• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Artículo 316 del Código Penal: Obligaciones Legales en la Prevención de Riesgos Laborales

Noticias

En el intrincado marco legal que gobierna la prevención de riesgos laborales, el Artículo 316 del Código Penal representa una encrucijada crítica para los empresarios. Al abordar esta compleja disposición legal, nos adentramos en un ámbito donde las obligaciones legales se entrelazan con los desafíos prácticos de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

El artículo 316 del Código Penal puede tener vastas e impredecibles consecuencias para los empresarios. ¿Por qué? Porque es una norma abierta de grandes proporciones, con múltiples posibles implicaciones.

El artículo establece: “Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física, serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años…”

En esta norma, no hay un único sujeto activo; la frase “los que estando obligados a ello” claramente alude a los empresarios, como principales responsables de la seguridad y salud de los trabajadores. Ellos deben instalar y mantener en buen estado los equipos de trabajo y asegurarse de que los empleados los utilicen correctamente. Sin embargo, esta responsabilidad también puede recaer en aquellos que, por delegación o por sus funciones de vigilancia, control y supervisión, como recursos preventivos, servicios de prevención de riesgos laborales, coordinadores de seguridad y salud, jefes de obra, dirección facultativa…

Para identificar a las personas legalmente obligadas a proporcionar los medios necesarios para el desempeño seguro de la actividad laboral, debemos remitirnos a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, su reglamento y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, que especifican los responsables de la seguridad y salud en las obras de construcción.

El siguiente aspecto a considerar en la norma es la conducta delictiva descrita: “no facilitar los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física.” La expresión “no facilitar” se entiende en un sentido amplio, abarcando la omisión de control, vigilancia, supervisión o verificación que ponga en peligro la vida, salud o integridad física del trabajador, implicando una amplia gama de posibles negligencias.

Luego surge la cuestión de qué se entiende por «medios necesarios», y la respuesta se encuentra en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. No solo se refiere a los equipos de protección individual o colectiva, sino también a cualquier herramienta necesaria para trabajar de manera segura, como una formación adecuada e información sobre los riesgos específicos del trabajo, abarcando las medidas previstas a partir del artículo 16 de la LPRL.

Aunque el tipo penal menciona expresamente el peligro para la vida, salud o integridad física del trabajador, frecuentemente se aplica a casos en los que se constata una infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y un peligro grave, sin que necesariamente se produzca un resultado lesivo, bastando la alta probabilidad de que éste ocurra en un futuro cercano.

En conclusión, es fundamental que tanto empresarios como trabajadores sean conscientes de los riesgos laborales a los que se enfrentan diariamente, los identifiquen y se esfuercen en prevenirlos y evitarlos. Sin embargo, en última instancia, es el empleador quien debe responder ante las consecuencias previstas en el artículo 316 del Código Penal, por lo que se recomienda contar con asesoramiento legal experto tanto para la prevención como en caso de ocurrir un siniestro.

 

mayo 30, 2024
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/05/Articulo-316-del-Codigo-Penal-Obligaciones-Legales-en-la-Prevencion-de-Riesgos-Laborales-scaled.jpg 1440 2560 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-05-30 09:42:342024-05-30 09:42:34Artículo 316 del Código Penal: Obligaciones Legales en la Prevención de Riesgos Laborales

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 1 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
AEPSAL ha participado activamente los dias 22-23-24 de Mayo en el XI Congreso...🌟 Destacamos la participación de nuestro presidente Ismael Sánchez-Herrera...
Desplazarse hacia arriba