• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Barreras Invisibles en Seguridad y Salud laboral

Noticias, Eventos

Un encuentro sobre la perspectiva de género en la seguridad y salud en el trabajo en el que se contará con distintas ponentes que pondrán en contexto la realidad que vivimos actualmente.

 La iniciativa se forjó en el pasado Meeting Europeo (26/27 de abril de 2018) en el que tuve la virtud de organizar y de participar.

Cinco mesas de trabajo con Cinco objetivos distintos y un foco común: Reunir a 100 expertos en salud laboral trabajando por un objetivo, la mejora.

  1. Mujer en el trabajo, elementos de cambio.
  2. Envejecimiento en el trabajo, herramientas de adaptación.
  3. Prevención de riesgos laborales en la PYMES, facilitar el cumplimiento.
  4. Formación como herramienta de cambio.
  5. Vigilancia de la salud y la enfermedad en el trabajo.

Como punto de partida, la reflexión de la Comisión Europea “Trabajo más seguro y saludable para todos – Modernización de la legislación y las políticas de la UE de salud y seguridad en el trabajo” del año 2017 y el resultado tangible de aquel compromiso vino materializado en el Memorandum Consolidado que presentamos en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo el pasado mes de abril de 2019 en su sede en Madrid (Marzo de 2019), en su sede en Barcelona (Mayo de 2019) , y el pasado 7 de noviembre de 2019 que también viajó a Europa a la sede de EU-OSHA.

Este documento se nutre de las experiencias diversas de aquellos profesionales que día a día se enfrentan a la SST desde distintos ámbitos: el estudio, la práctica profesional o la docencia y que, a través del debate, la confrontación de pareceres y la reflexión compartida nos proponen vías para la mejora.

Después de poner en antecedente y en conocimiento el estudio y el esfuerzo que desde una asociación profesional llevamos en nuestros ratos libres, la mesa que con mucho empeño desarrollamos Susana Romero y fue la de Mujer en trabajo, elementos de cambio.

Es, en el momento en que te adentras a fondo en un tema, cuando te revuelves buscando, estudiando, conociendo y escuchando profesionales que aportan valor y sustento al documento, el resultado es mucho más que un informe, es un grito al mundo donde se ponen en relieve conclusiones foco del esfuerzo de todos. Conclusiones que no detallo (dado que adjunto el documento) pero que hizo que tomara consciencia de aquellos, aquellas en mi caso porque encendimos la luz de “género” en seguridad y salud, que no solo no estaban reflejado un colectivo imprescindible en nuestra sociedad, sino que tampoco lo estaba, la diversidad y la integración de personas con capacidades diferentes.

En cifras, un 32,5% de la población de la Unión Europea declara haber padecido una enfermedad o un problema de salud de larga duración. Y es, el puesto de trabajo, el que se ha de adaptar a la realidad física, psíquica de la persona, teniendo en cuenta la edad, el género y su condición de discapacidad si esta existe.

La integración efectiva de la prevención en la empresa media está muy lejos de este principio: adaptar el trabajo a la persona, no la persona al trabajo.

Si al modelo universal, que considera la discapacidad innata a todas las personas, hombres y mujeres, le aunamos el modelo de enfoque de género y discapacidad, en la que se introduce la variable de género a la hora de analizar, interpretar y explicar la discapacidad, las mujeres sufren múltiple discriminación.

Desde entonces varios foros han sido el para servir de altavoz a la diversidad, integración y perspectiva de género en la seguridad y salud laboral: En Prevencionar (3/4 de octubre de 2019) con #GéneroyFigura, el 6º Congreso Nacional de PRL de la Universidad de Zaragoza con el #FacetoFace y la Industria 4.0 y el próximo 24 de febrero de 2020, dentro de la iniciativa https://11defebrero.org/, el debate que hemos llamado Barreras Invisibles en Seguridad y Salud laboral, el en Patio de la Infanta de Zaragoza a las 11:30h (entrada libre previa inscripción a traves del mail: gerencia.ast@aragon.es).

Por todos los foros, eventos y jornadas, que estén por llegar para dar voz, para hacernos oir, porque en nuestra mano está crecer, mejorar y acrecentar nuestro conocimiento y difundirlo.

Redactado por Ana Serrano Soriano

febrero 14, 2020
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Barreras-invisibles-en-seguridad-y-salud-laboral.png 2245 1587 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2020-02-14 00:00:002024-03-13 11:04:27Barreras Invisibles en Seguridad y Salud laboral

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

1 + 6 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Nuevo año, nueva década… nuevos retos preventivos, antiguos compañeros...16.746.487 de accidentes laborales en el centro de trabajo ¿Qué vamos a h...
Desplazarse hacia arriba