde la prevención de riesgos laborales es una prioridad en muchos países, esta película es un recordatorio de por qué es crucial seguir avanzando en la protección de los trabajadores en todo el mundo.

Si te interesan los temas de seguridad laboral, condiciones de trabajo extremas o simplemente buscas un documental impactante que te haga reflexionar, Workingman’s Death es una obra que no puedes dejar pasar.

febrero 19, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/02/89cd815d-3f15-4613-bcc5-e3c67d6dcbea-workingman-s-death-1611323151.png 1400 1000 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-02-19 11:32:002025-02-19 11:32:00Workingman’s Death (2005): El rostro oculto del trabajo extremo

El Sistema de Producción Toyota y la Metodología de los 5 Porqués: Una Revolución en la Prevención de Riesgos Laborales

Noticias, Noticias de AEPSAL

La seguridad en el trabajo y la eficiencia productiva van de la mano. Uno de los sistemas más influyentes en la mejora continua y la prevención de fallos es el Sistema de Producción Toyota (TPS), desarrollado por Taiichi Ohno. Su libro «El Sistema de Producción Toyota: Más allá de la producción a gran escala» no solo revolucionó la industria manufacturera, sino que también aportó herramientas esenciales para la prevención de riesgos laborales.

¿Qué es el Sistema de Producción Toyota?

El TPS es un modelo de gestión enfocado en eliminar desperdicios, optimizar recursos y garantizar un flujo de trabajo eficiente. Su éxito se basa en principios como la producción Just-In-Time, la automatización con toque humano (Jidoka) y la mejora continua (Kaizen).

Sin embargo, más allá de la eficiencia, este sistema también es clave en la identificación y prevención de riesgos dentro de una empresa. Aquí es donde la metodología de los 5 Porqués cobra especial relevancia.

La Técnica de los 5 Porqués en la Seguridad Laboral

Taiichi Ohno popularizó la técnica de los 5 Porqués, una herramienta sencilla pero poderosa para llegar a la causa raíz de los problemas y evitar que se repitan. Su aplicación en la prevención de riesgos laborales permite entender por qué ocurren los accidentes y cómo evitarlos a largo plazo.

Ejemplo práctico en seguridad laboral:

Problema: Un trabajador resbala en la fábrica y se lesiona.

  1. ¿Por qué se resbaló el trabajador? → Porque el suelo estaba mojado.
  2. ¿Por qué el suelo estaba mojado? → Porque hubo una fuga de aceite de una máquina.
  3. ¿Por qué hubo una fuga de aceite? → Porque la máquina no recibió mantenimiento.
  4. ¿Por qué no recibió mantenimiento? → Porque no hay un programa de inspección preventiva.
  5. ¿Por qué no hay un programa de inspección? → Porque la empresa no tiene una política de mantenimiento establecida.

✅ Solución: Implementar un programa de mantenimiento preventivo para evitar fugas y reducir el riesgo de accidentes.

Beneficios del TPS en la Seguridad Laboral

  • Reducción de accidentes: Al aplicar los 5 Porqués, las empresas pueden atacar la raíz del problema y evitar que los accidentes se repitan.
  • Mayor compromiso del equipo: Involucrar a los trabajadores en la identificación de riesgos mejora la cultura de seguridad.
  • Procesos más eficientes y seguros: Al eliminar desperdicios y mejorar la organización, se crean ambientes de trabajo más seguros.
  • Menos costos asociados a incidentes laborales: Evitar accidentes reduce costos por bajas laborales, indemnizaciones y sanciones legales.

Conclusión

Taiichi Ohno nos dejó un legado que va más allá de la producción eficiente. La metodología de los 5 Porqués, junto con el TPS, no solo mejora la calidad y productividad, sino que también es una herramienta esencial en la prevención de riesgos laborales. Implementar estos principios en cualquier empresa puede marcar la diferencia entre una cultura reactiva y una cultura de prevención y mejora continua.

Si te interesa conocer más sobre cómo aplicar estos métodos en tu empresa, «El Sistema de Producción Toyota» es una lectura esencial para cualquier líder, gerente o profesional de la seguridad laboral. 📖🚀

febrero 13, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-02-13 10:01:132025-02-13 10:01:13El Sistema de Producción Toyota y la Metodología de los 5 Porqués: Una Revolución en la Prevención de Riesgos Laborales

Ofertas de Trabajo 2025- Febrero

Noticias, Bolsa de trabajo

Ofertas de empleo disponibles en distintas localidades del territorio Español:

Ofertas de empleo Febrero 2025

10-25 Titulado-a Superior o Titulado-a Medio o Grado. P.R.L. (1)

SENASA, en el ámbito de la selección de personal, sigue el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en lo que se refiere al acceso al empleo y promoción, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de la Constitución Española, y lo previsto en el art. 5 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. TITULADO-A SUPERIOR / TITULADO-A MEDIO / GRADO (1) Centro de trabajo: Madrid Dirección de dependencia: SERVICIOS CORPORATIVOS / RECURSOS HUMANOS Jornada: Flexible

Ofertas de empleo Enero 2025

OFERTA TÉCNICO PRL – AUTO1 (1)

Ofertas de empleo Diciembre 2024:

17 Diciembre 2024
Oferta empleo TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Fundación Juan XXIII | Técnico/a Superior en PRL 3 especialidades

 

febrero 11, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2023/03/Certificado-de-Trabajo-Aguamarina-Granate-Foto-Contratacion-2.webp 816 1056 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-02-11 11:27:072025-02-11 11:27:07Ofertas de Trabajo 2025- Febrero

Webinar gratuito: Diferencias entre uso profesional y no profesional según la normativa EN131-2

Noticias

El próximo 18 de febrero a las 17:00 h, en colaboración con Faraone Academy, organizamos un webinar donde analizaremos en profundidad las diferencias clave entre el uso profesional y no profesional de las escaleras según la normativa EN 131-2.

