• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

El sector agrícola advierte sobre la prohibición de trabajar con temperaturas extremas: «La norma no es infalible»

Noticias

Aseguran que pese a que existe una norma que es más restrictiva con el trabajo a determinadas horas y con temperaturas extremas, esto no elimina del todo el riesgo

El sector agrícola advierte sobre la prohibición de trabajar con temperaturas extremas: «La norma no es infalible»

La nueva regulación que prohíbe trabajar a determinadas horas con ciertas temperaturas no está siendo demasiado efectiva. En estos últimos días ya han fallecido dos personas por golpes de calor y han sido agricultores. El año pasado según datos oficiales se dieron cinco muertes por estas circunstancias, ahora mismo, sin todavía haber empezado julio, llevamos dos agricultores fallecidos.

Desde el sector aseguran respetar las horas de trabajo que se consideran seguras para los agricultores, pero eso no quita la preocupación. Andrés Góngora es el responsable del área laboral de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos y reconoce que la regulación no es perfecta y que sigue habiendo riesgos, sobre todo, en trabajadores vulnerables con patologías: «La normativa no es infalible y no evita el que pueda existir algún riesgo. La cifra puede ir a más como digo si son personas que ya tienen alguna patología anterior. Estamos pidiendo precisamente que la norma tiene que ser lo suficientemente flexible para adaptarse a las condiciones que son cambiantes. No hay una normativa que pueda asegurar el cero riesgo».

Esto dicen que también les ha pillado por sorpresa y que todavía hay que seguir trabajando para que las muertes no se produzcan. «Es verdad que esto ha venido de una forma brusca y el calor ha llegado de golpe y porrazo. No estábamos tan adaptados y es verdad que es una situación que hay que afrontar», dice el vicesecretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, Cristóbal Cano. Pese a ello, el representante de UPA ha dado algunos apuntes importantes para que esta cifra de fallecidos no siga subiendo: «Hay que organizar el trabajo acorde a las condiciones climáticas. Adelantar la jornada laboral a primerísima hora cuando sale el sol y acabarla cuando las temperaturas empiezan a ser altas. También máxima hidratación, protección también solar y organizar el trabajo de forma que las tareas que se tengan que hacer en exteriores, ponerlas para la última hora de la jornada laboral».

Fuente de información: 
Eduardo Hernández Ojeda (SER)
agosto 2, 2023
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/agricola.jpeg 600 900 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-08-02 00:00:002024-03-13 07:51:31El sector agrícola advierte sobre la prohibición de trabajar con temperaturas extremas: «La norma no es infalible»

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

6 + 0 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am
  • ¿Sabías que una batería LiPo mal utilizada puede llegar a incendiarse o incluso explotar? 😱mayo 3, 2025 - 12:30 pm

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Los datos de la siniestralidad laboral de los autónomos hasta abril son pr...Si hay una ola de calor hay que parar: las nuevas normas para evitar golpes...
Desplazarse hacia arriba