• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Trabajo

La importancia de la revisión de escaleras

Noticias

Las escaleras son un equipo de trabajo muy común y se utilizan de forma recurrente en muchos sectores. De hecho, es de los equipos más utilizados en el sector industrial y en el sector construcción, entre otros. Estos productos, son diseñados y fabricados bajo una normativa, lo que los hace un equipo de trabajo seguro siempre que se haga un buen uso de ellos. No obstante, si no se mantienen en perfecto estado y no se mantienen todos los elementos de seguridad, puede convertirse en un equipo de trabajo peligroso y causante de muchos accidentes que pueden llegar a ser muy graves.

En 2022, en España, 73 trabajadores murieron a causa de la caída desde altura. Esto quiere decir que, cada 5 días, ocurre un accidente mortal por caída en altura en nuestro país. Otro dato preocupante es el de, que más de 2 caídas en altura al día, producen un accidente grave. Esto equivale a, que más de un 20% de accidentes graves, son originados por caídas en altura. Lo peor, es que estas cifras han ido incrementándose año tras año.

En el ámbito doméstico, los datos no son más positivos. En el pasado año, en nuestro país, la causa principal de muerte externa fue la caída accidental. En total, 4018 personas fallecieron por esta causa el pasado año, lo que equivale a una media de más de 11 personas al día.

Muchos de los accidentes por caídas, estarán relacionados con el uso de escaleras. Por ello, es de vital importancia, que se haga un buen uso de estos equipos y se mantengan en perfectas condiciones.

La ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995, en su artículo 17, refleja la obligatoriedad del empresario a “adoptar las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean adecuados para el trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados a tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizarlos”. Además, “cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas”.

Por otro lado, el Real Decreto 1215/1997, del 18 de julio, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. En su artículo 3, recoge que “el empresario adoptará las medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo el tiempo de utilización” y que las operaciones de mantenimiento, reparación o transformación de los equipos de trabajo cuya realización suponga un riesgo específico para los trabajadores sólo podrán ser encomendadas al personal especialmente capacitado para ello”. Además, este Real Decreto recoge que “Las escaleras de mano se revisarán periódicamente” y que esta revisión debe realizarse con una periodicidad establecida y por personal cualificado.

La revisión de las escaleras tiene la función de comprobar el estado de estas, para asegurar que sigue cumpliendo su función de forma segura tal y como se había diseñado y fabricado. Principalmente, se debe de comprobar que todas las partes y elementos se encuentran en perfecto estado y que no existen deformaciones o desgastes. De forma genérica se debe inspeccionar si existen daños estructurales, los peldaños o escalones (bien fijados y en buenas condiciones), las zapatas antideslizantes, los estabilizadores o lastres, los sistemas de bloqueo de apertura, los sistemas de fijación (telescópicas), las plataformas y plintos, las barandillas y las ruedas y sus frenos.

El resultado de estas revisiones, debe de documentarse y registrarse, ya que la autoridad laboral en inspecciones, o en procesos de auditorías, pueden reclamar dicha información, siendo necesario demostrar y evidenciar de que estas revisiones se han llevado a cabo en tiempo y forma.

Es importante recordar, que, a pesar de estas revisiones periódicas, todos los trabajadores deben de revisar e inspeccionar las escaleras antes de su uso. Además, si aprecian cualquier anomalía, deben de no usar este equipo de trabajo, señalizar y avisar de que no puede hacerse uso de este, e informar lo antes posible a el o los responsables de la prevención de riesgos laborales.

Cuando una escalera no es apta, ya sea por revisión periódica o por inspección de parte de un trabajador, debe de retirarse de su uso. Si no se deshacen de ella, deben de apartarla de las zonas propias de trabajos, señalizar de forma evidente que no es apta para su uso, e identificarla con un cartel o pegatina de que esta retirada del uso.

Esta buena práctica, aparte de ser de obligatorio cumplimiento, podrá evitar muchos de los accidentes producidos por el uso de estos equipos de trabajo.

En FARAONE, estan comprometidos, ante todo, con la seguridad. Su empresa se centra en diseñar y fabricar productos de calidad, fiables y seguros, pero, además se esfuerzan en mantener y dar un completo servicio postventa, y velar de forma insistente por la seguridad en el trabajo. Es por ello, que ofrecen sus servicios para realizar estas inspecciones por personal cualificado. Inspeccionamos tanto sus propios productos, como escaleras de otras marcas. La inspección es realizada por uno de sus técnicos especializados, entregando un informe detallado con el resultado de la inspección. Además, se pueden realizar presupuestos para la reparación o sustitución de los equipos que hayan resultado desfavorables.

 

octubre 28, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/10/BLOG-AEPSAL-1.jpg 1080 1080 Faraone https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Faraone2024-10-28 09:56:232024-10-28 10:11:29La importancia de la revisión de escaleras

Descubre el modelo PLS: Escalera con plataforma segura y ligera

Noticias

PLS - ESCALERA CON AMPLIA PLATAFORMA Y RUEDAS DE FARAONE

 

Las escaleras con plataforma son una solución ideal cuando se trata de realizar trabajos en altura de forma segura. Estas escaleras cuentan con un tramo de ascenso que conduce a una plataforma de trabajo, equipada con barandillas y zócalos de seguridad, ofreciendo un entorno de trabajo confiable y estable.

En Faraone, uno de nuestros productos más destacados es el modelo PLS. La PLS es una escalera plegable, ajustable en altura y diseñada con ruedas dobles que facilitan su transporte. Su plataforma de trabajo, antideslizante y de generosas dimensiones (52×62 cm), garantiza comodidad y seguridad durante las tareas. Fabricada en aluminio, combina ligereza y robustez, permitiendo soportar una carga máxima de 150 kg.

Este modelo está pensado para profesionales que necesitan una escalera versátil y fácil de transportar, sin sacrificar la seguridad. Por ello, la PLS es comúnmente utilizada en la construcción y en entornos industriales para tareas de mantenimiento. Gracias a su ajuste en altura, la PLS es ideal para trabajar en suelos irregulares como aceras o escalinatas. Además, su plataforma incluye zócalos de 15 cm, una bolsa porta herramientas y un parapeto de seguridad, al que se accede levantando la barandilla. Las dos ruedas traseras, de 8 cm de diámetro, permiten moverla con facilidad.

Como todos nuestros productos, la PLS cuenta con el certificado de conformidad que garantiza su cumplimiento con la normativa europea EN 131. Además, está fabricada al 100% en España y respaldada por una garantía de 5 años.

https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/09/VIDEO-PLS6-AEPSAL.mp4

Este modelo incluye tres referencias:

  • PLS3: Ajustable entre 3 y 5 peldaños, con una altura de trabajo de entre 260 y 310 cm.
  • PLS5: Ajustable entre 5 y 7 peldaños, alcanzando alturas de entre 310 y 390 cm.
  • PLS6: Nuestra referencia más reciente, con 6 a 9 peldaños telescópicos que permiten trabajar a alturas de entre 340 y 440 cm. Esta escalera, con un peso de solo 27 kg, es fácil de transportar y maniobrar.

La PLS6 incluye de serie un conjunto de estabilizadores laterales ajustables (PLS-STAB), que ofrecen mayor estabilidad, cumpliendo con la normativa EN 131-7. Estos estabilizadores previenen el vuelco lateral, aumentando la seguridad de la escalera.

El modelo dispone de accesorios opcionales como la referencia PLS-CANC, una cancela de seguridad de doble puerta que se integra en la barandilla de la escalera. Este sistema innovador permite acceder a la plataforma mientras impide caídas, gracias a su apertura en un solo sentido, ofreciendo una mayor seguridad y facilidad de uso.

En resumen, tanto la PLS6 como las referencias PLS3 y PLS5 son opciones excelentes para realizar trabajos a diferentes alturas, combinando seguridad, comodidad y facilidad de uso.

 

Más información en la web de Faraone o en info@faraone.es

octubre 1, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/09/IMAGEN-DESTACADA.jpg 1080 1080 Faraone https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Faraone2024-10-01 09:42:052024-10-01 10:02:23Descubre el modelo PLS: Escalera con plataforma segura y ligera

Sedente, postura social y dolor lumbar

Noticias, Noticias de AEPSAL, Publicaciones, Estudios y estadísticas

Las postura sentado, sedente, es una postura física sociabilizada, por la cantidad de actividades sociales que la exigen y la idea de este artículo es mostrarte cuestiones menos manidas. Daniel E. Lieberman, paleoantropólogo, uno de los mayores estudiosos de la evolución del cuerpo humano, dice que sentarse es un gesto natural, pero lo que no es natural es permanecer mucho tiempo sentado.

Leer más

enero 25, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/the-thinker-g09b22dae3_1280.jpg 851 1280 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-01-25 00:00:002024-03-13 07:43:20Sedente, postura social y dolor lumbar

Cómo crear y comunicar el valor de la SST a los stakeholders

Noticias, Eventos

Webinar gratuito que contará con dos invitados de excepción: Ramón Pérez Merlos, Director del servicio de prevención de Etosa y Gabriel César Jiménez, CEO de GA Group.  Junto con un moderador de Quentic España, los expertos debatirán sobre posibles herramientas para situar la seguridad laboral en la estrategia de las empresas y comunicar su valor.

Leer más

noviembre 19, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Newsletter_Banner_1500x1000_Webinar_value-of-ohs.jpg 1000 1500 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-11-19 00:00:002024-03-13 07:43:04Cómo crear y comunicar el valor de la SST a los stakeholders

Respirar tranquilo en el trabajo: porqué cuidar el aire es cuidar la salud del trabajador

Noticias

La transformación del concepto de prevención en las empresas es una realidad tras comprobar los efectos de una pandemia que, a día de hoy, sigue campando a sus anchas entre nosotros.

Cuando pensábamos que los riesgos en el puesto de trabajo estaban basados principalmente en aspectos posturales y ergonómicos, que lo siguen siendo, una nueva variable se ha incorporado a este listado de circunstancias que hay que poner en valor en el análisis del entorno laboral.

Y es que el aire que respiramos es ahora mismo una preocupación en cualquier espacio interior. La propagación de la COVID19 mediante aerosoles que recorren distancias significativas lleva a la siguiente pregunta, ¿estamos seguros trabajando en una oficina, en un despacho o en una habitación sin ventilación?

La respuesta la tienen dos conceptos cada vez más extendidos y necesarios en este momento: ventilación natural y purificación con dispositivos como Aeramax PRO.

Inicialmente las mediciones de calidad del aire en espacios cerrados venía dada únicamente por el nivel de concentración de CO2. Este nivel determinaba la necesidad o no de ventilar la estancia. Pero hoy en día no sólo es necesario ventilar, sino que además se necesita una limpieza del aire que elimine otros riesgos como los aerosoles de los virus y su nivel de concentración, que también pueden ser perjudiciales.

Contar con un equipo que permita regenerar y limpiar el aire es algo fundamental para que, en combinación con la ventilación natural, convierta en seguro el espacio de trabajo.

¿Porqué el nivel de CO2 no es la única forma de medir la calidad del aire?

Un medidor de CO2 sirve para medir el dióxido de carbono, o lo que es lo mismo, el gas que procede de la respiración de los seres vivos, de la quema de combustibles y de la fabricación de materiales de construcción principalmente.

Este dispositivo, aunque esté autorizado por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios para cuantificar el caudal de aire exterior de ventilación y mide la concentración de CO2 en interior, no es suficiente.

Existen otros parámetros más que necesarios para saber si el aire que se respira es de calidad o no, aunque es indudable que también es necesario conocer el nivel de concentración de CO2.

Como hemos indicado antes, entra en juego un escenario en el que la higiene del aire es esencial por el factor de la carga vírica. Una vez reconocido el potencial significativo de exposición por inhalación a virus en microgotas de transmisión por el aire a distancias cortas y medianas, mitigar esa vía de transmisión es tan esencial como regular el nivel de CO2 en interiores.

Un medidor de CO2 es un avisador de un único parámetro de calidad del aire, pero con él no se puede monitorizar la carga vírica del ambiente y tampoco puede variar el nivel de contaminantes porque se incremente el nivel de ocupación del espacio que se pretende proteger.

Esta es una de las principales razones por las que Colegios, Restaurantes y otros lugares cerrados donde conviven varias personas consideran deficiente utilizar únicamente un medidor de CO2, ya que necesitan un dispositivo que purifique, higienice y renueve el aire en base al nivel de calidad que tenga.

Entonces, ¿cuál es la mejor forma de prevenir y qué se necesita para respirar tranquilos en entornos cerrados?

La mejor alternativa es la de combinar de forma efectiva medidores de CO2 con purificadores de aire. La ventilación natural abriendo puertas y ventanas junto con la instalación de sistemas de purificación de aire con filtros HEPA bien dimensionados y ubicados, permiten mantener los parámetros de renovación del aire en 12,5 litros por segundo y ocupante.

Aunque el dato de concentración de CO2 es una medida indirecta para estimar la cantidad de aerosoles presentes, esta medida puede contener muchos errores sobre los aerosoles cuando existe CO2 procedente de otras fuentes ajenas a la respiración, tales como la combustión procedente de una cocina, por ejemplo.

En cualquier caso, para garantizar unos niveles mínimos de confort térmico y una correcta eficiencia energética en la climatización de edificios, es imprescindible contar con equipos de higienización del aire interior al objeto de que la renovación no impida la correcta climatización.

El dióxido de carbono es perjudicial para la salud y es necesario contar con los dispositivos que permiten medir sus niveles. Pero no es menos cierto que un control total sobre la calidad del aire y su composición, heterogénea al tratarse de alérgenos, virus o materia particulada, hace necesario complementarlo con sistemas de purificación que, además de medir otros parámetros, renuevan e higienizan el aire que se respira.

 

¿Cómo funciona un purificador? Aeramax PRO, la solución más efectiva

El producto que mejor cumple con todas estas expectativas y que además sigue todas las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, con recambios de filtros HEPA de alta eficiencia homologados y certificados es Aeramax PRO.

Los filtros True HEPA capturan el 99,97% de las partículas en el aire tan pequeñas como 0.3 micras. Esto implica que tanto las bacterias, como los virus, alérgenos y otras sustancias quedan atrapadas en dichos filtros sin poner en riesgo a las personas que se encuentren en el interior del espacio en el que se instale el dispositivo. Y también, por supuesto, reduce la intensidad de los malos olores de forma notable.

Los purificadores Aeramax PRO son eficaces, inteligentes, integrados y duraderos. Tienen un rendimiento comprobado en 4 pasos, donde un pre-filtro captura partículas más grandes y contaminantes ayudando a la protección de los otros filtros que contiene el dispositivo. El segundo paso sirve para la filtración de carbono activo absorbiendo los olores y otros compuestos orgánicos volátiles y deja al paso 3 que el filtro True HEPA capture el 99,97% de todas esa partículas más pequeñas y presentes en el aire. Además con el tratamiento antimicrobiano reduce notablemente el desarrollo de bacterias y hongos en el filtro. Finalmente, en el último paso, el ionizador bipolar PlasmaTrue mejora la eficiencia de captura del filtro de partículas.

Existen varios modelos de purificadores Aeramax PRO, cada uno concebido para un tipo de estancia diferente por su capacidad de trabajo:

– El Aeramax PRO II es ideal para estancias de 15-30m2, ofrece 3 renovaciones de aire por hora en espacios interiores compartidos. Óptimo para  salas pequeñas, pasillos estrechos y pequeños espacios públicos.

–Aeramax PRO III es idóneo para estancias de 30-65m2, también proporciona 3 renovaciones de aire por hora y está concebido para oficinas, salas de conferencias, aulas, baños, salas de esperas y espacios compartidos cerrados.

