• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Norma Rae (1979): Una película inspiradora sobre la lucha por mejores condiciones laborales

Noticias

En el mundo de la prevención de riesgos laborales y la justicia en el lugar de trabajo, la película Norma Rae (1979), dirigida por Martin Ritt y protagonizada por Sally Field, se erige como un clásico que destaca los esfuerzos por mejorar las condiciones laborales en una fábrica textil en el sur de los Estados Unidos. Esta obra no solo relata una historia de lucha sindical, sino que también resalta la importancia de la seguridad, la dignidad y la unidad entre los trabajadores.

La trama: Una lucha por la dignidad

Norma Rae se centra en el personaje de Norma, una trabajadora de una fábrica textil que, tras experimentar las duras condiciones de trabajo y los problemas de salud que afectan a sus compañeros y familiares, decide liderar un movimiento sindical. Inspirada por Reuben, un organizador sindical, Norma enfrenta numerosos desafíos, incluyendo la resistencia de sus jefes, la oposición de algunos compañeros y los prejuicios de la sociedad de su época.

El momento más icónico de la película ocurre cuando Norma Rae, en un acto de valentía y desesperación, se sube a una mesa en la fábrica con un cartel que dice «Union» (sindicato), inspirando a sus compañeros a detener las máquinas y unirse a su causa.

Prevención de riesgos laborales en la narrativa

Aunque la película se desarrolla en la década de 1970, las condiciones que retrata siguen siendo relevantes en muchas partes del mundo. Las largas jornadas laborales, la exposición a ambientes insalubres y la falta de medidas básicas de seguridad son problemas que afectan la salud física y mental de los trabajadores.

Norma Rae también subraya la importancia de la organización colectiva como herramienta para mejorar el entorno laboral. La creación de sindicatos y la implementación de normativas que prioricen la seguridad son pasos clave para garantizar el bienestar de los empleados.

Un legado de coraje y esperanza

La actuación de Sally Field le valió un Premio Óscar a la Mejor Actriz, y la película en su conjunto ha sido elogiada por su mensaje poderoso y conmovedor. Norma Rae nos recuerda que el cambio es posible cuando las personas trabajan juntas, enfrentan las adversidades y defienden sus derechos.

Reflexión para el presente

En un contexto moderno, Norma Rae es una invitación a reflexionar sobre cómo las empresas pueden priorizar la salud y seguridad de sus empleados. Desde la implementación de programas de prevención de riesgos laborales hasta el fortalecimiento de la comunicación entre empleadores y empleados, el mensaje de la película sigue siendo actual y necesario.

Si eres un profesional en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, Norma Rae te inspirará a valorar el impacto de las iniciativas colectivas y a continuar luchando por entornos de trabajo más seguros y dignos. Una película imprescindible para quienes creen en la justicia laboral.

 

diciembre 18, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/12/DALL·E-2024-12-18-09.47.24-Una-escena-inspirada-en-la-pelicula-Norma-Rae-1979-mostrando-a-una-trabajadora-en-una-fabrica-textil-levantando-un-cartel-de-protesta-en-un-ambi.webp 1024 1024 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-12-18 11:01:422024-12-18 11:01:42Norma Rae (1979): Una película inspiradora sobre la lucha por mejores condiciones laborales

Desconexión Digital: Una guía esencial para proteger la salud y el bienestar laboral

Noticias

En el entorno laboral actual, donde la tecnología ha transformado la manera en que trabajamos y nos comunicamos, el derecho a la desconexión digital se presenta como una necesidad urgente para equilibrar la vida personal, familiar y laboral. La guía Desconexión digital: Guía básica. Propuestas desde la seguridad y salud (Código: DD.136.1.24, NIPO: 118-24-041-5), publicada en 2024, aborda esta problemática desde un enfoque técnico-preventivo.

¿Por qué es importante la desconexión digital?

La hiperconectividad derivada de las nuevas tecnologías ha intensificado el trabajo, extendiendo los horarios laborales y generando un impacto negativo en la salud, el rendimiento y la vida personal de las personas trabajadoras. Reconocer y garantizar la desconexión digital no solo permite un descanso adecuado, sino que también contribuye a:

  • La conciliación entre la vida personal, familiar y laboral.
  • La protección de la intimidad.
  • La mejora del rendimiento y el bienestar general.

Objetivos de la guía

Este documento tiene como principal finalidad sensibilizar a las empresas, organizaciones y personas trabajadoras sobre los beneficios de una desconexión digital efectiva, así como los riesgos asociados a una sobreexposición tecnológica. A nivel práctico, la guía propone:

  • Cumplir con la legislación vigente: Proveer herramientas para que las organizaciones alineen sus prácticas con las normativas actuales.
  • Entender los efectos de la hiperconectividad: Analizar su impacto en la seguridad, salud y rendimiento de las personas trabajadoras.
  • Elaborar una política interna de desconexión: Diseñar estrategias que respeten los derechos de los empleados.
  • Diseñar acciones de formación y sensibilización: Fomentar una cultura organizacional que valore el descanso y la desconexión.
  • Realizar un seguimiento constante: Asegurar la eficacia y cumplimiento de la política de desconexión digital.

Una herramienta clave para el bienestar laboral

La desconexión digital es un derecho que trasciende el reconocimiento formal. Implica cambios estructurales en la organización del trabajo, promoviendo entornos laborales más saludables y sostenibles. Las empresas que adoptan estas medidas no solo cumplen con la normativa, sino que también mejoran la productividad y el compromiso de sus equipos.

Invitación a explorar el documento completo

Si deseas profundizar en este tema y conocer herramientas prácticas para implementar la desconexión digital en tu organización, te invitamos a leer el documento completo Desconexión digital: Guía básica. Propuestas desde la seguridad y salud. Este recurso gratuito está diseñado para apoyar a empresas y trabajadores en la creación de un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal. ¡No te lo pierdas!

Descarga la guía aquí

diciembre 18, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/12/DALL·E-2024-12-18-09.53.29-Una-imagen-conceptual-que-represente-la-desconexion-digital-en-el-trabajo.-Muestra-a-una-persona-cerrando-su-laptop-mientras-se-encuentra-en-un-entorn.webp 1024 1024 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-12-18 09:51:022024-12-18 09:51:52Desconexión Digital: Una guía esencial para proteger la salud y el bienestar laboral

AEPSAL y ENSHPO: Un impulso hacia la certificación y el reconocimiento europeo

Noticias

AEPSAL, como miembro activo de ENSHPO (Red Europea de Organizaciones Profesionales de Seguridad y Salud), ofrece a todos sus miembros la posibilidad de acceder a certificaciones que representan un valor añadido para ejercer su profesión en Europa. Además, ENSHPO ha ampliado su campo de acción al incluir la Protección del Medio Ambiente en el trabajo, reafirmando su compromiso con los nuevos retos globales en los entornos laborales.

ENSHPO: Un marco europeo en Seguridad, Salud y Medio Ambiente

La Red Europea de Organizaciones Profesionales de Seguridad y Salud (ENSHPO) fue establecida en 2001 bajo el paraguas de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA). Su ámbito de acción abarca todo el continente europeo, posicionándose como una red internacional de referencia para los profesionales del sector. Esta perspectiva internacional permite una colaboración efectiva entre profesionales y organizaciones en temas clave para la Seguridad, la Salud y la Protección del Medio Ambiente.

Metas principales de ENSHPO:
  1. Incluir a todas las organizaciones profesionales de Europa, asegurando la representación de sus perspectivas, opiniones y necesidades.
  2. Actuar como enlace ante autoridades nacionales e internacionales, facilitando el diálogo y la cooperación.
  3. Colaborar con instituciones y federaciones dentro y fuera de Europa, fomentando alianzas estratégicas.
  4. Proporcionar un espacio de intercambio profesional, donde se compartan experiencias, información y buenas prácticas en Seguridad y Salud Laboral.
  5. Promover el reconocimiento europeo de las cualificaciones y formación de los técnicos en Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

De esta manera, los miembros de AEPSAL que deseen expandir su carrera profesional en Europa encontrarán en ENSHPO una oportunidad clave para certificar sus competencias y contribuir al desarrollo profesional en un entorno internacional.

La participación de AEPSAL en redes globales: INSHPO

AEPSAL también es miembro destacado de INSHPO (Organización Internacional de Profesionales de la Seguridad y Salud Ocupacional).

INSHPO representa la voz global de la profesión de la seguridad y salud ocupacional, actuando como un foro de colaboración internacional. Esta organización surgió en 2001 con el objetivo de abordar los retos globales que trascienden las fronteras nacionales, como la distribución mundial de productos, la migración laboral y las actividades empresariales transnacionales.

Beneficios de la participación en INSHPO:
  1. Red global de profesionales, facilitando el intercambio de conocimiento y experiencia a escala mundial.
  2. Influencia en la formulación de políticas globales en seguridad y salud ocupacional.
  3. Colaboración internacional, estableciendo redes efectivas para enfrentar preocupaciones comunes del sector.

La participación en ENSHPO e INSHPO coloca a AEPSAL y a sus miembros en una posición estratégica, permitiéndoles no solo mejorar sus competencias profesionales sino también contribuir activamente a un desarrollo laboral más seguro, saludable y respetuoso con el medio ambiente, tanto a nivel europeo como global.

Para más información

diciembre 17, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/12/CERTIFICATION-ENSHPO-AEPSAL.png 1080 1080 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-12-17 09:27:522024-12-17 09:41:13AEPSAL y ENSHPO: Un impulso hacia la certificación y el reconocimiento europeo

Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas

Noticias

El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas tiene como objetivo principal reducir el impacto de las bajas temperaturas en la salud de la población. Este plan está diseñado para informar sobre los riesgos asociados al frío extremo, cuantificar su intensidad y ofrecer recomendaciones preventivas que ayuden a disminuir el impacto en términos de morbimortalidad.

Durante la temporada 2022-2023, el plan estuvo activo del 1 de diciembre al 31 de marzo, con periodos adicionales de seguimiento para adaptarse a temperaturas inusualmente bajas. Incluye mapas interactivos, predicciones diarias y un servicio gratuito de alertas a través de SMS o correo electrónico, lo que permite a los ciudadanos mantenerse informados sobre niveles de riesgo y predicciones meteorológicas.

El plan también ofrece un marco de actuación nacional que las Comunidades Autónomas pueden ajustar según sus necesidades específicas.

📌 Para conocer más detalles y acceder a recursos como mapas y suscripciones, visita el enlace proporcionado por el Ministerio de Sanidad. 👉 Infórmate aquí

Mantente informado y preparado frente al impacto del frío extremo. ❄️

diciembre 13, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-12-13 12:16:262024-12-13 12:16:26Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas

Ofertas de Trabajo 2025 (Enero)

Noticias, Bolsa de trabajo

Ofertas de empleo disponibles en distintas localidades del territorio Español:

Ofertas de empleo Enero 2025

OFERTA TÉCNICO PRL – AUTO1 (1)

Ofertas de empleo Diciembre 2024:

17 Diciembre 2024
Oferta empleo TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Fundación Juan XXIII | Técnico/a Superior en PRL 3 especialidades

 

diciembre 12, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2023/03/Certificado-de-Trabajo-Aguamarina-Granate-Foto-Contratacion-2.webp 816 1056 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-12-12 11:16:082025-01-09 10:01:00Ofertas de Trabajo 2025 (Enero)

Real Decreto 1217/2024, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes

Noticias, Noticias de AEPSAL

El Real Decreto 1217/2024, de 3 de diciembre, introduce un nuevo marco regulatorio para las instalaciones nucleares y radiactivas, así como actividades relacionadas con la exposición a radiaciones ionizantes. Este reglamento busca reforzar la seguridad radiológica y actualizar las normativas en línea con los estándares internacionales y las necesidades actuales.

Cambios destacados del Real Decreto 1217/2024:

  1. Registro de Empresas Externas:
    • Se establece un nuevo procedimiento de declaración para incluir a las empresas en el Registro del Consejo de Seguridad Nuclear (artículo 97).
    • Este cambio, incorporado al artículo 55 del Reglamento de protección contra radiaciones ionizantes (Real Decreto 1029/2022), permite mayor control sobre las entidades que operan en este ámbito.
  2. Régimen de inspección:
    • Todas las prácticas y actividades de exposición se someterán al régimen de inspección descrito en el título XI del reglamento.
    • El Consejo de Seguridad Nuclear será responsable principal de estas inspecciones, junto con las autoridades competentes en cada caso (modificación del artículo 82.1 del RD 1029/2022).

Objetivos principales:

  • Seguridad operativa: Definición de estándares técnicos para la operación y desmantelamiento de instalaciones.
  • Protección radiológica: Evaluaciones periódicas y estrictos mecanismos de supervisión para proteger a trabajadores y la población.
  • Modernización normativa: Respuesta a los avances tecnológicos y los retos emergentes en seguridad radiológica.

Este reglamento refuerza la supervisión y control de actividades relacionadas con las radiaciones ionizantes, consolidando la protección y seguridad en el sector.

Para más información, consulta el documento oficial del BOE aquí.

AEPSAL 2024

diciembre 5, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/12/BOE-REAL-DECRETO-2.jpg 900 1600 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-12-05 09:18:002024-12-05 09:20:44Real Decreto 1217/2024, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes

Ministerio de Trabajo y Economía Social abrió el plazo de Consulta públic

Noticias

El pasado 23 de noviembre Ministerio de Trabajo y Economía Social abrió el plazo de Consulta pública previa a la tramitación del proyecto de ley de reducción de la jornada de trabajo registro de jornada y el derecho a la desconexión digital.

𝗔𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼:

𝟭. 𝗥𝗲𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗵𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗲𝘆: La medida se aplicará por vía legislativa, garantizando igualdad entre sectores y superando las limitaciones de la negociación colectiva.

𝟮. 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹: Se unificará la regulación actual para proteger el tiempo personal de los trabajadores, prohibiendo represalias por no atender comunicaciones fuera del horario laboral. Este derecho busca garantizar descansos efectivos y respetar la intimidad.

𝟯.𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮: Se creará un sistema accesible y fiable para controlar las horas trabajadas, evitando prácticas ilegales como horas extraordinarias impagadas.

Invitamos a nuestros asociados y seguidores a aportar con sus propuestas en este enlace https://expinterweb.mites.gob.es/participa/listado?tramite=2&estado=1

diciembre 4, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/12/Ministerio-del-Trabajo-plazo.png 788 940 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-12-04 09:57:042024-12-04 09:57:04Ministerio de Trabajo y Economía Social abrió el plazo de Consulta públic

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

2 + 1 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba