• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Documental Carne, Osso (2011)

Noticias, Noticias de AEPSAL

🎬 Reseña: Carne, Osso (2011)

Dirección: Caio Cavechini y Carlos Juliano Barros
Producción: Repórter Brasil
Duración: 65 minutos
Idioma: Portugués (subtítulos disponibles)

«Carne, Osso» es un documental imprescindible que revela con crudeza las condiciones laborales extremas en los mataderos industriales de Brasil. A través de testimonios directos de trabajadores y expertos, la película expone una realidad donde la salud y la seguridad laboral se ven constantemente comprometidas por la lógica de la productividad a toda costa.

El documental muestra cómo operarios que trabajan turnos de hasta 12 horas en ambientes gélidos repiten los mismos movimientos cientos de veces al día, sufriendo lesiones físicas, agotamiento emocional y consecuencias psicológicas duraderas. Las entrevistas, filmadas con sensibilidad y rigor periodístico, dan voz a quienes rara vez son escuchados: los trabajadores que sostienen una de las industrias más lucrativas del país.

Ganador de menciones en festivales internacionales y elogiado por su enfoque ético y social, Carne, Osso es más que una denuncia: es una llamada urgente a reflexionar sobre el costo humano de los alimentos que consumimos y la necesidad de fortalecer las políticas de salud y seguridad en el trabajo.

¿Dónde verlo?
Disponible en YouTube de forma gratuita:
🔗 Ver “Carne, Osso” en YouTube

abril 30, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-04-30 11:18:062025-04-30 11:18:06Documental Carne, Osso (2011)

Tiempos modernos(1936)

Noticias

Tiempos modernos (1936), dirigida y protagonizada por Charles Chaplin, es una obra maestra del cine que ofrece una crítica mordaz a las condiciones laborales durante la era industrial. A través de su característico humor, Chaplin expone los riesgos asociados a la mecanización y la falta de medidas de seguridad en el trabajo.​

La película sigue al icónico personaje de Chaplin, un obrero que lucha por adaptarse a la implacable rutina de una línea de producción automatizada. Las escenas muestran cómo la presión constante y la repetitividad de las tareas afectan su salud mental y física, reflejando el estrés laboral y la deshumanización que enfrentaban muchos trabajadores en ese período.​

Chaplin también aborda la alienación del trabajador, representando cómo los empleados eran tratados como meros engranajes en la maquinaria industrial, sin consideración por su bienestar. La película destaca la falta de autonomía y el control estricto de los superiores, elementos que contribuyen a un ambiente laboral opresivo y peligroso

abril 16, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/04/Tiempos-modernos22-1936.jpg 720 474 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-04-16 08:14:342025-04-16 08:19:01Tiempos modernos(1936)

No.1- Boletín AEPSAL 360º

Noticias

​Nos complace presentarles 360º, nuestro nuevo boletín informativo diseñado para mantenerlos al día en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL). En 360º, encontrarán:​

  • Noticias relevantes sobre PRL.​

  • Documentos informativos esenciales.​

  • Actualizaciones sobre las actividades de nuestra asociación.

Este boletín es una herramienta accesible y práctica para estar informados sobre los acontecimientos más recientes y recursos en el campo de la seguridad y salud en el trabajo.​

Los invitamos a ser parte de este cambio. Juntos, podemos promover una mayor concienciación sobre la seguridad de los trabajadores y contribuir a un entorno laboral más seguro y saludable.​

Boletín aquí ​

abril 11, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-04-11 10:51:352025-04-11 10:51:35No.1- Boletín AEPSAL 360º

Manual de Psicosociología Aplicada al Trabajo y a la Prevención de los Riesgos Laborales

Noticias, Noticias de AEPSAL

​El «Manual de Psicosociología Aplicada al Trabajo y a la Prevención de los Riesgos Laborales», coordinado por Pedro R. Gil-Monte, es una obra fundamental para profesionales y académicos interesados en la intersección entre psicología y seguridad laboral. Publicada por la editorial Pirámide en 2014, esta guía aborda de manera exhaustiva los factores psicosociales que influyen en el entorno laboral y su impacto en la salud y el bienestar de los trabajadores.

Estructura del Manual

La obra se compone de 20 capítulos que cubren una amplia gama de temas relacionados con la psicosociología laboral:​

  1. Psicosociología aplicada al estudio de los riesgos laborales: Explora el estrés laboral y las estrategias de afrontamiento.​

  2. Diseño de la organización: Analiza la estructura organizativa, la tecnología, el tecnoestrés y el teletrabajo.​

  3. Procesos organizacionales: Aborda la comunicación, el conflicto y la negociación en el ámbito laboral.​

  4. Diseño del trabajo: Examina tareas, puestos, horarios y roles laborales.​

  5. Características del individuo: Estudia los factores individuales que afectan al entorno laboral.​

  6. Ergonomía cognitiva y carga mental: Analiza la relación entre carga mental y rendimiento.​

  7. Trabajo emocional: Discute las implicaciones del manejo emocional en el trabajo.

  8. Violencia y acoso psicológico en el trabajo (mobbing): Examina las causas y consecuencias de estas conductas.​

  9. Conflicto y conciliación trabajo-familia: Aborda los desafíos y estrategias de conciliación.​

  10. Incorporación, mantenimiento y salida del trabajador de la organización: Analiza los procesos relacionados con la vida laboral del empleado.​

  11. Liderazgo, supervisión y estilos de dirección: Explora los diferentes estilos de liderazgo y su impacto en el entorno laboral.​

  12. Cultura y clima de seguridad: Define y mide estos aspectos en las organizaciones.​

  13. Diversidad en el lugar de trabajo: Discute la gestión de la diversidad y su relevancia.​

  14. Consecuencias de los riesgos psicosociales en el trabajo: Evalúa los efectos en la salud y el rendimiento.​

  15. Análisis de los factores psicosociales e identificación de los riesgos: Presenta métodos como entrevistas y observación.​

  16. Evaluación de factores y riesgos psicosociales en el trabajo: Se centra en el uso de cuestionarios y herramientas de medición.​

  17. Estadística aplicada a la psicosociología en materia de prevención de riesgos laborales: Proporciona fundamentos estadísticos para la investigación.​

  18. Modelos psicosociales y prevención de riesgos: Ofrece estrategias para prevenir accidentes y enfermedades laborales.​

  19. La intervención en riesgos psicosociales: Discute técnicas como coaching y apoyo social en el trabajo.​

  20. Conclusiones y perspectivas futuras: Reflexiona sobre los avances y desafíos en el campo de la psicosociología laboral.​

Cada capítulo incluye actividades diseñadas para reforzar el aprendizaje y facilitar la aplicación práctica de los conceptos discutidos.​

Disponibilidad y Adquisición

El manual está disponible en diversas plataformas:​

  • Amazon: Ofrece opciones de compra en tapa blanda y eBook.

  • ResearchGate: Proporciona información adicional y recursos relacionados con el manual. ​

  • Dialnet: Ofrece detalles bibliográficos y acceso al índice del libro. ​

Público Objetivo

Este manual está dirigido a:​

  • Profesionales: Especialistas en prevención de riesgos laborales, recursos humanos y psicología organizacional.​

  • Académicos y Estudiantes: Aquellos interesados en profundizar en la psicosociología aplicada al trabajo.​

  • Empresarios y Directivos: Líderes que buscan mejorar el ambiente laboral y la productividad.​

La obra se presenta como una herramienta esencial para identificar, evaluar y gestionar los riesgos psicosociales, promoviendo ambientes laborales saludables y productivos.​

Nota: La información contenida en este artículo se basa en datos disponibles hasta abril de 2025. Se recomienda consultar las fuentes mencionadas para obtener información actualizada.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=724606

abril 10, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/04/pedro.jpeg 1263 1000 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-04-10 09:18:132025-04-10 09:56:50Manual de Psicosociología Aplicada al Trabajo y a la Prevención de los Riesgos Laborales

Innovación en Seguridad para el Trabajo en Altura: Nuevos Andamios Rapido-Super

Noticias

El uso de torres móviles en trabajos en altura ha sido una solución ampliamente adoptada para garantizar estabilidad, seguridad y movilidad en distintas labores. Estos sistemas permiten a uno o más operarios desempeñar sus tareas con total seguridad, reduciendo el riesgo de caídas y asegurando un acceso estable a distintas alturas. En este contexto, la normativa EN 1004 juega un papel fundamental, estableciendo los requisitos de seguridad que deben cumplir las torres móviles, desde sus dimensiones hasta los sistemas de estabilización y carga permitida.

Una evolución necesaria: Faraone presenta la gama Rapido-Super

Hasta ahora, Faraone contaba con dos gamas principales de andamios: Rapido, con sus versiones 140/160/180, que alcanzaban hasta 10 metros de altura de trabajo, y Top System, con estructura tubular, capaz de llegar a 20,5 metros con una capacidad de carga de hasta 800 kg. Ambas opciones ofrecen robustez y seguridad en el trabajo en altura, pero Faraone ha dado un paso adelante en innovación con su nueva gama: Rapido-Super.

Este nuevo modelo mantiene las dimensiones de la gama Rapido 160 y 180, pero incorpora montantes tubulares, lo que mejora su estabilidad y resistencia estructural. Gracias a su diseño ergonómico y su sistema de enganches mejorado, el montaje es aún más sencillo, permitiendo su instalación por una sola persona y sin necesidad de herramientas. Además, incluye el sistema de montaje de barandillas en seguridad, evitando que el operario deba exponerse a riesgos innecesarios durante el armado.

Desde AEPSAL, consideramos que la evolución de los equipos de trabajo debe ir siempre en la dirección de mejorar la seguridad del trabajador. Iniciativas como la nueva gama Rapido-Super representan un claro compromiso con la prevención y la protección de quienes desempeñan sus labores en altura.

Si quieres descubrir más sobre estos nuevos productos puedes encontrarlos en la web de Faraone España o escribiendo a info@faraone.es

abril 9, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/04/RAPIDO-SUPER-META.jpg 1080 1080 Faraone https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Faraone2025-04-09 07:21:232025-04-09 07:21:23Innovación en Seguridad para el Trabajo en Altura: Nuevos Andamios Rapido-Super

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

8 + 0 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba