• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

El Gran INSST

Noticias, Publicaciones

Merecido homenaje a una Institución viva, el INSST.

En 1881 Carlos Marx (1818-1883) redacta una encuesta de 99 preguntas, de las cuales algo menos de la mitad son referidas a la seguridad y salud de los trabajadores, dicho encargo fue realizado por el director de la “Revue Socialiste Benoit Melon”, aquella encuesta no se realizó, pero fue de inspiración para la Comisión de Reformas Sociales (CRS) creada en 1883, la cual si realizó aquella encuesta en España. El objetivo de la CRS era” estudiar todas las cuestiones que directamente interesan a la mejora o bienestar de las clases obreras, tanto agrícolas como industriales y que afectan a las relaciones entre capital y trabajo”.1

Un siglo después, en 1995, nace la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su articulo 8 lo dedica en exclusiva al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que lo nombra “órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Para ello establecerá la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas con competencias en esta materia.”

En estos días, el renombrado, Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, ofrece de forma gratuita muchos de los manuales que nos han formado y servido de herramienta fundamental para el desarrollo de nuestro trabajo. Su estudio ha cultivado a muchos de los profesionales en prevención de riesgos laborales de nuestro país y del extranjero. En Sudamérica sus manuales, guías técnicas, NTPs, etcétera, son muy seguidos, siendo considerado el criterio de nuestro Instituto de inspirador en muchas de sus normativas y principios fundamentales en seguridad y salud laboral, sus técnicos son invitados periódicamente a impartir conferencias, llenando salas.  En el resto del mundo, al igual, nuestro INSST es considerado una institución de referencia, siendo invitada a muy distintos eventos y colaboraciones.

Los manuales ofertados gratuitamente, están firmados por grandes prevencionistas:

Seguridad en el trabajo:  con capítulos dedicados a los costes de accidentes, controles estadísticos, investigaciones de accidentes, evaluación de riesgos, normas y señalización, lugares, máquinas y herramientas, etcétera. Higiene industrial: en el podrás encontrar el análisis de agentes carcinógenos, biológicos, ruido, vibraciones, ambiente termohigrométrico, radiaciones, etcétera. Ergonomía: trata el diseño del centro de trabajo, con todos sus factores ambientales, con posterioridad los relativos a carga física y mental. Psicosociología del trabajo: desarrolla los factores relativos a la tarea, estructura de la organización, estrés, burnout, mobbing, intervenciones, etcétera.

Pero la oferta sigue incrementándose en estos días, ayer mismo, 22-04-2020, ofreció el manual especifico “Riesgo químico”, un compendio de información de más de 400 páginas. Si quieres tener en tu biblioteca electrónica el famoso manual de Bernardino Ramazzini “De morbis artificun diatriba” también puedes acceder a él, la oferta es amplia y muchos de estos manuales gratuitos.

Sería injusto terminar este pequeño articulo sin hacer menciones, pues al final las instituciones las componen personas que dan el verdadero valor de los entes y por fortuna he tenido la oportunidad de conocer a muchos de ellos. A la mayoría de ellos no he tenido la posibilidad de conocerlos o simplemente mi memoria no llega y a otras aun no las he conocido, pero no quiero caer en la tentación de no mencionar porque se pierdan muchos en el camino, sería injusto para los mencionados. Así me los he encontrado en mi vida:

Mi formación en PRL la inicie en 1999 con técnicos procedentes del INSHT de Madrid, para mí, el mejor profesor que he tenido, hasta ahora, ha sido Alfredo Córdoba. Los siguientes años asistí anualmente al Instituto a formarme, tanto a Madrid como a Sevilla y Barcelona, entre muchos tuve a Antonio Rodriguez de Prada, recuerdo su curso de Auditorias, no el año. En 2008 conocí cenando en Cuenca a la Dra. Concepción Pascual, a Jaume Llacuna y Emilio Castejón, con este último además tuve la fortuna de realizar un pequeño trabajo, un sabio.

En 2013 el destino me puso en el camino a mi admirado y querido Manuel Bestraten, al cual ya conocía por asistir a conferencias suyas en el ORP de Valencia, donde tuve la suerte de conocer a su encantadora mujer Montserrat, también asistí a un seminario en el INSHT de Barcelona. Trabaje con el casi un año codo con codo en las NTP 1013 y 1014, fue una lección preciosa y dura, me hizo trabajar mucho. Después seguimos colaborando en la 1ª Encuesta en España a Técnicos de PRL, cuyo prologo firmo la Dra. Dolores Limón ese mismo año conocí a mi estimado Pedro Vicente Alepuz.

Después han surgido más colaboraciones (Meeting XXXIV ENSHPO) con el Dr. Francisco Javier Maestre, con el actual y muy cordial Dr. Francisco Javier Pinilla, con mi respetado Francisco Márquez, mi apreciado y paciente conmigo Luis Miguel Martín, Beatriz Diego, Maria de la O y las colaboraciones siguen con Ruth Jiménez.

He tenido la fortuna de compartir mesa, conversación o congreso con Manuel Fidalgo en Cuenca, con Agurtzane Zugasti en Sevilla, con Mónica Águila a la cual le debo una visita en Madrid, Juan Guasch, Jose Yañez, Mario Grau, Jose Luis Gómez, Gabriel Garcia, Pablo Orofino, y mi apreciada Maria Jesus Otero.

Llegué tarde y no pude conocer a Clotilde Nogareda (admiro su trabajo), aunque si coincidí con su hermana Silvia, son pocos los nombres que menciono en relación a la gran institución, pero desde aquí mi agradecimiento al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y a todos los que están, estuvieron y estarán.

Gracias.

Referencias:

  1. INSHT (2007) “Historia de la Prevención de riesgos Laborales en España”

Redactado por: Ismael Sánchez-Herrera

 

 

julio 15, 2020
Etiquetas: Salud, INSST, Iniciativas, INSHT
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/foto-insst-madrid.JPG-scaled.jpg 1372 2560 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2020-07-15 00:00:002024-03-13 11:06:41El Gran INSST

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 7 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Resumen en español sobre los datos referidos a riesgos psicosociales relativa...¡Nos vemos en septiembre!
Desplazarse hacia arriba