Este evento contará con la participación de Carlos Martín, de AEPSAL, y José María González,técnico comercial PRL de Faraone, quienes explicarán los aspectos esenciales para garantizar un uso seguro y adecuado de las escaleras.

El webinar tendrá una duración de 45 minutos y la inscripción es totalmente gratuita.Para más información e inscripciones, puedes accedera este enlace: https://mailchi.mp/faraone.es/en131-2

¡No pierdas la oportunidad de actualizar tus conocimientos en seguridad y normativa!

febrero 11, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-02-11 10:37:582025-02-11 10:58:38Webinar gratuito: Diferencias entre uso profesional y no profesional según la normativa EN131-2

The 33 (2015): Una Historia de Supervivencia y Conciencia sobre la Seguridad Laboral

Noticias, Noticias de AEPSAL

La película The 33 (2015), dirigida por Patricia Riggen y protagonizada por Antonio Banderas, Rodrigo Santoro y Juliette Binoche, narra la dramática historia real del derrumbe en la mina San José en Chile, que dejó atrapados a 33 mineros bajo tierra durante 69 días. Este incidente evidenció graves fallos en la seguridad laboral y la falta de medidas preventivas en la industria minera.

Sinopsis

El 5 de agosto de 2010, un derrumbe en la mina San José, ubicada en el desierto de Atacama, atrapó a 33 mineros a 700 metros de profundidad. Con escasos suministros y enfrentando condiciones extremas, los mineros lucharon por sobrevivir mientras el mundo observaba con atención. La película sigue tanto la odisea de los mineros como los esfuerzos de rescate liderados por expertos y autoridades chilenas, quienes trabajaron incansablemente para salvar sus vidas.

Fallas en Seguridad Laboral y Prevención

El desastre de la mina San José reveló problemas críticos en la seguridad minera:

  • Falta de rutas de evacuación adecuadas.
  • Deficiencias en la infraestructura de la mina.
  • Falta de supervisión y cumplimiento de normativas de seguridad.
  • Uso de tecnologías obsoletas y falta de planes de emergencia.

Estos factores llevaron a una crisis que podría haberse evitado con una adecuada prevención de riesgos laborales.

Impacto y Relevancia

Más allá de ser una historia de supervivencia, The 33 genera conciencia sobre la importancia de la seguridad en el trabajo y la responsabilidad empresarial en la protección de los trabajadores. Este caso sirvió de impulso para mejorar regulaciones en la industria minera y reforzar medidas preventivas en el sector.

Conclusión

The 33 es una película emocionante que no solo rinde homenaje a la valentía de los mineros, sino que también destaca la necesidad de priorizar la seguridad laboral para evitar tragedias similares en el futuro. Un recordatorio de que la vida de los trabajadores debe estar por encima de cualquier interés económico.

¡Si aún no la has visto, es una historia imprescindible sobre coraje, resistencia y la importancia de la prevención en el trabajo!

febrero 5, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/02/the-33-32263-c.jpg 429 300 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-02-05 10:04:172025-02-05 10:50:14The 33 (2015): Una Historia de Supervivencia y Conciencia sobre la Seguridad Laboral

Nueva Actualización de la Guía Técnica del INSST sobre Exposición a Agentes Biológicos en el Trabajo

Noticias, Noticias de AEPSAL

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado una nueva actualización de su Guía Técnica sobre exposición a agentes biológicos en el entorno laboral. Esta revisión tiene como objetivo mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, proporcionando directrices más claras y actualizadas en la evaluación y reducción de riesgos relacionados con estos agentes.

Principales Novedades

📌 Evaluación de Riesgos (Artículo 4): Se han revisado y clarificado los comentarios sobre la evaluación de riesgos derivados de la exposición a agentes biológicos. Esta actualización proporciona una mejor interpretación de las obligaciones de las empresas en la identificación y control de estos peligros.

📌 Medidas de Reducción de Riesgos (Artículo 6): Se han actualizado las directrices para implementar medidas de prevención y control, incluyendo nuevas estrategias adaptadas a los avances científicos y técnicos.

📌 Actualización de Apéndices: Se han revisado y ampliado los apéndices de la guía para ofrecer información más detallada y práctica a los profesionales de la seguridad y salud laboral.

Importancia de la Guía

La exposición a agentes biológicos puede representar un riesgo significativo en diversos sectores, como el sanitario, laboratorios, industria alimentaria y tratamiento de residuos. Contar con una guía técnica actualizada es fundamental para garantizar la protección de los trabajadores y el cumplimiento de la normativa vigente.

Descarga la Guía

Si deseas consultar la versión actualizada de la Guía Técnica del INSST sobre exposición a agentes biológicos, puedes descargarla a través del siguiente enlace: Descargar Guía.

El INSST reafirma su compromiso con la seguridad y salud de los trabajadores, facilitando herramientas útiles para la prevención de riesgos laborales. ¡No dudes en consultarla y aplicarla en tu entorno laboral!

 

febrero 3, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-03-a-las-11.57.09.png 1082 776 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-02-03 11:05:372025-02-03 11:05:37Nueva Actualización de la Guía Técnica del INSST sobre Exposición a Agentes Biológicos en el Trabajo

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 6 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba