• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad Vial en el Entorno de Trabajo

Noticias de AEPSAL, Noticias

Prevención de riesgos laborales: Prevención de accidentes. Seguridad vial
Escrito por Alba Ramírez SorianoLa seguridad vial es un aspecto fundamental dentro de la prevención de riesgos laborales. Muchas empresas subestiman los peligros asociados a los desplazamientos laborales, ya sea en trayectos in itinere (de casa al trabajo y viceversa) o en desplazamientos dentro de la jornada laboral. El libro Prevención de riesgos laborales: Prevención de accidentes. Seguridad vial, escrito por Alba Ramírez Soriano, ofrece un enfoque integral sobre este tema, proporcionando herramientas y estrategias para minimizar accidentes y fomentar una cultura de seguridad vial en el trabajo.

La Importancia de la Seguridad Vial en el Trabajo

Los accidentes de tráfico laborales representan un porcentaje significativo de los siniestros laborales, generando consecuencias no solo para los trabajadores afectados, sino también para las empresas y la sociedad en general. Por ello, es fundamental que las organizaciones implementen planes de prevención que reduzcan los riesgos y garanticen la protección de sus empleados.

Principales Factores de Riesgo en la Seguridad Vial Laboral

El libro de Alba Ramírez Soriano destaca los principales factores de riesgo en la seguridad vial laboral, entre los que se encuentran:

  • Fatiga y Estrés: La carga de trabajo excesiva y los tiempos de desplazamiento prolongados pueden afectar la concentración del conductor.
  • Uso de Dispositivos Electrónicos: El uso de teléfonos móviles y otros dispositivos mientras se conduce incrementa el riesgo de accidentes.
  • Condiciones Meteorológicas Adversas: Lluvia, nieve, niebla o hielo pueden hacer que las vías sean más peligrosas y dificulten la conducción segura.
  • Estado del Vehículo: Una falta de mantenimiento preventivo puede generar fallos mecánicos inesperados.
  • Factores Humanos: El incumplimiento de normas de tráfico, la velocidad excesiva o la conducción bajo efectos del alcohol o sustancias afectan la seguridad en la carretera.
  • Estrategias de Prevención
  • Para mitigar estos riesgos, el libro propone diversas estrategias de prevención:
  • Capacitación y Sensibilización: Realizar formaciones periódicas sobre seguridad vial para los empleados.
  • Revisión y Mantenimiento de Vehículos: Garantizar que los automóviles utilizados en los desplazamientos laborales estén en óptimas condiciones.
  • Fomento de la Movilidad Segura: Implementar políticas de transporte responsable, promoviendo opciones como el transporte público o el carpooling.
  • Control de Horarios y Descansos: Establecer tiempos de descanso adecuados para prevenir la fatiga al volante.

La prevención de accidentes viales en el entorno laboral es una responsabilidad compartida entre empleadores y trabajadores. Implementar medidas de seguridad adecuadas y fomentar una cultura de prevención puede marcar la diferencia entre un entorno seguro y un potencial escenario de riesgo.

El libro de Alba Ramírez Soriano es una herramienta imprescindible para quienes buscan mejorar la seguridad vial en el trabajo, aportando conocimientos prácticos y soluciones efectivas para minimizar accidentes y proteger vidas.

marzo 27, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/03/Prevencion-de-riesgos-laborales-Prevencion-de-accidentes.-Seguridad-vial-Escrito-por-Alba-Ramirez-Soriano.jpg 1000 713 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-03-27 10:38:482025-03-27 10:38:48Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad Vial en el Entorno de Trabajo

Ofertas de Empleo 2025- Marzo

Noticias, Bolsa de trabajo

Ofertas de empleo disponibles en distintas localidades del territorio Español:

Oferta junio 2025

https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/03/Oferta-de-trabajo-enfermeria-Barcelona.pdf

Ofertas de empleo Marzo 2025

Oferta de trabajo-PRL Zaragoza

Oferta de trabajo-PRL Madrid

Oferta de trabajo-PRL Barcelona

Oferta de trabajo enfermería-Barcelona

Ofertas de empleo Febrero 2025

Oferta Tecnico Superior PRL (1)
DELGO (Valencia), empresa de transporte de mercancías por carretera a temperatura regulada, selecciona Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

10-25 Titulado-a Superior o Titulado-a Medio o Grado. P.R.L. (1)

SENASA, en el ámbito de la selección de personal, sigue el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en lo que se refiere al acceso al empleo y promoción, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de la Constitución Española, y lo previsto en el art. 5 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. TITULADO-A SUPERIOR / TITULADO-A MEDIO / GRADO (1) Centro de trabajo: Madrid Dirección de dependencia: SERVICIOS CORPORATIVOS / RECURSOS HUMANOS Jornada: Flexible

Ofertas de empleo Enero 2025

OFERTA TÉCNICO PRL – AUTO1 (1)

Ofertas de empleo Diciembre 2024:

17 Diciembre 2024
Oferta empleo TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Fundación Juan XXIII | Técnico/a Superior en PRL 3 especialidades

 

marzo 21, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2023/03/Certificado-de-Trabajo-Aguamarina-Granate-Foto-Contratacion-2.webp 816 1056 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-03-21 11:03:012025-06-12 11:00:45Ofertas de Empleo 2025- Marzo

Medicina del Trabajo: Protocolos y Procedimientos para la Vigilancia de la Salud

Noticias

Un libro esencial para la salud ocupacional

El libro «Medicina del Trabajo. Protocolos y Procedimientos para la Vigilancia de la Salud» es una obra colectiva coordinada por Vicente Herrero y María Teófila. Está dirigido a médicos del trabajo y profesionales de la salud ocupacional, proporcionando información clave para la vigilancia de la salud en el ámbito laboral. Su objetivo principal es facilitar el ejercicio profesional del médico del trabajo, promoviendo el bienestar y la mejora de la salud de los trabajadores.

¿Qué ofrece este libro?

  • Un enfoque detallado sobre la salud ocupacional y la prevención de riesgos laborales.
  • Explicaciones sobre protocolos y procedimientos en la vigilancia de la salud.
  • Análisis de enfermedades profesionales y sus causas.
  • Estrategias para la gestión de la salud en el entorno laboral.
  • Casos prácticos y estudios actualizados en el campo de la medicina del trabajo.

¿Qué es la Medicina del Trabajo?

La medicina del trabajo es una especialidad médica que estudia la relación entre la salud y el entorno laboral. A través de evaluaciones médicas y programas de vigilancia, busca identificar y minimizar los riesgos que pueden afectar la salud de los trabajadores.

Principales Objetivos de la Medicina del Trabajo

  1. Prevenir enfermedades profesionales mediante la identificación temprana de riesgos.
  2. Reducir los accidentes laborales a través de programas de seguridad y salud.
  3. Promover el bienestar físico y mental de los empleados en su entorno laboral.
  4. Garantizar el cumplimiento normativo, asegurando que las empresas sigan las regulaciones de salud ocupacional.

Enfermedades Profesionales: ¿Qué son y cómo prevenirlas?

Las enfermedades profesionales son aquellas patologías que se desarrollan como consecuencia directa de la actividad laboral. Suelen ser el resultado de la exposición prolongada a factores de riesgo en el entorno de trabajo.

Ejemplos de Enfermedades Profesionales

  • Trastornos musculoesqueléticos: Como el síndrome del túnel carpiano o la lumbalgia, causados por posturas inadecuadas o movimientos repetitivos.
  • Enfermedades respiratorias: Como la neumoconiosis o el asma ocupacional, derivadas de la exposición a sustancias químicas o polvo.
  • Trastornos psicológicos: Estrés, ansiedad o síndrome de burnout, cada vez más comunes debido a la presión laboral.
  • Enfermedades dermatológicas: Como la dermatitis de contacto por el uso de productos químicos agresivos.

Medidas de Prevención

  • Implementar protocolos de seguridad e higiene en el lugar de trabajo.
  • Fomentar pausas activas y ergonomía para evitar lesiones musculoesqueléticas.
  • Uso de equipos de protección personal (EPP) adecuados para cada tipo de riesgo.
  • Programas de capacitación en prevención de riesgos laborales.
  • Fomentar un ambiente laboral saludable para reducir el estrés y la fatiga.

Vigilancia de la Salud en el Trabajo

La vigilancia de la salud es una herramienta clave de la medicina del trabajo, utilizada para evaluar el estado de salud de los trabajadores y detectar posibles afectaciones derivadas de su actividad laboral.

Tipos de Vigilancia de la Salud

  1. Exámenes médicos pre-ocupacionales: Evaluaciones previas a la contratación para determinar si un trabajador es apto para su puesto.
  2. Revisiones periódicas: Controles médicos regulares para detectar signos tempranos de enfermedades relacionadas con el trabajo.
  3. Exámenes post-ocupacionales: Evaluaciones al finalizar una relación laboral para verificar el estado de salud del empleado.
  4. Monitoreo ambiental y biológico: Control de la exposición a agentes de riesgo mediante mediciones en el entorno laboral.

Beneficios de la Vigilancia de la Salud

  • Detección temprana de enfermedades profesionales.
  • Reducción del absentismo laboral.
  • Mejora de la calidad de vida y bienestar de los empleados.
  • Cumplimiento de normativas legales en prevención de riesgos.

El libro «Medicina del Trabajo. Protocolos y Procedimientos para la Vigilancia de la Salud», coordinado por Vicente Herrero y María Teófila, es una referencia esencial para médicos del trabajo y profesionales de la salud ocupacional. Su enfoque en la vigilancia de la salud, prevención de enfermedades y promoción del bienestar laboral lo convierte en una herramienta indispensable para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar la seguridad de los empleados.

La medicina del trabajo desempeña un papel fundamental en la protección de los empleados y en la prevención de enfermedades laborales. Invertir en programas de salud ocupacional es una estrategia clave para construir un entorno laboral seguro, saludable y eficiente. ¿Tu empresa ya cuenta con un programa de vigilancia de la salud? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

 

 

marzo 20, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/03/9788493641054.jpg 960 738 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-03-20 12:15:572025-03-20 12:20:39Medicina del Trabajo: Protocolos y Procedimientos para la Vigilancia de la Salud

Hacia una IA Más Segura y Transparente: Claves del Tercer Borrador del Código de Buenas Prácticas

Noticias, Noticias de AEPSAL

Esta semana comienzan las sesiones de trabajo en torno al recién publicado tercer borrador del Código de Buenas Prácticas en Inteligencia Artificial (IA), un paso fundamental para avanzar en el desarrollo de un marco normativo que promueva la ética, la seguridad y la transparencia en el uso de modelos de IA. AEPSAL, participa activamente en estas discusiones representados por nuestra compañera Susana Romero, aportando su experiencia y contribuyendo a la construcción de un entorno de IA más seguro y humano.

Por Susana Romero

Esta semana comienzan las sesiones de trabajo en torno al recién publicado tercer borrador del Código de Buenas Prácticas en Inteligencia Artificial (IA), un paso fundamental para avanzar en el desarrollo de un marco normativo que promueva la ética, la seguridad y la transparencia en el uso de modelos de IA. AEPSAL, participa activamente en estas discusiones representados por nuestra compañera Susana Romero, aportando su experiencia y contribuyendo a la construcción de un entorno de IA más seguro y humano.

El Código de Buenas Prácticas de IA tiene como misión ofrecer un marco normativo claro para el desarrollo y uso de la IA de manera ética y segura. Alineado con los principios fundamentales de la UE, busca integrar medidas que resguarden los derechos fundamentales de los ciudadanos, especialmente en cuanto a la protección de la privacidad, la no discriminación y la transparencia.

Detalles del tercer borrador del Código de Buenas Prácticas de IA

El tercer borrador del Código presenta una serie de compromisos y medidas diseñadas para mejorar la transparencia y seguridad de los modelos de IA, con una atención especial a aquellos que representan riesgos sistémicos. Este borrador propone 2 compromisos clave sobre transparencia y derechos de autor para todos los proveedores de modelos de IA, y 16 compromisos adicionales dirigidos a los proveedores de IA clasificados como modelos de IA con riesgos sistémicos:

  1. Obligaciones de Transparencia y Derechos de Autor: Las primeras secciones abordan las obligaciones de todos los proveedores de modelos de IA de uso general. Incluye un formulario de documentación fácil de usar que centraliza la información necesaria para cumplir con la ley.
  2. Medidas para Modelos con Riesgos Sistémicos: Esta sección es especialmente relevante para un pequeño número de proveedores de modelos de IA avanzados que podrían representar riesgos sistémicos. Establece medidas detalladas para la evaluación y mitigación de riesgos sistémicos, incluyendo informes de incidentes y medidas de ciberseguridad.

 

Riesgo Sistémico en la IA: Novedades y Contribución de AEPSAL

En el marco del tercer borrador del Código, AEPSAL ha trabajado en el desarrollo de modelos de riesgos sistémicos seleccionados para la Medida II.3.1

El concepto de riesgo sistémico se refiere a los posibles peligros derivados de fallos o vulnerabilidades en sistemas de IA que pueden tener un impacto de gran alcance en infraestructuras, ecosistemas y sociedades en su totalidad, afectando múltiples sectores o entidades a la vez. Este tipo de riesgo puede provocar consecuencias difíciles de predecir, con impactos significativos en áreas como la economía, la seguridad, y la confianza pública.

A continuación, se detallan los riesgos más destacados en esta Medida II.3.1

  1. Delito Cibernético: Los riesgos relacionados con las capacidades ofensivas cibernéticas que pueden facilitar ciberataques a gran escala. amenazas como el descubrimiento automatizado de vulnerabilidades, la creación de explotaciones y la escalabilidad de los ataques, lo que pone en riesgo sistemas y servicios clave.
  2. Riesgos Químicos, Biológicos, Radiológicos y Nucleares: La IA puede ser utilizada para habilitar ataques o accidentes en áreas de gran riesgo, como los químicos, biológicos, radiológicos o nucleares. Los avances en la IA pueden reducir significativamente las barreras de entrada para actores malintencionados, lo que incrementa el potencial de daño.
  3. Manipulación del Comportamiento: Este riesgo se refiere a la manipulación dirigida del comportamiento de las personas a través de interacciones de IA. Los sistemas de IA podrían influir en las personas, incluidas las decisiones en situaciones de alto riesgo o el fraude masivo. El uso de algoritmoy sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones de gestión de personas, incluyendo tanto a personas trabajadoras subraya la necesidad de un enfoque riguroso para evitar abusos

La participación activa en las discusiones sobre el tercer borrador del Código de Buenas Prácticas de IA es crucial para garantizar que se aborden adecuadamente los riesgos sistémicos y se implementen medidas eficaces para mitigar sus impactos. La colaboración de entidades como AEPSAL desempeña un papel esencial en la creación de un marco robusto que proteja tanto a las personas como a las infraestructuras críticas frente a los riesgos emergentes en el ámbito de la IA.

Por Susana Romero

Más información aquí

marzo 17, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/03/Hacia-una-IA-Mas-Segura-y-Transparente-Claves-del-Tercer-Borrador-del-Codigo-de-Buenas-Practicas-1.png 1350 1080 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-03-17 10:58:332025-03-17 11:00:02Hacia una IA Más Segura y Transparente: Claves del Tercer Borrador del Código de Buenas Prácticas

Los lunes al sol: una mirada cruda al desempleo y la precariedad laboral

Noticias, Noticias de AEPSAL

Los lunes al sol: una mirada cruda al desempleo y la precariedad laboral

En el cine, pocas películas han reflejado con tanta autenticidad la realidad del desempleo y la lucha por la dignidad laboral como Los lunes al sol (20

02). Dirigida por Fernando León de Aranoa y protagonizada por Javier Bardem, esta película española ofrece un retrato conmovedor y desgarrador de la vida de un grupo de trabajadores que, tras el cierre de un astillero, se ven obligados a enfrentar un futuro incierto.

Un reflejo de la crisis laboral

La historia se desarrolla en una ciudad portuaria del norte de España, donde un grupo de amigos desempleados pasa los días en busca de oportunidades, apoyándose mutuamente mientras lidian con el impacto psicológico y social de perder su empleo. La película no solo muestra la falta de trabajo, sino también cómo esta situación afecta la autoestima, las relaciones personales y la estabilidad emocional de los personajes.

El protagonista, Santa (Javier Bardem), se convierte en una figura central que, con su carisma y rebeldía, trata de encontrarle sentido a una realidad que parece no ofrecer salidas. Junto a él, sus compañeros representan diferentes formas de afrontar la precariedad: desde la resignación hasta la esperanza, pasando por la frustración y el enfado.

Prevención de riesgos laborales y condiciones de trabajo

Si bien Los lunes al sol se centra en el desempleo, también hace una fuerte crítica a las condiciones laborales en el sector industrial. La película pone en evidencia cómo los trabajadores son, en muchas ocasiones, los primeros afectados por las crisis económicas y los recortes, enfrentando situaciones de riesgo, inseguridad y abandono por parte de las empresas y las instituciones.

Este relato nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales y la necesidad de garantizar condiciones de trabajo dignas y seguras. La falta de oportunidades y la precarización del empleo generan no solo problemas económicos, sino también serias consecuencias en la salud física y mental de los trabajadores.

Un mensaje que sigue vigente

A pesar de haber sido estrenada en 2002, Los lunes al sol sigue siendo relevante en el contexto actual, donde la inestabilidad laboral, la automatización y las crisis económicas continúan afectando a millones de personas en todo el mundo. La película nos recuerda que el desempleo no es solo una cuestión estadística, sino una realidad humana que impacta vidas, familias y comunidades enteras.

 

marzo 12, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-03-12 09:32:502025-03-12 09:32:50Los lunes al sol: una mirada cruda al desempleo y la precariedad laboral

«Dirty Jobs»: Explorando los Trabajos Más Duros y Peligrosos

Noticias

El programa «Dirty Jobs», emitido en Discovery Channel entre 2005 y 2012, es una de las producciones más representativas cuando se habla de trabajos de alto riesgo y condiciones laborales extremas. Presentado por Mike Rowe, el programa documenta de manera realista las tareas más sucias, peligrosas y exigentes que desempeñan trabajadores en diversas partes de Estados Unidos.

Una Mirada a la Realidad del Trabajo Duro

A lo largo de sus temporadas, «Dirty Jobs» se adentró en ocupaciones que muchas veces pasan desapercibidas, pero que son fundamentales para el funcionamiento de la sociedad. Desde limpiar alcantarillas hasta manipular desechos tóxicos, pasando por la extracción de petróleo o el mantenimiento de redes eléctricas, la serie puso en el centro del debate la importancia de estas labores y los desafíos que enfrentan quienes las realizan.

Lo más interesante del programa es que Mike Rowe no solo observa, sino que participa activamente en cada trabajo, experimentando en primera persona las dificultades y los riesgos involucrados. Esta inmersión directa genera un alto nivel de conciencia sobre la importancia de la seguridad laboral y la prevención de riesgos en sectores muchas veces olvidados.

Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos en «Dirty Jobs»

Uno de los aspectos clave que el programa destaca es la necesidad de medidas adecuadas de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). A lo largo de los episodios, se evidencia cómo el uso de equipos de protección, la capacitación adecuada y el cumplimiento de normativas de seguridad pueden marcar la diferencia entre un trabajo bien ejecutado y un accidente grave.

En muchos episodios, se muestran situaciones donde los trabajadores deben lidiar con entornos altamente peligrosos, como espacios confinados, sustancias químicas nocivas o maquinaria pesada. Estas escenas sirven como recordatorio de la importancia de la seguridad en el trabajo, no solo para quienes desempeñan estas ocupaciones, sino también para empleadores y reguladores.

El Impacto de «Dirty Jobs» en la Percepción del Trabajo Manual

Más allá del entretenimiento, «Dirty Jobs» logró cambiar la percepción sobre el trabajo manual y los oficios considerados poco atractivos. El programa resaltó la dignidad de estas ocupaciones y la dedicación de los trabajadores que, con esfuerzo y profesionalismo, sostienen la infraestructura y servicios esenciales de la sociedad.

En una época donde muchas personas aspiran a carreras en sectores tecnológicos o de oficina, «Dirty Jobs» recordó la importancia de la mano de obra calificada en industrias tradicionales, así como la necesidad de valorar y proteger a quienes desempeñan estas labores.

Conclusión

«Dirty Jobs» no solo fue un éxito televisivo, sino que también se convirtió en una plataforma de concienciación sobre la importancia de la seguridad laboral y la dignidad del trabajo manual. Su impacto sigue vigente, demostrando que, sin importar cuán duro o riesgoso sea un trabajo, siempre debe realizarse con las condiciones de seguridad adecuadas y con el reconocimiento que merece.

Si te interesa conocer más sobre oficios de alto riesgo y la importancia de la seguridad en el trabajo, «Dirty Jobs» es una serie imprescindible que sigue siendo relevante en la actualidad.

marzo 6, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/03/Dirty-Jobs.jpg 1000 709 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-03-06 09:55:302025-03-06 09:55:30«Dirty Jobs»: Explorando los Trabajos Más Duros y Peligrosos

📚 ¡SIGUE APRENDIENDO CON AEPSAL! 🎓💡

Noticias

🔹 Te damos una BECA del 100% en los siguientes cursos:
Las ganas de estudiar las ponéis vosotr@s, la beca para hacer el curso os la damos desde AEPSAL(Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) vía Instituto Argentino de Seguridad @alaseth
Si eres asociad@ de @Aepsal, no dudes en contactarnos lo antes posible 📩, ¡las plazas son muy limitadas! 📌
📧 AEPSAL@AEPSAL.COM

AUDITOR IMPLEMENTADOR DIPLOMADO EN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL – ISO 45.001
📅 Del 11 de MARZO al 15 de JULIO – 8ª edición
🖥️ Modalidad: Virtual (Martes de 18:30 a 20:30, Hora Argentina)
✅ Este curso ofrece una formación integral y ética para desarrollar competencias en auditoría, implementación y gestión de Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO).
🏛️ Dirigido a sectores públicos, privados y la sociedad civil, capacita para analizar, diseñar políticas y gestionar programas de prevención y control de riesgos laborales.
🌎 Con una visión global, prepara a los participantes para tomar decisiones estratégicas responsables, mejorar procesos y promover un entorno laboral más seguro y saludable.
💡 ¡Conviértete en un experto en la gestión de riesgos laborales!
🔗 https://lnkd.in/dEdB_7pm

RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN
📅 Del 8 de MARZO al 21 de JUNIO
🕘 Horario: Sábados de 9:00 a 12:00 (Hora Argentina)
✅ Aprende a gestionar de manera efectiva los Factores de Riesgo Psicosocial en el ámbito laboral.
🔬 A través de un enfoque humanístico, técnico y científico, conocerás modelos de organización y gestión que fomenten la prevención y protección de la salud mental en el trabajo.
🚀 Mejora el bienestar de empleados, empresas y comunidades con herramientas innovadoras para la gestión de personas.
💡 ¡Impulsa un entorno laboral más saludable con nuestra formación especializada!
🔗 https://lnkd.in/dBzynkQV

INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SySO)
📅 Del 19 de MARZO al 21 de MAYO
🖥️ 2ª Edición (Un día por semana: Miércoles de 18:30 a 20:30 y Jueves 3/4/25 de 18:30 a 20:30, Hora Argentina)
✅ Esta diplomatura está diseñada para capacitar a estudiantes, profesionales y directivos en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la seguridad y salud en el trabajo.
🌍 Aprenderás a aplicar modelos de IA en metaverso, big data, y la creación de manuales y plataformas de salud.
⚖️ Además, se abordarán aspectos éticos y legales que garantizan un desarrollo tecnológico humano y responsable.
💡 ¡Transforma tu empresa con IA y fortalece la seguridad y salud ocupacional!
🔗 https://lnkd.in/daVgMZCS

🎯 ¡No dejes pasar esta oportunidad única! Inscríbete ya y lleva tu formación al siguiente nivel. 🚀✨

marzo 5, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-03-05 12:29:192025-03-05 12:29:19📚 ¡SIGUE APRENDIENDO CON AEPSAL! 🎓💡

Cultura Preventiva: Clave para una Salud Laboral Sostenible

Noticias

La seguridad y salud en el trabajo son pilares fundamentales para el bienestar de los empleados y el éxito de cualquier organización. En este contexto, el libro «Cultura Preventiva: Un Modelo de Influencia para la Conducta en Salud Laboral», de Ismael Sánchez-Herrera Bautista-Cámara y Javier Cassini Gómez de Cádiz, se convierte en una referencia clave para comprender cómo promover entornos laborales más seguros y saludables.

¿De qué trata este libro?

Esta obra analiza cómo la cultura preventiva dentro de una empresa influye en la conducta de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral. A través de buenas prácticas y un enfoque basado en la gestión del comportamiento, los autores ofrecen un modelo para fomentar actitudes y hábitos que minimicen riesgos y potencien la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

Puntos clave del libro

  • Influencia de la cultura organizacional en la seguridad laboral.
  • Modelos de intervención para mejorar la prevención.
  • Estrategias de gestión del comportamiento en el trabajo.
  • Casos prácticos y buenas prácticas aplicables en diversas industrias.

