• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Workingman’s Death (2005): El rostro oculto del trabajo extremo

Noticias, Noticias de AEPSAL

En un mundo donde la automatización y la tecnología han transformado la manera en que trabajamos, Workingman’s Death (2005) nos lleva a un viaje visualmente impactante a través de los trabajos más extremos y peligrosos del planeta. Dirigido por el cineasta austriaco Michael Glawogger, este documental nos recuerda que, aunque muchos empleos tradicionales han desaparecido en algunas partes del mundo, en otras regiones el trabajo físico sigue siendo la única opción para miles de personas.

Un recorrido por el esfuerzo humano

La película está dividida en cinco capítulos, cada uno centrado en una profesión distinta donde las condiciones laborales son extremadamente adversas:

  1. Minas de azufre en Indonesia: Los trabajadores extraen azufre de un volcán activo, cargando pesadas piedras amarillas sin la protección adecuada. El gas tóxico y las temperaturas extremas ponen en riesgo su salud cada día.
  2. Mataderos en Nigeria: En un matadero al aire libre, los trabajadores faenan animales en condiciones precarias, sin ninguna regulación sanitaria ni medidas de seguridad laboral.
  3. Astilleros de desguace en Pakistán: Hombres desmantelan enormes barcos utilizando herramientas rudimentarias, sin equipo de protección y expuestos a productos químicos peligrosos.
  4. Minas de carbón en Ucrania: Se documenta la minería ilegal, donde los mineros descienden a túneles estrechos y poco seguros para extraer carbón, poniendo en riesgo sus vidas con cada turno de trabajo.
  5. Siderurgia en China: En fundiciones de metal, los trabajadores manipulan acero fundido a temperaturas extremas, con un desgaste físico evidente y poca protección frente a los riesgos del entorno.

Más que un documental, una reflexión

Sin narrador ni entrevistas explicativas, Workingman’s Death deja que las imágenes hablen por sí solas. La cinematografía cruda y poderosa de Glawogger nos sumerge en la rutina de estos trabajadores, mostrando la dureza de sus jornadas y la resignación con la que enfrentan el peligro día tras día.

Más allá de exponer la dureza del trabajo físico en distintas partes del mundo, el documental plantea una reflexión sobre el significado del esfuerzo y la dignidad laboral. En muchos casos, estas ocupaciones existen porque las personas no tienen otra alternativa. La falta de regulación y seguridad laboral en estas industrias es alarmante, y nos hace cuestionarnos hasta qué punto la modernidad ha llegado realmente a todos los rincones del mundo.

Conclusión

Workingman’s Death no es un documental fácil de ver, pero es una obra necesaria. Nos obliga a mirar de frente una realidad que a menudo preferimos ignorar: la de aquellos que arriesgan su vida diariamente para ganarse el sustento. En una época donde la prevención de riesgos laborales es una prioridad en muchos países, esta película es un recordatorio de por qué es crucial seguir avanzando en la protección de los trabajadores en todo el mundo.

Si te interesan los temas de seguridad laboral, condiciones de trabajo extremas o simplemente buscas un documental impactante que te haga reflexionar, Workingman’s Death es una obra que no puedes dejar pasar.

febrero 19, 2025
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/02/89cd815d-3f15-4613-bcc5-e3c67d6dcbea-workingman-s-death-1611323151.png 1400 1000 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-02-19 11:32:002025-02-19 11:32:00Workingman’s Death (2005): El rostro oculto del trabajo extremo

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 4 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am
  • ¿Sabías que una batería LiPo mal utilizada puede llegar a incendiarse o incluso explotar? 😱mayo 3, 2025 - 12:30 pm

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
El Sistema de Producción Toyota y la Metodología de los 5 Porqués: Una Revolución...I Congreso Internacional IPTech – Sevilla 2025: La Digitalización en la Prevención...
Desplazarse hacia arriba