• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

¿EL COVID-19 ES EL ÚNICO VIRUS?

Noticias de AEPSAL, Noticias, Participación Asociados, Publicaciones

Desde que se declaró el estado de alarma en nuestro país, mediante el Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se han elaborado por las distintas administraciones innumerables consejos de higiene, para evitar el contagio o para contener el posible riesgo de extensión de la pandemia.

El Ministerio de Sanidad, tiene en su página de atención al ciudadano (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm), varios carteles y videos divulgativos, que tratan de como lavarse las manos, como limpiar la casa o como protegerse ante el contagio.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/covid-19-prevencion-consejos-ciudadania), ha elaborado un conjunto de hojas informativas sobre medidas preventivas frente al coronavirus dirigidas a situaciones específicas. Entre varios documentos figuran las recomendaciones domiciliarias y medidas higiénicas en el hogar de una persona enferma o con sospecha de coronavirus, y consejos en el entorno laboral o durante el uso del transporte público. En el primer documento es importante señalar, que se insisten en las medidas higiénicas y sobre las que evitan el contacto de la persona infectada con las demás persona que habitan su entorno; en la medida de lo posible se intentará limitar la circulación de la persona enferma en el entorno doméstico y si debe moverse por el hogar utilizará mascarilla de manera obligatoria, como primera medida para evitar el contagio a las demás personas que conviven con ella.

En el documento se insiste en el lavado de manos como medida fundamental para evitar el contagio, así como disponer de un cubo independiente para depositar la ropa del paciente, que al igual que la ropa de cama o de baño, se trasladará en una bolsa hermética cerrada para su posterior lavado a máquina a una temperatura superior a 60ºC con detergente de uso normal.

No vamos a poner más ejemplos, ya que en todas las comunidades autónomas hay sitios web similares, que nos guían en las medidas higiénicas que tenemos que interiorizar para evitar el contagio al COVID-19.

Por otra parte, hay multitud de empresas Servicios de Prevención o empresa del Sector Salud, que también han creado web de acceso libre para clientes y público general, con consejos de higiene, cursos de libre acceso, cartelería  y respuestas a preguntas frecuentes; las web que yo he podido testear y que aconsejo, son:

 

  • https://www.preving.com/prevencion-coronavirus/
  • https://www.quironsalud.es/en/coronavirus-covid-2019

 

Nuestra asociación AEPSAL en su página web https://aepsal.com/oldweb/, también dispone de contenidos muy destacables, noticias relevantes sobre el COVID-19, artículos para saber afrontar este periodo de cuarentena y videos tipo píldoras preventivas, cortos y sencillos, con el objeto de hacer llegar información esencial para minimizar el impacto de la pandemia en la salud de la población. Estos videos son en mi opinión un gran trabajo, que también inciden claramente en los hábitos higiénicos que debemos conocer en estos tiempos de incertidumbre.

 

 

El fin fundamental de todas estas web y páginas de atención al ciudadano, es el de sensibilizar a la opinión pública sobre las necesarias medidas de higiene que todos debemos de adoptar personalmente, en nuestro hogar o sitio de trabajo. La opinión pública está razonablemente sensibilizada, ayudada por los medios de comunicación y el miedo que todos tenemos en estos tiempos de incertidumbre; en las innumerables charlas que estos días estoy teniendo con compañeros de trabajos, amigos o familiares, todos tienen un razonable conocimiento de las medidas básicas de higiene y saben de la importancia sobre su cumplimiento.

 

Pero qué pasa cuando estamos, en esos cortos espacios de tiempo permitidos, en la calle o en el supermercado, ¿seguimos teniendo la misma mentalización?

 

 

Pues viendo estas fotos, tomadas en las dos últimas semanas no lo parece; dejar guantes o mascarillas tiradas por cualquier sitio, además de ser un acto de lo más incívico y repudiable, en estos momentos también es un acto casi negligente y que denota poca inteligencia, ya que puede suponer dejar el virus al alcance de todos en la vía pública. Llevamos casi cuatro semanas confinados, con un esfuerzo enorme de todos y comportamientos como estos, pueden reducir la efectividad del confinamiento y no sabemos si elevar más si cabe, el número de infectados entre nosotros.

 

Por otro lado a nivel global, el agujero de ozono se ha reducido, a causa de la disminución de los gases de efecto invernadero emitidos o la disminución del tráfico ilegal de animales salvajes, son los beneficios más claros sobre el medio ambiente de esta pandemia; pero estas actitudes incívicas, si se generalizan, pueden producir un aumento de residuos y plásticos en el medio ambiente y aumentar el desastre medio ambiental que ya tenemos actualmente en acuíferos, océanos y mares.

 

Esta pandemia nacida en la ciudad de Wuhan, ha sido supuestamente a causa del mal uso que hacemos de la naturaleza, con el tráfico y la comercialización de animales vivos; este hecho, nos debe indicar un nuevo camino a partir de ahora, tenemos que ser más respetuosos con el medio ambiente y los recursos naturales, de lo contrario el virus seremos nosotros y podríamos provocar la pandemia definitiva.

 Emiliano Agudo Benito.

Prevencionista e Ingeniero Aeronáutico.

Miembro de AEPSAL.                                                                             

abril 18, 2020
Etiquetas: COVID-19, Gestión, Buenas prácticas, OMS
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Ministerio-de-Sanidad.png 593 604 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2020-04-18 00:00:002024-03-13 11:06:25¿EL COVID-19 ES EL ÚNICO VIRUS?

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 5 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Orientaciones preventivas frente al COVID-19Masterclass II, acceso libre y gratuito, Covid19 Salud Laboral Ministerio Sanidad...
Desplazarse hacia arriba