¿Por qué es importante la cultura preventiva?

Adoptar una cultura preventiva no solo reduce accidentes, sino que también mejora la productividad y el bienestar de los empleados. Empresas que fomentan un ambiente de seguridad y salud generan confianza, compromiso y un mejor clima laboral.

¿Para quién es recomendable este libro?

Este libro es ideal para profesionales de prevención de riesgos laborales, directivos, líderes de seguridad y salud ocupacional, consultores y cualquier persona interesada en mejorar la seguridad en el trabajo.

Si buscas estrategias efectivas para transformar la seguridad en tu empresa, esta lectura es imprescindible. Invertir en prevención es proteger el activo más valioso de cualquier organización: su gente.

marzo 5, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Image-2025-03-04-at-11.33.49-e1741164940215.jpeg 928 675 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-03-05 08:56:592025-03-05 09:53:08Cultura Preventiva: Clave para una Salud Laboral Sostenible

SIGUE APRENDIENDO CON AEPSAL

Noticias, Noticias de AEPSAL, Eventos, Participación Asociados

Te damos una BECA del 100% en los siguientes cursos:

Las ganas de estudiar las ponéis vosotr@s, la beca para hacer el curso os la damos desde @AEPSAL vía @ALASEHT.

Si eres asociad@ @Aepsal, no dudes en contactarnos lo antes posible, ¡las plazas son muy limitadas!

AEPSAL@AEPSAL.COM

 

 


AUDITOR IMPLEMENTADOR DIPLOMADO EN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL – ISO 45.001

Del 11 de MARZO al 15 de JULIO – 8ª edición

Modalidad: Virtual (Martes de 18:30 a 20:30, Hora Argentina)

Este curso ofrece una formación integral y ética para desarrollar competencias en auditoría, implementación y gestión de Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO).

Dirigido a sectores públicos, privados y la sociedad civil, capacita para analizar, diseñar políticas y gestionar programas de prevención y control de riesgos laborales.

Con una visión global, prepara a los participantes para tomar decisiones estratégicas responsables, mejorar procesos y promover un entorno laboral más seguro y saludable.

¡Conviértete en un experto en la gestión de riesgos laborales!

🔗 https://www.ias.org.ar/wp-content/uploads/2024/11/curso-de-AUDIT-IMPLEM-DIPLO-GTION-SySO-2025-8-edicion.pdf


RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN

Del 8 de MARZO al 21 de JUNIO

Horario: Sábados de 9:00 a 12:00 (Hora Argentina)

Aprende a gestionar de manera efectiva los Factores de Riesgo Psicosocial en el ámbito laboral.

A través de un enfoque humanístico, técnico y científico, conocerás modelos de organización y gestión que fomenten la prevención y protección de la salud mental en el trabajo.

Mejora el bienestar de empleados, empresas y comunidades con herramientas innovadoras para la gestión de personas.

¡Impulsa un entorno laboral más saludable con nuestra formación especializada!

🔗 https://www.ias.org.ar/wp-content/uploads/2024/12/CURSO-DE-DIPLOMATURA-EN-RIESGOS-PSICOSOCIALES-2025-10-edicion.pdf


INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SySO)

Del 19 de MARZO al 21 de MAYO

2ª Edición (Un día por semana: Miércoles de 18:30 a 20:30 y Jueves 3/4/25 de 18:30 a 20:30, Hora Argentina)

Esta diplomatura está diseñada para capacitar a estudiantes, profesionales y directivos en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la seguridad y salud en el trabajo.

Aprenderás a aplicar modelos de IA en metaverso, big data, y la creación de manuales y plataformas de salud.

Además, se abordarán aspectos éticos y legales que garantizan un desarrollo tecnológico humano y responsable.

¡Transforma tu empresa con IA y fortalece la seguridad y salud ocupacional!

🔗 https://www.ias.org.ar/wp-content/uploads/2025/02/curso-de-DIPLOMATURA-INTELIGENCIA-ARTIFICIAL-2da.edic-2025.pdf

marzo 4, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/03/Psicosociologia-aplicada-a-la-prevencion-de-riesgos-laborales-1.png 788 940 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-03-04 09:28:442025-03-04 09:28:44SIGUE APRENDIENDO CON AEPSAL

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

1 + 7 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba