• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Nuevo Boletín PRL en Castilla La Mancha

Noticias, Noticias de AEPSAL

El Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla – La Mancha, 2017-2021, en su Eje 1. Difusión y divulgación de la cultura preventiva y, en particular, en la Línea Estratégica 1.1. Medios de difusión y divulgación, uno de cuyos objetivos específicos es el de Facilitar y potenciar la puesta en marcha de todo tipo de acciones de difusión y divulgación en materia preventiva, recoge como medida a implementar la Elaboración de un dossier informativo trimestral sobre siniestralidad y actuaciones en prevención, con un enfoque de perspectiva de género.


Con este fin, la Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública y Consumo e Inspección de Trabajo y Seguridad Social, elabora el denominado Boletín PRL cuyo primer número fue publicado el pasado mes de octubre. Dando continuidad a la ejecución de la medida, se ha publicado en diciembre el Boletín PRL nº 2, que recoge información del periodo enero-septiembre de 2018. Ambos documentos, así como los futuros boletines, son publicados en la página web de Seguridad Laboral de Castilla – La Mancha, y están disponibles en el siguiente enlace: http://seguridadlaboral.castillalamancha.es/dosieres-informativos?v=estudios
El objetivo primordial del boletín es poner a disposición de la comunidad preventiva de la mayor información posible en esta materia, con el fin de que dicha información le sea útil para el ejercicio de sus cometidos específicos, al tiempo que permite contextualizar en un marco general, el de la comunidad autónoma, los parámetros concretos de su actividad (datos de siniestralidad, situación de su sector, etc.).
El Boletín, de carácter trimestral, se compone de distintas secciones:

  • Sección de datos de siniestralidad laboral, tanto de accidentes de trabajo como de enfermedades profesionales. De manera acumulada se facilita información de población protegida por la Seguridad Social, nº de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales e índice de incidencia. Los referidos valores acumulados se comparan en términos porcentuales con idéntico periodo del año anterior, con el fin de facilitar en una simple consulta la evolución de un determinado parámetro. De igual modo, se dispone de un enlace “Más información” a un segundo documento vinculado que amplía la información disponible en el boletín.
  • Sección de datos de actuaciones de asesoramiento técnico, vigilancia y control del cumplimiento de la normativa preventiva, tanto de los Servicios de Seguridad y Salud Laboral y las Secciones de Salud Laboral, como de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
  • Sección de actuaciones de carácter administrativo vinculadas a la prevención de riesgos laborales: registros administrativos, comunicaciones de apertura, libros de subcontratación, etc.
  • Relación de eventos preventivos que han tenido lugar en la comunidad autónoma, a través de la iniciativa y organización del conjunto de Agentes vinculados a la Seguridad y Salud Laboral (mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, fundaciones, asociaciones, etc.).

Por último, señalar que el boletín nace con una vocación abierta, expansiva, puesto que en futuras ediciones está prevista la incorporación de nuevas secciones, de carácter más cualitativo, que contribuyan a mejorar el general conocimiento de la situación preventiva en Castilla – La Mancha. Dicha incorporación de nuevos contenidos podrá contar con la participación de los diferentes Agentes vinculados a la prevención de riesgos laborales en la región.

diciembre 10, 2018
Etiquetas: Gestión, Iniciativas, Buenas prácticas, Calidad
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo-jccm-cabecera.png 229 355 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2018-12-10 00:00:002024-03-13 08:12:19Nuevo Boletín PRL en Castilla La Mancha

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 8 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am
  • ¿Sabías que una batería LiPo mal utilizada puede llegar a incendiarse o incluso explotar? 😱mayo 3, 2025 - 12:30 pm

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Jornada Técnica sobre el Gas Radón en ZaragozaClaves del formador en PRL
Desplazarse hacia arriba