• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Artículo 316 del Código Penal: Obligaciones Legales en la Prevención de Riesgos Laborales

Noticias

En el intrincado marco legal que gobierna la prevención de riesgos laborales, el Artículo 316 del Código Penal representa una encrucijada crítica para los empresarios. Al abordar esta compleja disposición legal, nos adentramos en un ámbito donde las obligaciones legales se entrelazan con los desafíos prácticos de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

El artículo 316 del Código Penal puede tener vastas e impredecibles consecuencias para los empresarios. ¿Por qué? Porque es una norma abierta de grandes proporciones, con múltiples posibles implicaciones.

El artículo establece: “Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física, serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años…”

En esta norma, no hay un único sujeto activo; la frase “los que estando obligados a ello” claramente alude a los empresarios, como principales responsables de la seguridad y salud de los trabajadores. Ellos deben instalar y mantener en buen estado los equipos de trabajo y asegurarse de que los empleados los utilicen correctamente. Sin embargo, esta responsabilidad también puede recaer en aquellos que, por delegación o por sus funciones de vigilancia, control y supervisión, como recursos preventivos, servicios de prevención de riesgos laborales, coordinadores de seguridad y salud, jefes de obra, dirección facultativa…

Para identificar a las personas legalmente obligadas a proporcionar los medios necesarios para el desempeño seguro de la actividad laboral, debemos remitirnos a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, su reglamento y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, que especifican los responsables de la seguridad y salud en las obras de construcción.

El siguiente aspecto a considerar en la norma es la conducta delictiva descrita: “no facilitar los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física.” La expresión “no facilitar” se entiende en un sentido amplio, abarcando la omisión de control, vigilancia, supervisión o verificación que ponga en peligro la vida, salud o integridad física del trabajador, implicando una amplia gama de posibles negligencias.

Luego surge la cuestión de qué se entiende por «medios necesarios», y la respuesta se encuentra en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. No solo se refiere a los equipos de protección individual o colectiva, sino también a cualquier herramienta necesaria para trabajar de manera segura, como una formación adecuada e información sobre los riesgos específicos del trabajo, abarcando las medidas previstas a partir del artículo 16 de la LPRL.

Aunque el tipo penal menciona expresamente el peligro para la vida, salud o integridad física del trabajador, frecuentemente se aplica a casos en los que se constata una infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y un peligro grave, sin que necesariamente se produzca un resultado lesivo, bastando la alta probabilidad de que éste ocurra en un futuro cercano.

En conclusión, es fundamental que tanto empresarios como trabajadores sean conscientes de los riesgos laborales a los que se enfrentan diariamente, los identifiquen y se esfuercen en prevenirlos y evitarlos. Sin embargo, en última instancia, es el empleador quien debe responder ante las consecuencias previstas en el artículo 316 del Código Penal, por lo que se recomienda contar con asesoramiento legal experto tanto para la prevención como en caso de ocurrir un siniestro.

 

mayo 30, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/05/Articulo-316-del-Codigo-Penal-Obligaciones-Legales-en-la-Prevencion-de-Riesgos-Laborales-scaled.jpg 1440 2560 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-05-30 09:42:342024-05-30 09:42:34Artículo 316 del Código Penal: Obligaciones Legales en la Prevención de Riesgos Laborales

AEPSAL ha participado activamente los dias 22-23-24 de Mayo en el XI Congreso Internacional y IV Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

Noticias

AEPSAL ha participado activamente los días 22-23-24 de Mayo en el XI Congreso Internacional y IV Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos organizado por Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST).  La cita sirvió de punto de encuentro entre teoría y experiencia para profesionales de la prevención de riesgos laborales, medicina del trabajo, salud laboral.

AEPSAL además de ser entidad colaboradora contó con la presencia de Dolores Rico García, Mireya Rifa Fabregat, Susana Romero Miguel e Ismael Sánchez Herrera.

El día 22, tras la inauguración del congreso por parte de la directora del INSST Dª Aitana Gari Pérez, la directora general de salud pública Dª Elena Andradas Aragonés y  la directora del IAPRL Dª Miryam Hernández; y la conferencia inaugural de Félix Peinado Castillo Director de la oficina OIT España tuvo lugar la intervención de Dolores Rico. Nuestra compañera participó en el panel de expertos 1 “Cultura preventiva, ¿hemos avanzado? Propuestas de mejora, integración de la PRL y cultura preventiva en la educación”. Con una destacada intención para hablar sobre el poder de la transformación en la cultura de seguridad y salud laboral.

El segundo día de congreso, Susana Romero intervino en el panel de expertos 3 “Nuevas tecnologías, información, formación, comunicación integral , inter y multidisciplinar “ con su ponencia “ Conectando el futuro de la seguridad: estrategias integradas de comunicación y tecnología”. Continuó Mireya Rifá en la sesión de tarde con su ponencia  “Crisis climática y riesgos laborales. Impacto y consecuencias en la era digital” dentro del tercer Simposio “El día 24, último día, contó con la presencia de presidente de AEPSAL  quien dio una conferencia sobre “Integración de la Prevención de riesgos laborales y cultura preventiva”

Desde AEPSAL felicitamos a la presidenta SESST Dª Benilde Serrano por la realización de este importante congreso y a los numerosos participantes y asistentes que permitieron interesantes reflexiones y debates para dar respuesta a las cuestiones sobre los últimos avances en las estrategias de prevención, las herramientas y retos en la digitalización, la diversidad y liderazgo, la innovación y creatividad, el futuro de la inteligencia artificial y sus riesgos entre otros.

mayo 28, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-05-28 07:56:282024-05-28 07:56:28AEPSAL ha participado activamente los dias 22-23-24 de Mayo en el XI Congreso Internacional y IV Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

Ofertas de Trabajo 2024

Noticias, Bolsa de trabajo

Ofertas de empleo disponibles en distintas localidades del territorio Español:

Ofertas de empleo Junio 2024:

COMERCIAL PRL BARCELONA

TSPRL FARMA

TSPRL GARRAF

TSPRL MARESME

TSPRL CASTELLÓN

TSPRL Obra Barcelona

Convocatoria_ Subs TPRL

Ofertas de empleo Mayo 2024:

OE TECNICO ESPECIALISTA PRL Es importante que los candidatos interesados se inscriban directamente a través de SU página web (https://www.madrid-destino.com/empleo) , aunque en la oferta de empleo indique como datos de contacto el correo: rrhhseleccion@madrid-destino.com. No se aceptarán candidaturas que se reciban por otra vía.

Ofertas de empleo Abril 2024:

Técnico_a Superior PRL (vacante temporal).docx

SEGURIDAD EN MAQUINAS

DOCENTE DE MÓDULO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DIRIGIDO A JÓVENES (1)

Ofertas de empleo Marzo 2024:

Técnico de PRL Barcelona

Ofertas de empleo Febrero 2024:

Técnico_a Superior de Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medioambiente con experiencia en industria y obras de entorno industrial para la provincia de Barcelona.

Técnico/a Superior de Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medioambiente con experiencia en industria y obras de entorno industrial para la provincia de Madrid.

 

mayo 27, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2023/03/Certificado-de-Trabajo-Aguamarina-Granate-Foto-Contratacion-2.webp 816 1056 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-05-27 09:54:472024-06-05 08:02:09Ofertas de Trabajo 2024

NTP 1191: Salud cardiovascular: recomendaciones para su gestión en el ámbito laboral – Año 2024

Noticias

 

La patología cardiovascular, muy diversa en sus causas y en sus manifestaciones, es una enfermedad que afecta a las diferentes estructuras del aparato cardiocirculatorio.

Descarga NTP

Se trata de una patología crónica evolutiva ligada a la edad que puede verse acelerada o precipitada por una serie de factores tanto de origen laboral como extralaboral. En esta NTP se apuntarán algunas recomendaciones generales para evitar la aparición o el empeoramiento de esta patología, haciendo hincapié por su relevancia en la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular.

 

 

NTP 1191: Salud cardiovascular recomendaciones para su gestión en el ámbito laboral – Año 2024 

mayo 23, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/05/Salud-Cardiovascular.png 1080 1080 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-05-23 09:14:052024-05-23 09:43:50NTP 1191: Salud cardiovascular: recomendaciones para su gestión en el ámbito laboral – Año 2024

Participación de AEPSAL en el XI Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales

Noticias

Los próximos 22-23-24 de Mayo se celebra el XI Congreso Internacional y IV Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos organizado por Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST)

Bajo el lema «Salud integral a debate. Avances en las estrategias de prevención», tendrá lugar en Madrid, en el Hotel Iluniun Atrium y está dirigido a todos los Profesionales de la Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales

La salud integral se refiere a un enfoque holístico del bienestar donde se reconoce que no solo depende de la ausencia de enfermedades, sino también de la capacidad para hacer frente a los retos y desafíos de la vida y disfrutar de las relaciones interpersonales

El objetivo fundamental del Congreso es el intercambio de conocimientos, con un claro compromiso de reflexionar y debatir juntos y dar respuesta a las cuestiones sobre los últimos avances en las estrategias de prevención, las herramientas y retos en la digitalización, la diversidad y liderazgo, la innovación y creatividad, el futuro de la inteligencia artificial y sus riesgos entre otros.

AEPSAL además de ser entidad colaboradora del X Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos participa de forma activa en diferentes mesas y/o paneles de expertos. Contando con la presencia de Dolores Rico García (22/05)  Mireya Rifa Fabregat, Susana Romero Miguel (23/05) e Ismael Sánchez Herrera (23/05)

Les invitamos a consultar el programa

https://www.sesst.org/xi-congreso-internacional-y-iv-nacional-de-salud-laboral-y-prevencion-de-riesgos/#PROGRAMA

 

Más información e inscripciones  https://www.sesst.org/formulario-de-inscripcion-congreso/

mayo 20, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/05/Captura-de-pantalla-2024-05-20-a-las-18.11.01.png 1244 1248 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-05-20 16:13:002024-05-20 16:13:01Participación de AEPSAL en el XI Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales

El exceso de trabajo mata: los síntomas que alertan del estrés laboral

Noticias
Cada año mueren en el mundo 745.000 personas por jornadas excesivamente largas. El estrés laboral excesivo puede provocar procesos fisiológicos como la inflamación de los tejidos, que a su vez aumentan el riesgo de padecer numerosas enfermedades

  • Muerte por exceso de trabajo: así aumentan las horas de más el riesgo de mortalidad.
  • Las temibles consecuencias del síndrome del ‘burnout’.
El estrés laboral excesivo puede causar serios problemas para la salud de las personas.
El estrés laboral excesivo puede causar serios problemas para la salud de las personas.
Gonzalo Castro

En la cultura japonesa, la profesión que uno desempeña ocupa un lugar central en la vida, y los derechos laborales están lejos de estar tan desarrollados como en países europeos como España. Por ello, su lengua recoge un término tan específico como karoshi: de manera literal, muerte por exceso de trabajo.

Esto no debe hacernos pensar, sin embargo, que los problemas de salud derivados del trabajo sólo aparezcan en el antiguo imperio insular asiático. La propia Organización Mundial de la Salud advertía en 2021 de que el exceso de horas de trabajo causa en todo el mundo unas 745.000 muertes cada año; sólo en nuestro país, en 2016 se contabilizaron 856 decesos por este motivo.

Riesgos muy reales

Los riesgos de un trabajo excesivo (o excesivamente estresante) están sobradamente documentados por la ciencia. Así lo ejemplifica, un artículo publicado por autores de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) en la revista científica Journal of Occupational & Environmental Medicine, que relaciona las jornadas demasiado largas con una mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer, artritis, enfermedad pulmonar crónica, depresión y asma. Estas condiciones, por cierto, afectan de manera desproporcionada a las mujeres.

Similarmente, la OMS ha identificado que trabajar más de 55 horas semanales puede aumentar hasta en un 35% el riesgo de fallecer por enfermedad cardiovascular. En cuanto al estrés laboral, la Biblioteca nacional de medicina de los Estados Unidos recoge que puede incrementar el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular, dolores lumbares (a veces crónicos), depresión, lesiones laborales y problemas del sistema inmunitario.

Síntomas a los que estar alerta

En contra de lo que a veces podríamos pensar es un proceso con una marcada vertiente fisiológica y para nada limitado a lo psicológico. Un estrés demasiado prolongado en el tiempo aumenta la secreción de determinadas hormonas (especialmente el cortisol) que a su vez desencadenan procesos inflamatorios y pueden ser dañinas para los tejidos.

Este mecanismo es lo que explica que el estrés pueda provocar una serie de síntomas fisiológicos claramente observables, a los que deberemos estar atentos. Eso sí, es importante tener en cuenta también que por su carácter inespecífico el diagnóstico a menudo se torna largo y difícil.

Entre los síntomas más frecuentes de un estrés laboral excesivo se encuentran las cefaleas (dolores de cabeza) frecuentes o persistentes, los malestares gastrointestinales o los trastornos del sueño. La evaluación de estos signos debe ponerlos en relación con el estado psicológico del paciente, así como con ciertos cambios en la vida social y laboral, problemas en las relaciones interpersonales, sentimientos de descontento con las tareas o el lugar de trabajo y la aparición de sentimientos o episodios frecuentes de ira.

Cómo actuar ante un estrés laboral excesivo

Por desgracia, evitar el estrés laboral o sus peores consecuencias puede no ser tarea fácil, especialmente en el marco de unas condiciones de vida cada vez más precarizadas y de una pérdida de poder adquisitivo de las personas de clase obrera y los jóvenes. Muchas personas, sencillamente, no tienen la opción económicamente viable de realizar cambios sobre su rutina o su lugar de trabajo.

En la medida de lo posible, con todo, se debe buscar aumentar el descanso, ya sea en el día a día (con pequeñas paradas en la actividad, evitando realizar horas extra) o a medio plazo (tomándose días libres). De la misma forma, conviene tratar de adaptar el trabajo que uno realiza a las funciones estrictas del puesto para el que ha sido contratado, lo que facilitará el establecimiento de metas y organizaciones razonables. Finalmente, el implemento de ciertas técnicas de relajación o la práctica de ejercicio de manera regular pueden ayudar a sobrellevar el problema.

Sea como sea, la ciencia ha dejado patente que los excesos laborales tienen un impacto muy importante sobre la salud tanto pública como individual, lo que convierte las políticas laborales en materia de bienestar: son cada vez más necesarias las regulaciones que sean sensibles con este hecho para mitigar en lo posible los perjuicios a los trabajadores.

Escrito por: JORGE GARCÍA 20 min

Referencias

OMS, OIT. Long working hours increasing deaths from heart disease and stroke (2021). Consultado online en https://www.who.int/news/item/17-05-2021-long-working-hours-increasing-deaths-from-heart-disease-and-stroke-who-ilo el 26/04/2023.

Dembe, A. E. & Yao, X. (2016). Chronic Disease Risks From Exposure to Long-Hour Work Schedules Over a 32-Year Period. Journal of Occupational and Environmental Medicine (2016). DOI: 10.1097/JOM.0000000000000810.

MedlinePlus. Superar el estrés laboral. Consultado online en https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000884.htm el 26/04/2023.

mayo 3, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-05-03 08:51:352024-05-03 08:51:35El exceso de trabajo mata: los síntomas que alertan del estrés laboral

e-book Una Seguridad y Salud en el Trabajo de Película

Noticias

Este e-book es el resultado final de la iniciativa “Una Seguridad y Salud en el Trabajo de Película” que ha querido poner el foco en el cine como recurso en favor de la Seguridad y Salud Laboral por su potencial educativo, de concienciación y reflexión.

La publicación recopila una selección de películas que abordan la Seguridad y Salud en el Trabajo y contiene una propuesta de actividades de sensibilización, concienciación y reflexión en Seguridad y Salud Laboral utilizando el cine como recurso con su capacidad única para generar emociones y cambios de actitud y comportamiento.

Ver FlipBook
Descargar e-book en PDF
mayo 2, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/05/mockup-libro-para-web-768x672-1.png 672 768 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-05-02 10:24:282024-05-02 10:24:28e-book Una Seguridad y Salud en el Trabajo de Película

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

3 + 4 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba