• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contacto
  • De técnico para técnico
  • Campus
  • Menú Menú

Pronósticos e investigaciones del COVID 19

Noticias, Publicaciones, Estudios y estadísticas

Uno de los estudios más interesantes presentados en relación al COVID 19 es el del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins (JHU) el cual recogió más de 3.750.000 casos confirmados de COVID-19 en 185 zonas geográficas, desde el 21 de enero de 2020 hasta el 6 de mayo de 2020 1.

 

Uno de los estudios más interesantes presentados en relación al COVID 19 es el del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins (JHU) el cual recogió más de 3.750.000 casos confirmados de COVID-19 en 185 zonas geográficas, desde el 21 de enero de 2020 hasta el 6 de mayo de 2020 1. Estos datos se cruzaron con resultados referidos a la temperatura y humedad de las zonas afectadas, en los momentos en los que se produjeron los contagios. Es importante saber cuáles son las condiciones en las que el COVID 19 se propaga con más facilidad entre la población, es decir, cuáles son los rangos de temperatura y humedad que facilitan el contagio 2. Dicha información puede ser trascendente tanto para los entes públicos como para el empresario y la población en general.

Otras investigaciones han detectado el SARS-CoV-2 en la saliva de los contagiados 3, desde entonces existe más consciencia de la cantidad de actividades que son generadoras de salivación; el estornudo, que expulsa la saliva a distancias sorprendentes (8 metros), toser, hablar4, correr o realizar esfuerzos físicos, pero si uno se detiene existen más cosas cotidianas, como comer, beber o fumar, que también pueden generar pequeñas salivaciones.

Existe un estudio referido a la creación de goticulas a la hora de hablar, las más grandes caen al suelo, pero las pequeñas o microgoticulas, pueden deshidratarse y permanecer como «núcleos de gotas» en el aire, donde se comportan como un aerosol 5 . Se ha detectado el SARS-CoV-2 en aerosol, con una viabilidad de tres horas y con una semivida media de 1,1 horas, en espacios como habitaciones y baños de pacientes con coronavirus, en vestuarios donde se quitan los EPI´s 3. El 2 de abril publicábamos en nuestra web una información referida “Noticias reveladoras sobre el COVID-19”, donde se exponía con un video clarificador dicha situación, las  microgoticulas quedan suspendidas en el aire ante un estornudo o una conversación , creando a nuestro alrededor un aureola de microgoticulas de saliva. Ayer mismo se recogía un nuevo artículo donde 239 expertos de 32 países comunicaban en The New York Times esta transmisión por el aire, incidiendo en la necesidad de mejorar las ventilaciones en los espacios cerrados.

Otro dato de interés es la vida del COVID 19, se encontró virus tras 17 días del desembarco del  crucero Diamond Princess, también se han encontrado virus en aguas residuales en Holanda y según expusieron las autoridades chinas en mercancía enviadas desde Europa, en concreto, en cajas que contenían salmón, provocando el confinamiento en todo Pekín.

Como sabemos por otras enfermedades, los cambios fuertes de temperatura, propios del otoño, se asocian a brotes anuales de gripe, la investigación de Huang, Zhongwei; Huang, Jianping; Gu, Qianqing; Du, Pengyue; Liang, Hongbin; Dong, Qing, muestra que el rápido aumento en el número de casos de COVID-19 se asoció con un umbral de diferencia de temperatura diaria de 8 ° C y el número de casos disminuyó cuando la diferencia de temperatura diaria fue mayor de 8 ° C. Estos resultados indicaron que había una asociación no lineal entre los casos confirmados de COVID-19 y la diferencia de temperatura diaria3.  La mayoría de los casos (68.2%) de contagios nuevos por COVID-19 ocurrieron en latitudes con temperaturas que oscilaban entre 5 ° C y 15 ° C. Este hallazgo confirma que la temperatura del aire realmente afecta la distribución de COVID-19 2.

La misma investigación de H, Zhongwei et al, al considerar la humedad observo que entorno al 73.8% de los casos de contagios se concentraron en regiones con humedad absoluta que oscilaba entre 3 g / m 3 y 10 g / m 3 , con un pico de 5 g / m 3 . El resultado sugiere que las condiciones de humedad fueron propicias para la propagación de la pandemia de COVID-19 2.

La temperatura y humedad, por tanto, deben ser elementos esenciales a considerar para el desarrollo de estrategias preventivas y de vigilancia de salud tanto públicas como privadas, otra investigación concerniente, recogió los datos de 42 ciudades no afectadas por el COVID 19 relacionándolas con otras 8 ciudades muy afectadas por el virus como fueron; Wuhan, China; Tokio, Japón; Daegu, Corea del Sur; Qom, Irán; Milán, Italia; París, Francia; Seattle, EE. UU. y Madrid, España. Los datos se tomaron desde enero hasta el 10 de marzo. Las ciudades citadas están ubicadas en una banda estrecha, aproximadamente en el corredor de 30° N a 50° N. Tenían patrones climáticos similares, con temperaturas medias de entre 5 y 11 ° C, combinadas con baja humedad específica (3-6 g / kg) y baja humedad absoluta (4-7 g / m3).  Por ejemplo, Wuhan en China (30.8° N) tuvo 3136 muertes y 80757 casos, por el contrario, Moscú en Rusia (56.0 ° N) tuvo 0 muertes y 10 casos, Hanoi en Vietnam (21.2 ° N) tuvo 0 muertes y 31 casos 6.

Las investigaciones citadas junto a otras, Scafetta 7, pronostican que, con la llegada del otoño, la bajada de la temperatura por debajo de los 15º y la humedad entre 3 y 10 g/m3, volverán a generar rebrotes en todos los países que se encuentren en la misma latitud ya citada (30° N a 50° N), aumentando el número de contagios preferentemente en grandes ciudades, pues el virus permanecerá vivo en superficies y ambiente, facilitando así la propagación y que los contagios.

Podemos concluir con varios pronósticos ante lo expuesto, la primera es que en estos momento de calor extremo en España, los contagios serán menores y que solo se producirán de forma directa, es decir, la salivación del ya contagiado es absorbida casi de forma directa e inmediata por el sano, promovido por la cercanía, compartir alimentos, bebida o actividades en ambientes cerrados mal ventilados a temperaturas climatizadas que pueden facilitar el contagio, pero no porque el virus pueda permanecer en fómite al aire libre, ya que la temperatura y humedad ambiental actual no lo posibilita. La segunda es que los negocios deben pensar en el ahora y en ese posible mañana para intentar salir airosos de esta crisis sanitaria y financiera. Como siempre los que mejor estrategia desarrollen tendrán más posibilidades de éxito, Sun Tzu en su “Arte de la Guerra” dice “La estrategia es la gran tarea de la organización. En situaciones de vida o muerte, es el Tao de la supervivencia o de la extinción. Su estudio no puede ser eludido”.

Artículo redactado por: Ismael Sánchez-Herrera

 

 

 

 

Referencias:

1 COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU)

2Huang, Zhongwei; Huang, Jianping; Gu, Qianqing; Du, Pengyue; Liang, Hongbin; Dong, Qing (2020) “Optimal temperature zone for the dispersal of COVID-19” . The Science of the total environment. Volumen:736. Páginas:139487

3 Ministerio de Salud. INFORMACIÓN CIENTÍFICA-TÉCNICA Enfermedad por coronavirus, COVID-19 Actualización, 3 de julio 2020

4 V. Stadnytskyi,  Christina E Bax , A. Bax, P.Anfinrud (2020) “The Airborne Lifetime of Small Speech Droplets and Their Potential Importance in SARS-CoV-2 Transmission”. Proc Natl Acad Sci USANational Institutes of Health, Bethesda, MD

5 Philip Anfinrud, Ph.D. and Valentyn Stadnytskyi, Ph.D. “Visualizing Speech-Generated Oral Fluid Droplets with Laser Light Scattering” The New England Journal of Medicine.

6 M.M. Sajadi, P. Habibzadeh, A. Vintzileos, S. Shokouhi, F. Miralles-Wilhelm, A. Amoroso (2020) “Temperature, Humidity, and Latitude Analysis to Estimate Potential Spread and Seasonality of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19)” JAMA Netw Open

7 N. Scafetta (2020) «Distribution of the SARS-CoV-2 Pandemic and Its Monthly Forecast Based on Seasonal Climate Patterns” Int J Environ Res Public Health.

 

julio 8, 2020
Etiquetas: COVID-19, covid, Salud
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/climate-change-3835520_640.jpg 426 640 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2020-07-08 00:00:002024-03-13 11:09:42Pronósticos e investigaciones del COVID 19

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • Office Space” (1999): La sátira eterna del estrés laboral y la alienación de oficinajulio 17, 2025 - 1:12 pm
  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

2 + 0 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto
  • De técnico para técnico

Últimos artículos

  • Office Space” (1999): La sátira eterna del estrés laboral y la alienación de oficinajulio 17, 2025 - 1:12 pm
  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto
  • De técnico para técnico
  • Campus
Trampa y cartón: Confinamiento, teletrabajo y violencia de género en el h...Guía didáctica de medidas de seguridad laboral para el teletrabajo
Desplazarse hacia arriba