– Aeramax PRO IV es el más grande y como tal idóneo para estancias de 65 a 130 m2, con 3 renovaciones de aire por hora siendo ideal como solución para oficinas abiertas, grandes salas de conferencias y espacios compartidos de una mayor dimensión.

La recomendación en cuanto a su instalación pasa por el montaje en pared ya que en alto no van a tener problemas de objetos que impidan la absorción del aire para su limpieza, pero lo más importante es que las partículas de virus en forma de aerosol están suspendidas en el aire, de ahí que la instalación en altura favorezca su absorción.

 

Acerca de Fellowes

  • Desde hace más de 100 años, la marca Fellowes está comprometida con el bienestar en el trabajo, desarrollando soluciones ergonómicas que mejoran la salud y la productividad en el puesto de trabajo. Sus soluciones combinan innovación, funcionalidad, rendimiento, elegancia y permiten ser incorporadas sin esfuerzo en la jornada laboral, convirtiendo los espacios de trabajo en entorno saludables y eficientes. Como negocio familiar fundado en 1917, todos los productos fabricados con la etiqueta Fellowes son garantía de calidad, de excelente funcionamiento y de preocupación por el cliente. La empresa opera desde 18 ubicaciones diferentes repartidas por todo el mundo y la familia Fellowes cuenta con más de 1500 empleados.

Para más información:

www.fellowes.com

 

 

 

septiembre 2, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/1920-1.jpeg 1200 1920 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-09-02 00:00:002024-03-13 07:42:26Respirar tranquilo en el trabajo: porqué cuidar el aire es cuidar la salud del trabajador

El problema de trabajar con frío y su prevención

Noticias de AEPSAL, Noticias

Quien trabaja para empresas con cámaras frigoríficas tiene claras todas las medidas preventivas y ciertos aspectos importantes, por ejemplo; la regla de las tres capas o que la tiritera, que es un acto reflejo, incrementa la producción de calor del organismo hasta un 500% y que el alcohol no ayuda. Leer más

enero 11, 2021
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/winter-1142029_1280.jpg 429 1280 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-01-11 00:00:002024-03-13 11:13:13El problema de trabajar con frío y su prevención

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Noticias, Eventos

A todos nos gusta cumplir años, celebrar con salud, envejecer con salud, hacerlo en las mejores condiciones y que no lo impida ningún daño derivado del trabajo.

Leer más

abril 28, 2020
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2020-04-28 00:00:002020-04-28 00:00:0028 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La Ley de PRL a las puertas de cumplir 25 años. Entrevista de Wolters Kluwer a AEPSAL

Noticias, Participación Asociados, Publicaciones

Con motivo del aniversario de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, la editorial Wolters Kluwer, hizo una entrevista a nuestra compañera Susana Romero quien, en nombre de AEPSAL en calidad de secretaria general, hizo un balance de los casi 25 años de Ley. Un balance general que es positivo, aunque esto no quiere decir que todo esté hecho.

Leer más

diciembre 18, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/susanaromero.png 224 224 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-12-18 00:00:002024-03-13 11:03:32La Ley de PRL a las puertas de cumplir 25 años. Entrevista de Wolters Kluwer a AEPSAL

¿Padezco burnout? autoanálisis del profesional.

Noticias de AEPSAL, Noticias

 

Este es un artículo positivo y realista, espero te ayuden las acciones propuestas. Dedícate un momento y analiza si sientes algo de esto a diario.

Leer más

octubre 22, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/smiley-2979107_1920.jpg 1079 1920 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-22 00:00:002024-03-13 11:00:34¿Padezco burnout? autoanálisis del profesional.

New deal basado en las personas como base del impulso económico en las empresas

Noticias, Noticias de AEPSAL, Participación Asociados, Publicaciones

New Deal (literalmente en español: «Nuevo trato») es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en la economía de Estados Unidos.

Leer más

octubre 20, 2019
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/lego-1044891_1920.jpg 1080 1920 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-10-20 00:00:002024-03-13 11:00:41New deal basado en las personas como base del impulso económico en las empresas
Página 1 de 3123

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 4 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba