• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

¡Los peligros que no ves!

Noticias

¿Sabías que los accidentes por riesgos mecánicos son los más frecuentes en el trabajo?

Los accidentes por riesgos mecánicos laborales son aquellos que se producen por la interacción de un trabajador con una máquina o herramienta. Estos accidentes pueden causar lesiones graves, incluso la muerte.

Según la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en España se produjeron 55.429 accidentes de trabajo con baja en 2021. De estos, 12.088 fueron accidentes por riesgos mecánicos, lo que representa el 21,8% del total.

Los accidentes por riesgos mecánicos más frecuentes son los siguientes:

  • Atrapamientos: 3.183 accidentes (26,4%)
  • Caídas de objetos: 2.924 accidentes (24,3%)
  • Golpes por objetos: 2.508 accidentes (20,8%)
  • Cortes: 1.845 accidentes (15,2%)
  • Empujones o golpes: 1.615 accidentes (13,4%)

Los sectores económicos con mayor número de accidentes por riesgos mecánicos son los siguientes:

  • Industria manufacturera: 4.385 accidentes (36,3%)
  • Construcción: 2.636 accidentes (21,8%)
  • Transporte y almacenamiento: 1.715 accidentes (14,2%)
  • Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 1.272 accidentes (10,5%)
  • Comercio y servicios: 1.078 accidentes (9,0%)

Los accidentes por riesgos mecánicos pueden prevenirse adoptando las siguientes medidas:

  • Formación de los trabajadores en seguridad y salud laboral.
  • Uso de equipos de protección individual (EPI) adecuados.
  • Mantenimiento preventivo de las máquinas y herramientas.
  • Diseño ergonómico de los puestos de trabajo.

Es importante que las empresas adopten medidas para prevenir los accidentes por riesgos mecánicos. Estas medidas pueden ayudar a proteger la salud y la seguridad de los trabajadores.

La fuente de información para las estadísticas de accidentes por riesgos mecánicos laborales es la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT) del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta estadística recoge información sobre los accidentes de trabajo ocurridos en España, incluyendo el número de accidentes, el tipo de accidente, el sector económico en el que se produjo y las consecuencias del accidente.

La EAT se publica anualmente y se puede consultar en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En concreto:

  • Número de accidentes por riesgos mecánicos laborales en España en 2021: 12.088 accidentes
  • Tipos de accidentes por riesgos mecánicos laborales más frecuentes en España en 2021: atrapamientos, caídas de objetos, golpes por objetos, cortes y empujones o golpes
  • Sectores económicos con mayor número de accidentes por riesgos mecánicos laborales en España en 2021: industria manufacturera, construcción, transporte y almacenamiento, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, y comercio y servicios

 

noviembre 30, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/¿Como-prevenir-los-accidentes-por-riesgos-mecanicos.png 600 1050 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-11-30 00:00:002024-03-13 07:55:04¡Los peligros que no ves!

NTP 1189: Evaluación del riesgo de estrés térmico: Índice WBGT- Año 2023

Noticias

En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se explica la metodología para valorar el riesgo de estrés térmico basada en el índice WBGT recogida en la norma “UNE EN ISO 7243: 2017 Ergonomía del ambiente térmico.

Evaluación del estrés al calor utilizando el índice WBGT (temperatura de bulbo húmedo y de globo)”. La norma incluye modificaciones respecto a su anterior edición de 1995. Se trata de una primera aproximación y no de un método preciso y su cálculo permite tomar decisiones en cuanto a las posibles medidas preventivas a aplicar. Esta NTP actualiza la NTP 322 incluyendo las citadas modificaciones.

DESCARGAS

NTP 1189: Evaluación del riesgo de estrés térmico: Índice WBGT- Año 2023 

noviembre 29, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-11-29 00:00:002024-03-13 07:54:58NTP 1189: Evaluación del riesgo de estrés térmico: Índice WBGT- Año 2023

NTP 1188: Vitrinas de gases: requisitos de seguridad, tipos y selección – Año 2023

Noticias

Esta NTP pone a disposición conocimiento actualizado sobre selección de vitrinas de gases, aspecto en muchos casos determinante para un control eficaz de los agentes químicos en las áreas o zonas de trabajo en que serán instaladas.

Concretamente, actualiza y amplía la información que se ofrece en la NTP 646 “Seguridad en el laboratorio: selección y ubicación de vitrinas”, indicando los principales elementos y parámetros que caracterizan las vitrinas de gases, los distintos tipos de vitrinas existentes y los aspectos más destacados a considerar en su selección.

 

DESCARGAS

NTP 1188: Vitrinas de gases: requisitos de seguridad, tipos y selección – Año 2023 

noviembre 29, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/NTP-Notas-Tecnicas-de-Prevencion.jpeg 240 400 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-11-29 00:00:002024-03-13 07:54:58NTP 1188: Vitrinas de gases: requisitos de seguridad, tipos y selección – Año 2023

Las sanciones por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos biológicos

Noticias
El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, es la normativa que rige las medidas para prevenir riesgos biológicos en el trabajo en España.

El Real Decreto establece las siguientes medidas para prevenir los riesgos biológicos en el trabajo:

  • Evaluación de riesgos: El empresario debe realizar una evaluación de riesgos para identificar los riesgos biológicos presentes en el lugar de trabajo.
  • Plan de prevención: El plan de prevención debe incluir medidas para reducir o eliminar los riesgos biológicos.
  • Formación de los trabajadores: Los trabajadores deben recibir formación sobre los riesgos biológicos y cómo prevenirlos.
  • Uso de equipo de protección personal (EPP): El EPP puede ayudar a proteger a los trabajadores de la exposición a agentes biológicos.

El Real Decreto también establece las siguientes disposiciones específicas:

  • Clasificación de los agentes biológicos: Los agentes biológicos se clasifican en cuatro grupos, en función de su riesgo de infección.
  • Vigilancia de la salud: Los trabajadores expuestos a agentes biológicos de riesgo deben ser sometidos a vigilancia de la salud.
  • Información y consulta: Los trabajadores deben ser informados y consultados sobre los riesgos biológicos presentes en el lugar de trabajo.

El Real Decreto es aplicable a todos los trabajadores que estén o puedan estar expuestos a agentes biológicos durante el trabajo.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales en España. La ITSS puede realizar inspecciones en las empresas para comprobar que cumplen con las medidas de prevención establecidas en el Real Decreto 664/1997.

En caso de que la ITSS detecte incumplimientos de la normativa, puede imponer sanciones a la empresa. Las sanciones pueden ser de carácter administrativo o penal.

Las sanciones administrativas pueden consistir en:

  • Multas: Las multas pueden variar en función de la gravedad del incumplimiento. Las multas más altas pueden llegar hasta los 10 millones de euros.
  • Inhabilitaciones: La empresa puede ser inhabilitada para realizar una actividad o para contratar trabajadores.

Las sanciones penales pueden consistir en:

  • Multas: Las multas penales pueden llegar hasta los 900.000 euros.
  • Prisión: La pena de prisión puede llegar hasta los 3 años.

Los trabajadores también pueden denunciar a las empresas que incumplan la normativa de prevención de riesgos laborales. Las denuncias pueden realizarse ante la ITSS o ante los sindicatos.

En caso de que un trabajador sea víctima de un accidente laboral debido a un incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, puede reclamar una indemnización a la empresa.

Ejemplos de incumplimientos de la normativa de prevención de riesgos biológicos

Algunos ejemplos de incumplimientos de la normativa de prevención de riesgos biológicos incluyen:

  • No realizar una evaluación de riesgos biológicos.
  • No elaborar un plan de prevención de riesgos biológicos.
  • No formar a los trabajadores sobre los riesgos biológicos.
  • No proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal necesario.
  • Exponer a los trabajadores a agentes biológicos de riesgo sin tomar las medidas de protección adecuadas.

Es importante que las empresas cumplan con la normativa de prevención de riesgos biológicos para proteger la salud de sus trabajadores.

En general, las evaluaciones de riesgos biológicos deben realizarse al menos una vez al año. Sin embargo, las empresas pueden acordar con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) realizar evaluaciones de riesgos con mayor o menor frecuencia.

Las empresas que realizan actividades con un mayor riesgo de exposición a agentes biológicos, como las empresas sanitarias, las empresas de limpieza y las empresas de investigación, deben realizar evaluaciones de riesgos con mayor frecuencia. Estas empresas pueden realizar evaluaciones de riesgos cada seis meses o incluso cada trimestre.

Las empresas que realizan actividades con un menor riesgo de exposición a agentes biológicos, como las empresas agrícolas o las empresas de producción alimentaria, pueden realizar evaluaciones de riesgos cada dos o tres años.

Las empresas deben conservar los resultados de las evaluaciones de riesgos biológicos durante al menos cinco años.

Fuente de información:

www.researchgate.net/publication/347437391_Application_of_Lean_6s_Methodology_in_an_Engineering_Education_Environment_during_the_SARS-CoV-2_Pandemic
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77192015000100003
www.seguridad-laboral.es/especiales-prl/proteccion-respiratoria/riesgos-biologicos-los-olvidados_20120422.html
noviembre 28, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Las-sanciones-por-incumplimiento-de-la-normativa-de-prevencion-de-riesgos-biologicos.png 600 1050 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-11-28 00:00:002024-03-13 07:54:57Las sanciones por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos biológicos

Los riesgos biológicos en el trabajo: una amenaza invisible

Noticias

Los riesgos biológicos en el trabajo  pueden causar daño a la salud a través de la exposición a agentes biológicos, como bacterias, virus, hongos y parásitos. Estos agentes pueden encontrarse en el aire, el agua, los alimentos, el suelo y los animales.

Los trabajadores más expuestos a los riesgos biológicos son los que trabajan en contacto con animales, alimentos, personas enfermas o sustancias biológicas. Entre estos trabajadores se encuentran:

  • Trabajadores de la salud: médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, personal de limpieza, etc.
  • Trabajadores de la agricultura: ganaderos, agricultores, trabajadores de mataderos, etc.
  • Trabajadores de la industria alimentaria: carniceros, pescaderos, cocineros, etc.
  • Trabajadores de la limpieza: personal de limpieza de hospitales, centros de salud, residencias de ancianos, etc.
  • Trabajadores de la investigación: científicos que trabajan con agentes biológicos.

Los tipos de trabajo expuestos a los riesgos biológicos incluyen:

  • Trabajos que implican contacto con animales: veterinarios, cuidadores de animales, trabajadores de laboratorios de animales, etc.
  • Trabajos que implican contacto con alimentos: manipulación de alimentos, procesamiento de alimentos, transporte de alimentos, etc.
  • Trabajos que implican contacto con personas enfermas: atención a personas enfermas, limpieza de hospitales, etc.
  • Trabajos que implican contacto con sustancias biológicas: manipulación de muestras biológicas, trabajos de investigación, etc.

Para prevenir los riesgos biológicos en el trabajo, es importante tomar las siguientes medidas:

  • Evaluación de riesgos: la empresa debe realizar una evaluación de riesgos para identificar los riesgos biológicos presentes en el lugar de trabajo.
  • Plan de prevención: el plan de prevención debe incluir medidas para reducir o eliminar los riesgos biológicos.
  • Formación de los trabajadores: los trabajadores deben recibir formación sobre los riesgos biológicos y cómo prevenirlos.
  • Uso de equipo de protección personal (EPP): el EPP, como guantes, mascarillas y gafas, puede ayudar a proteger a los trabajadores de la exposición a agentes biológicos.

Además de las medidas generales descritas anteriormente, existen medidas específicas que pueden tomarse para prevenir los riesgos biológicos en cada tipo de trabajo. Por ejemplo, en el trabajo con animales, se pueden tomar medidas como:

  • Vacunar a los animales: las vacunas pueden ayudar a proteger a los trabajadores de las enfermedades transmitidas por animales.
  • Usar equipo de protección personal (EPP): el EPP, como guantes, mascarillas y gafas, puede ayudar a proteger a los trabajadores de la exposición a agentes biológicos presentes en los animales.
  • Lavarse las manos con frecuencia: el lavado de manos es una medida sencilla pero eficaz para prevenir la propagación de enfermedades.

En el trabajo con alimentos, se pueden tomar medidas como:

  • Mantener los alimentos limpios y bien cocinados: los alimentos crudos o mal cocinados pueden contener agentes biológicos que causan enfermedades.
  • Lavarse las manos con frecuencia: el lavado de manos es una medida sencilla pero eficaz para prevenir la propagación de enfermedades.
  • Usar equipo de protección personal (EPP): el EPP, como guantes, mascarillas y gafas, puede ayudar a proteger a los trabajadores de la exposición a agentes biológicos presentes en los alimentos.

En el trabajo con personas enfermas, se pueden tomar medidas como:

  • Evitar el contacto con fluidos corporales: los fluidos corporales, como sangre, saliva y orina, pueden contener agentes biológicos que causan enfermedades.
  • Usar equipo de protección personal (EPP): el EPP, como guantes, mascarillas y gafas, puede ayudar a proteger a los trabajadores de la exposición a agentes biológicos presentes en las personas enfermas.
  • Lavarse las manos con frecuencia: el lavado de manos es una medida sencilla pero eficaz para prevenir la propagación de enfermedades.

 

 

noviembre 28, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/RIESGOS-BIOLOGICOS.png 600 1050 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-11-28 00:00:002024-03-13 07:54:53Los riesgos biológicos en el trabajo: una amenaza invisible

UN AÑO MÁS, FARAONE VUELVE A LOGISTICS&AUTOMATION

Noticias

Faraone participará en Logistics & Automation durante los días 29 y 30 de noviembre en IFEMA Madrid.

Se dará cita en el encuentro de referencia para el sector logístico de España con cientos de empresas que acuden un año más para descubrir las novedades en este campo.

Encuéntralos en su stand 5H02.

Si aún no tienes invitación, no te preocupes, consigue la tuya aquí: Entrada Logistics

Cinco salas de congreso, ponencias de expertos, premios y demostraciones en vivo para no perderte ninguna novedad. Además, los expositores contarán con herramientas de tecnología única para la captación de contactos.

Por su parte, Faraone, con su gama de productos Elevah y Faraone, expondrá algunos de sus productos, como:

Como novedad, realizarán varias demostraciones del producto ELEVAH:

  • En el stand Manutención de la mano de CEDECAR –  Pabellón 7 de IFEMA del producto ELEVAH 5 MOVE PICKING:
    • Miércoles 29 de 15:45 a 16.00h
    • Jueves 30 de 11.30 a 11.45 h.
    • MÁS INFORMACIÓN: ESPACIO MANUTENCIÓN CEDECAR IFEMA
  • En el stand 5H02 de Faraone – Live Tour: Innovaciones en intralogística. –  del producto ELEVAH E5 ES MOVE:
    • Jueves 30 de noviembre  a 12:30 hora
    • RESERVA TU VISITA A LA DEMOSTRACIÓN

¡No te lo puedes perder!
Jefe de Ventas de Faraone | Felipe Chacoff
Felipe Flores Chacoff | Jefe de Ventas
+34 683 34 96 91 | comercial1@faraone.es | elevah@faraone.es
LinkedIn Faraone
LinkedIn Elevah

 

 

 

 

noviembre 27, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/FARAONE-01-1.jpg 1298 2480 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-11-27 00:00:002024-03-13 07:54:49UN AÑO MÁS, FARAONE VUELVE A LOGISTICS&AUTOMATION

Calculador: Método ROSA (Rapid Office Strain Assessment)

Noticias

Se basa en la observación de la postura adoptada y proporciona una valoración numérica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La APP sobre el método ROSA (del inglés, «Rapid Office Strain Assessment») permite la evaluación postural en puestos de oficina. Es una evaluación rápida sobre el riesgo postural en este tipo de puestos que utilizan equipos con pantallas de visualización (ordenadores).

Descarga aquí

Calculador Método ROSA 

noviembre 24, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Imagen-noticia-Metodo-Rosa.png 851 1288 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-11-24 00:00:002024-03-13 07:54:27Calculador: Método ROSA (Rapid Office Strain Assessment)

Infografía de Salud Laboral. Indicador sobresfuerzos

Noticias

En esta infografía se muestran, mediante gráficos y de manera simplificada, los datos sobre los Accidentes de trabajo ocurridos por sobresfuerzos en el año 2022.

El informe más detallado sobre el que se basa esta infografía es el siguiente:  «Accidentes de trabajo por sobresfuerzos 2022».

 

Descargar infografía

  • Infografía de Salud Laboral. Indicador sobresfuerzos. (PDF, 747,2 KB)
  • Accidentes de trabajo por sobresfuerzos 2022 (PDF, 3,4 MB)
noviembre 24, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Portada-indicador-sobresfuerzo-2023.jpeg 769 537 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-11-24 00:00:002024-03-13 07:54:24Infografía de Salud Laboral. Indicador sobresfuerzos

Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo 2021. Datos España – Año 2023

Noticias

La Encuesta Española de Condiciones de Trabajo del año 2021 se basa en la explotación de las entrevistas realizadas a 2.903 personas trabajadoras en España, en el marco de la Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo o European Working Conditions Survey (EWCS), llevada a cabo por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound).

Dicha encuesta permite recoger datos fiables y comparables entre todos los países participantes, siendo sus principales objetivos los siguientes:

  • Evaluar y cuantificar de forma armonizada las condiciones de trabajo de la población trabajadora, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
  • Analizar las relaciones entre diferentes aspectos de las condiciones de trabajo.
  • Identificar los grupos de riesgo, las cuestiones motivo de preocupación y los avances logrados.
  • Supervisar las tendencias mediante la provisión de indicadores homogéneos en esta materia.
  • Contribuir a la formulación de políticas europeas en materia de calidad del trabajo y empleo.

Debido a la pandemia del año 2020 provocada por el Covid-19, la encuesta que debería haberse realizado durante ese año hubo de posponerse, introduciéndose un cambio importante en la metodología, que supuso que las entrevistas cara a cara que normalmente se usaban fueran sustituidas por entrevistas telefónicas. Este cambio metodológico sustancial no permite comparar con ediciones anteriores de la encuesta, siendo limitadas las opciones de análisis de tendencias a lo largo del tiempo.

DESCARGAS

Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo 2021. Datos España – Año 2023 

noviembre 22, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Imagen-noticia-Encuesta-Europea-de-Condiciones-de-Trabajo-2021-Datos-Espana.jpeg 1754 1241 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-11-22 00:00:002024-03-13 07:54:22Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo 2021. Datos España – Año 2023

Accidentes de trabajo por sobreesfuerzos 2022

Noticias

Los accidentes por sobreesfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético representan un elevado porcentaje en el conjunto de la siniestralidad de nuestro país. En concreto, en 2022 se produjeron un total de 166.787 accidentes de trabajo por sobreesfuerzos lo que representa un 29,2% del total de accidentes ocurridos en jornada de trabajo con baja en España.

Este informe, que analiza la siniestralidad laboral por sobresfuerzos mediante el estudio de diferentes variables del parte de accidente de trabajo, define la magnitud y distribución de este tipo de accidentes, muestra su evolución en los últimos años e identifica aquellas actividades más afectadas por los sobresfuerzos.

 

DESCARGAS

Accidentes de trabajo por sobresfuerzos 2022 (PDF, 4,6 MB)

noviembre 22, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/portada-aatt-por-sobresfuerzos-2022.jpeg 772 581 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-11-22 00:00:002024-03-13 07:54:16Accidentes de trabajo por sobreesfuerzos 2022
Página 1 de 212

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

4 + 0 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba