• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Cáncer. Primera causa de muerte de origen laboral. Análisis

Noticias

Por Susana Romero

En 2022 se calcula que hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer con 9,7 millones de muertes (aproximadamente 1 de cada 9 hombres y 1 de 12 mujeres) Alrededor de 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida.

Según las nuevas estimaciones disponibles en el Observatorio Mundial del Cáncer del CIIC, el cáncer de pulmón fue el más frecuente en todo el mundo con 2,5 millones de nuevos casos, lo que representa el 12,4% del total de nuevos casos. El cáncer de mama femenino ocupó el segundo lugar (2,3 millones de casos; 11,6%), seguido del cáncer colorrectal (1,9 millones de casos; 9,6%), el cáncer de próstata (1,5 millones de casos; 7,3%) y el cáncer de estómago (970 000 casos; 4,9%).

En 2050 se prevén más de 35 millones de nuevos casos de cáncer lo que supone un aumento del 77% con respecto a los 20 millones de casos estimados en 2022, según indica la Organización Mundial de la Salud. El rápido crecimiento de la carga mundial de cáncer refleja tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, así como los cambios en la exposición de las personas a los factores de riesgo, varios de los cuales están asociados al desarrollo socioeconómico. El tabaco, el alcohol y la obesidad son factores clave del aumento de la incidencia del cáncer, mientras que la contaminación del aire sigue siendo uno de los principales factores de riesgo medioambientales.

El cáncer laboral en España. Situación y marco legal actual

En 2023 se produjeron 279.260 nuevos diagnósticos de cáncer en España, de los que la evidencia científica más reciente advierte que el 5,3 por ciento se deben a exposiciones a agentes cancerígenos en los lugares de trabajo. Según el informe ‘Cáncer laboral, una epidemia silenciada», elaborado por la Secretaría de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO con ocasión del Día Mundial del Cáncer

Sin embargo, el pasado año solo se registraron 94 partes de enfermedad profesional por exposición a cancerígenos, lo que demuestra el enorme problema de la infradeclaración del sistema. Todo ello a pesar de lo elaborado que está el marco legal en esta materia:

  • REAL DECRETO 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo
  • REAL DECRETO 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registroGrupo I, IV, V, VI
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con agentes químicos 2022
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos en el trabajo 2022

 

El cáncer laboral Europa.

El cáncer es la primera causa de muerte en el trabajo en Europa. Si bien es una enfermedad multicausal, se calcula el 30% de todos los cánceres tienen su origen laboral (INSST).

El Marco estratégico de la UE en materia de seguridad y salud en el trabajo para el periodo 2021-27 señala que el 52% de las muertes relacionadas con el trabajo en Europa se producen por cáncer. Esta cifra marca la necesidad de desarrollar una acción contra el cáncer de origen laboral que integre diferentes áreas del conocimiento, entre ellas el conocimiento epidemiológico y clínico.

El Marco Estratégico adopta un enfoque tripartito (en el que participan instituciones de la UE, Estados miembros, interlocutores sociales y otras partes interesadas) y se centra en tres prioridades clave: anticipar y gestionar el cambio en el contexto de las transiciones ecológica, digital y demográfica; mejorar la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y esforzarse por lograr un enfoque de Visión Cero en materia de muertes relacionadas con el trabajo; aumentar la preparación para responder a las crisis sanitarias actuales y futuras.

La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha realizado una amplia encuesta entre personas trabajadoras, la Encuesta sobre la exposición de las personas trabajadoras a factores de riesgo de cáncer en Europa (WES, por sus siglas en inglés), en seis Estados miembros de la UE: Alemania, Irlanda, España, Francia, Hungría y Finlandia. La encuesta WES calcula la probabilidad de exposición de las personas trabajadoras durante la última semana de trabajo a veinticuatro factores de riesgo de cáncer conocidos, incluidos los productos químicos industriales, las sustancias y mezclas generadas por procesos y los factores de riesgo físicos.

Las exposiciones profesionales más frecuentes, entre los veinticuatro factores de riesgo de cáncer considerados en la encuesta, fueron: la radiación ultravioleta (UV) solar, las emisiones de motores diésel, el benceno, la sílice cristalina respirable y el formaldehído, seguidos del cromo hexavalente, el plomo y sus compuestos inorgánicos, y el polvo de madera. La sílice cristalina respirable, las emisiones de motores diésel y el polvo de madera destacan por las mayores proporciones de personas trabajadoras probablemente expuestas a estos factores de riesgo en niveles elevados

Si se compara la exposición frente a la no exposición, las personas trabajadoras de microempresas o pequeñas empresas (con menos de cincuenta personas) presentaban 1,3 veces más probabilidades de estar expuestas a uno o más factores de riesgo de cáncer que el personal de centros de trabajo medianos o grandes

 

EU-OSHA.

EU Strategic Framework on Health and Safety at work 2021-2027

https://osha.europa.eu/en/safety-and-health-legislation/eu-strategic-framework-health-and-safety-work-2021-2027

EU OSHA workers exposure survey on cancer risk https://osha.europa.eu/en/facts-and-figures/workers-exposure-survey-cancer-risk-factors-europe

International Agency for Research On Cancer (World Health Organization) https://gco.iarc.fr/en

Por Susana Romero

febrero 5, 2024
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Untitled-design-3-1.png 394 470 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2024-02-05 00:00:002024-03-13 07:55:42Cáncer. Primera causa de muerte de origen laboral. Análisis

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 2 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas...Sentencia judicial reconoce como accidente laboral las secuelas de un moderador...
Desplazarse hacia arriba