• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contacto
  • De técnico para técnico
  • Campus
  • Menú Menú

Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales: John Snow.

Noticias, Publicaciones, Estudios y estadísticas, Internacional

John Snow (1813-1858).  Médico inglés, anestesista de la reina Victoria y conocido como el “Padre de la epidemiología moderna” tras demostrar que el  cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales.

Desde temprana edad destacó por su agudo sentido de la observación, razonamiento lógico y perseverancia, primero en el ámbito de la anestesia y posteriormente en el de la epidemiología  (parte de la medicina que estudia las enfermedades infecciosas de la población).

Los sucesivos brotes de cólera que afectaron a la ciudad de Londres en 1853 le motivaron para estudiar esta enfermedad desde el punto de vista poblacional, relacionando la incidencia de casos al consumo de aguas contaminadas por la materia responsable de las diarreas que sufría la población (sustancia contaminada y comer con las manos sucias).

Fue pionero en el uso de las metodologías de investigación epidemiológica moderna, encuestas o estudios de campo que acompañó de mapas de la ciudad en los que marcaba el transcurso de la enfermedad.

Esta tarea pudo realizarse gracias a que 70 años antes en 1765,  Londres hubiera comenzado la tarea de enumeración de las calles.

Y fue  gracias a la contundencia de su estudio, encontró el epicentro y posibilitó cerrar el pozo de agua que proveía al barrio de Soho y que los casos de cólera descendieran rápidamente.

“La pandemia nos ha demostrado  que una vida y un lugar de trabajo saludable depende de un medio ambiente de calidad”. OIT

Descarga la nota histórica para saber más: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v24n4/art14.pdf

 

Redactado por Ana Serrano Soriano

julio 15, 2021
Etiquetas: Gestión, Buenas prácticas, Salud, Higiene industrial, Historia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/JONH-SNOW.jpg 201 251 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2021-07-15 00:00:002024-03-13 11:09:48Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales: John Snow.

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • Office Space” (1999): La sátira eterna del estrés laboral y la alienación de oficinajulio 17, 2025 - 1:12 pm
  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

3 + 5 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto
  • De técnico para técnico

Últimos artículos

  • Office Space” (1999): La sátira eterna del estrés laboral y la alienación de oficinajulio 17, 2025 - 1:12 pm
  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto
  • De técnico para técnico
  • Campus
Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales:...Personajes que marcaron la historia de la prevención de riesgos laborales:...
Desplazarse hacia arriba