• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

AEPSAL les desea ¡Felices Fiestas! con una interesante reflexión sobre el PRL en 2022

Noticias

Por: Susana Romero Miguel (Secretaria General de AEPSAL) en colaboración con Ismael Sánchez- Herrera (Presidente de AEPSAL)

 

Terminamos 2022, es tiempo de reflexión, de todo aquello que ha acontecido a nuestro alrededor, de nuestras acciones y resultados; tiempo de lecciones aprendidas y análisis para seguir trabajando juntos por un 2023 más seguro y justo para todos.

Iniciamos enero con distancias y mascarillas, con un alto porcentaje de la población vacunada. Poco a poco fue bajando la incidencia, fueron desapareciendo las restricciones y aprendimos a convivir con el COVID-19. Fue el 6 de junio de 2022 cuando se publicó el XXI Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) . Sí, 21 protocolos COVID, estrategias de vigilancia y control a aplicar, acciones y decisiones discutidas y muy cambiantes que tuvimos que aplicar en los centros de trabajo. Una pandemia que ha dejado en el mundo 2.67 M Muertos. Datos dolorosos, pero que quedan lejos de la verdadera pandemia mundial, la de los accidentes de trabajo con más de 2 M de personas muertas por el ejercicio de su trabajo cada año. Y es que la siniestralidad sigue en aumento de la misma forma que lo hacen los accidentes graves y el absentismo. En España aún no hemos terminado el año y ya hemos superado el millón de accidentes y 623 muertos en los 10 primeros meses, un 18% más que el mismo período que el año pasado (Ministerio de Trabajo). Mortalidad que aumentó en verano tras dos meses de intensas olas de calor que agravaron las condiciones de trabajo de muchas personas.

Aunque sí ha habido una clara protagonista en estas estadísticas, han sido la salud mental. Con un aumento del 17% de las bajas por problemas de salud mental con origen laboral, estamos muy cerca de llegar a esa cifra de la que nos advertía la OMS hace años. “la depresión será la primera causa de discapacidad” en 2030. Y eso que solo contabilizamos las diagnosticadas, tras largos procesos…con un porcentaje elevado de personas que abandonan su trabajo sin denunciar o que siguen trabajando bajo estas condiciones. Todo ello ha provocado un claro aumento de los accidentes de tráfico y de accidentes cardiovasculares. De forma paralela otro dato que tristemente tendremos que remarcar este 2022, en 2021 hubo más de 4000 suicidios, eso nos da una media de 11 diarios.

A nivel normativo, si bien somos todos conscientes de la necesaria evolución del articulado legal en materia preventiva hemos de destacar la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos laborales en septiembre 2022 para asegurar la protección de la seguridad y salud en el trabajo de las personas, en específico en prevención de la violencia contra las mujeres. Un cambio que intenta proteger a un colectivo muy precario y donde el acoso sexual por razón de género, y ausente de derechos laborales, como es el servicio del hogar familiar.

Es de destacar en este punto la importante labor realizada por el INSST, potenciando su presencia en diversos canales de comunicación acercando la prevención a todos y todas. Felicitar al INSST por la publicación de las GT en materia de Higiene Industrial para la evaluación y prevención de riesgos relacionados con agentes químicos, con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos y la exposición al amianto, en los meses de octubre y noviembre, y la de equipos de protección individual.

En AEPSAL hemos seguido trabajando con fuerza, tesón e ilusión por el cambio. Este año 2022, convocamos a todos los asociados para volver a vernos las caras, y reunirnos en la sede de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo para discutir sobre importantes problemáticas. Los días 28-29 junio juntamos a más de 100 profesionales SST, de distintas asociaciones, empresas y entidades amigas de AEPSAL, para debatir sobre temáticas como el cáncer laboral, la sostenibilidad, los nuevos riesgos en entornos digitalizados, la diversidad y la necesidad de hacer una prevención con perspectiva de género. Fue el ENSHPO Meeting científico técnico cuyas conclusiones expondremos en una interesante serie de webinars en 2023.

En dicho Meeting, en la sede de la EU OSHA tuvo lugar un hito muy importante para nosotros y que nos llena de emoción y agradecimiento por el trabajo realizado, fue la elección de nuestra compañera Mireya Rifá Fabregat como presidenta de ENSHPO, lo que nos permite sumarnos a acciones a nivel europeo. Nuestra vicepresidenta de AEPSAL, Mireya Rifa, representa a más de 100.000 profesionales de seguridad y salud laboral europeos, que son los que reúnen ENSHPO, un reto conseguido.

En 2021 AEPSAL fue admitido en INSHPO, una red internacional de asociaciones profesionales, como nuevo miembro se nos solicitó organizar un Meeting y decidimos celebrarlo en Barcelona, sede de AEPSAL. Debatimos las principales preocupaciones que hoy en día se viven en el sector de la seguridad y salud en España en sesión matinal, que iremos presentando en 2023 en píldoras. Por la tarde, reunimos a asociaciones de profesionales de seguridad y salud laboral de los 5 continentes, para preguntarles por cómo se forman los profesionales en sus países, qué trabajos realizan y cómo los realiza, participaron un total de 17 países. Tuvimos la oportunidad de conocer las distintas formas de formarse y trabajar en PRL, para el foro internacional destacó de forma sorpresiva, que España es el único país, de los 17 allí citados, donde no se puede ejercer libremente la profesión.

A todo ello hemos de sumar las colaboraciones y acciones divulgativas de nuestros asociados, en la participación en televisión, radio, prensa, foros, videos, podcast, entrevistas, congresos, jornadas, ferias, webinars y encuentros con profesionales; sin olvidar nuestra presencia semanal en Onda Aragonesa.

Nuestras actividades están apoyadas bajo la confianza de nuestros patrocinadores principales Faraone y Quentic, que nos acompaña durante todo el año.
A las Mesas de discusión en la EU OSHA del Meeting ENSHPO, por supuesto nos acompañó Faraone principal patrocinador de AEPSAL, junto a I+3, Affor Health, Quentic, Ludus y el Instituto Biomecánico de Valencia (IBV), cada uno ayudó patrocinando una mesa de discusión, cuyos resultados iniciaran su presentación el próximo 19-12-2023.

Al Meeting internacional INSHPO, volvió a acompañarnos Faraone y se sumó Acciona. Gracias a todos ellos por su ayuda.

El 2022, es un año en el que AEPSAL ha renovado su junta directiva, trabajando por el avance y reconocimiento profesional, y alentando a la colaboración puntual de los asociados, facilitando libertad y apoyo en la participación. Construiremos aquello que todos nosotros creamos debemos construir para dar cumplimiento al objetivo de AEPSAL, que es difundir, investigar y empoderar la salud laboral en la sociedad y contamos con todos nuestros asociados.

¡GRACIAS!

 

diciembre 22, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/AEPSAL-Y-LA-PRL-EN-2022.png 900 1600 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-12-22 00:00:002024-03-13 07:45:57AEPSAL les desea ¡Felices Fiestas! con una interesante reflexión sobre el PRL en 2022

Publicado el Nuevo Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes

Noticias

Por: Susana Romero Miguel, Secretaria General AEPSAL

Hoy el BOE ha publicado el Real Decreto 1029/2022 de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes.

Este real decreto, cuyo ámbito de aplicación es similar al del referido Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, al que deroga, incorpora los preceptos establecidos en el Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los trabajadores externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada, que asimismo queda derogado. De esta forma se garantiza que los trabajadores externos reciben la misma protección que los trabajadores expuestos empleados por una empresa que realice prácticas con fuentes de radiación.

Modifica el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines diagnóstico médico, Real Decreto 1085/2009

 

Límites de dosis efectiva. Novedades

Se mantienen los actuales límites de dosis efectiva para personas en formación y miembros del público, no siendo así para el caso de trabajadores expuestos, donde ya no se permite hacer un promedio a lo largo de cinco años para garantizar el cumplimiento de los límites, excepto en las circunstancias especiales especificadas.

Se reduce el límite de dosis equivalente para el cristalino en la exposición ocupacional

Se establece, además, el nivel de referencia para la concentración de radón en recintos cerrados y se especifican las obligaciones en lo relativo al cumplimiento de este nivel, así como, en el caso de las exposiciones ocupacionales al radón, el nivel de dosis anual a partir del cual la exposición de los trabajadores deberá gestionarse como una situación de exposición planificada.

Se establece, asimismo, un nivel de referencia para la exposición en recintos cerrados a la radiación gamma emitida por los materiales de construcción, incluyéndose una lista de los tipos de materiales que requieren control para garantizar el cumplimiento de este nivel.

La exposición del personal de tripulación de aeronaves y vehículos espaciales a la radiación cósmica se considera una situación de exposición existente que se gestiona como situación de exposición planificada.

Se mantiene la prohibición de añadir de forma deliberada sustancias radiactivas a determinadas categorías de productos de consumo.

Se prohíbe la exposición deliberada de personas para la obtención de imágenes no médicas, salvo en los casos en que dichas prácticas hayan sido expresamente justificadas y autorizadas.

Se establecen los principios generales relativos a intervenciones y se introducen nuevos niveles de referencia asociados a las situaciones de exposición de emergencia, tanto para el personal de intervención en emergencia como para los miembros del público, en aras de profundizar en el principio de optimización, regulándose otros aspectos relativos a estas situaciones en la normativa derivada de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Se clarifican los cometidos y responsabilidades de los expertos y servicios de protección radiológica que proporcionan asesoramiento específico en protección radiológica y realizan las funciones en esta materia que en ellos recaen.

 

Entrada en vigor

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE, el 22 de diciembre. Las siguientes disposiciones del reglamento adjunto no serán de aplicación hasta transcurridos dieciocho meses desde la entrada en vigor de este real decreto:

a) Los requisitos establecidos en el artículo 19.3 para los titulares de las actividades laborales establecidas en el artículo 75.1.a) y 75.1.b).

b) Los requisitos establecidos en la sección 1.ª del capítulo III del título VII para los titulares de las actividades laborales establecidas en el artículo 75.1.c).

c) Las obligaciones establecidas en el artículo 80.1 para los suministradores de los materiales de construcción incluidos en el anexo VI.

 

Ámbito de aplicación.

Este reglamento se aplicará a cualquier situación que implique un riesgo de exposición a radiaciones ionizantes que no pueda considerarse despreciable desde el punto de vista de la protección radiológica, a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente a largo plazo.

En particular, este reglamento se aplicará a:

a) Todas las situaciones de exposición planificada que conlleven una exposición a las radiaciones ionizantes:

1.º La explotación de minerales radiactivos, la fabricación, producción, tratamiento, manipulación, eliminación, utilización, almacenamiento, posesión, transporte, importación, exportación y movimiento intracomunitario de materiales radiactivos de origen artificial o natural, cuando los radionucleidos son o han sido procesados por sus propiedades radiactivas, fisionables o fértiles.

2.º La fabricación y la operación de todo equipo eléctrico que emita radiaciones ionizantes y que contenga componentes que funcionen a una diferencia de potencial superior a 5 kilovoltios (kV).

3.º El procesamiento, aprovechamiento o gestión de materiales radiactivos de origen natural no contemplados en el apartado 1.º

4.º La comercialización de fuentes radiactivas y la asistencia técnica de equipos que incorporen fuentes radiactivas o sean productores de radiaciones ionizantes.

5.º Las prácticas que conlleven una exposición para obtención de imágenes no médicas.

6.º Cualquier otra práctica que la Dirección General de Política Energética y Minas considere oportuno autorizar, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7.1.

b) Toda intervención en situaciones de exposición de emergencia, incluidas su planificación y preparación.

c) Todas las situaciones de exposición existente:

1.º La exposición a la contaminación residual que haya podido producirse como consecuencia de una emergencia nuclear o radiológica o de una actividad humana pasada.

2.º La exposición de los miembros de la tripulación de aeronaves y vehículos espaciales.

3.º La exposición de trabajadores o de miembros del público al radón en recintos cerrados.

4.º La exposición externa en recintos cerrados a la radiación gamma procedente de los materiales de construcción.

2. Este reglamento no se aplicará a:

a) Los radionucleidos contenidos naturalmente en el cuerpo humano, los rayos cósmicos a nivel del suelo, y la exposición en la superficie de la tierra debida a los radionucleidos presentes en la corteza terrestre no alterada.

b) La exposición de miembros del público, o de trabajadores que no formen parte de la tripulación de aeronaves o de vehículos espaciales, a la radiación cósmica durante el vuelo o en el espacio.

c) Las exposiciones médicas, que se regirán por lo establecido en el Real Decreto 601/2019, de 18 de octubre, sobre justificación y optimización del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas.

Por: Susana Romero Miguel, Secretaria General AEPSAL

diciembre 21, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/BOE-REAL-DECRETO.png 900 1600 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-12-21 00:00:002024-03-13 07:45:52Publicado el Nuevo Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes

Conduzca de forma segura en el trabajo con VeSafe

Noticias

Conduzca de forma segura en el trabajo con VeSafe

Si busca información sobre seguridad vial laboral, VeSafe puede  facilitarle muchos consejos importantes. Es una guía electrónica interactiva, gratuita y fácil de utilizar que aborda temas como la conducción segura, el transporte en el lugar del trabajo y el trabajo en carreteras o cerca de estas.

Fruto de la colaboración entre la EU-OSHA y la Comisión Europea, la guía incluye muchos ejemplos de buenas prácticas, categorizadas por vehículo y por riesgo, y un resumen de la normativa relevante.

En la Unión Europea, los accidentes de tráfico laborales son la causa de entre aproximadamente una cuarta parte y más de un tercio de todas las muertes relacionadas con el trabajo. Ya sea un trabajador, un empresario o un experto en salud y seguridad, ¡consulte ya la guía electrónica VeSafe! La guía se ha actualizado recientemente para ofrecer una mejor experiencia de usuario.

Acceda a la Guía VeSafe para más información sobre ejemplos de buenas prácticas.

Infórmese sobre los accidentes y las lesiones de los conductores y sobre cómo gestionar estos riesgos.

Descubra la campaña de concienciación Road to fair transport («El camino hacia un transporte justo») de la Autoridad Laboral Europea (ALE).

 

diciembre 16, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/vesafec.png 220 220 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-12-16 00:00:002024-03-13 07:45:43Conduzca de forma segura en el trabajo con VeSafe

Estudio de la exposición a radiación ultravioleta solar en buques pesqueros – Año 2022

Noticias

El riesgo por exposición a la radiación ultravioleta (UV) procedente del sol, asociado a una mayor aparición de patologías, entre las que se encuentran el melanoma y algunos carcinomas, es especialmente relevante en las personas trabajadoras en el sector Pesquero.

El riesgo por exposición a la radiación ultravioleta (UV) procedente del sol, asociado a una mayor aparición de patologías, entre las que se encuentran el melanoma y algunos carcinomas, es especialmente relevante en las personas trabajadoras en el sector Pesquero.

En consecuencia, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, O.A., M.P.  (INSST), en línea con el compromiso de la Comisión Europea de estudiar medidas sobre la exposición a la RUV [COM, 2021. 44 final] y con la Estrategia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027 [COM, 2021. 323 final], ha llevado a cabo el presente estudio con el objeto de caracterizar la exposición global de los trabajadores del mar a la RUV.

Para ello, se han llevado a cabo mediciones reales utilizando dosímetros personales y de referencia, además de mediciones radiométricas y espectrorradiométricas, en buques de las modalidades de arrastre y artes menores en cuatro zonas del caladero nacional (Cantábrico – Noroeste, Mediterráneo, Golfo de Cádiz y Canarias). Además, la caracterización de la exposición se completa con un estudio retrospectivo de los efectos de la radiación solar en los profesionales del mar, analizando las bases de datos CEPROSS, PANOTRATSS y SANIMAR, y una recopilación de la información sobre los hábitos de fotoprotección de las tripulaciones que participaron en el estudio.

Se detectaron altos niveles de exposición individual a radiación UV solar en la población trabajadora, triplicando los criterios de referencia recomendados, obteniendo valores más elevados en las modalidades de artes menores. Las lesiones dérmicas más frecuentes en la modalidad de arrastre son los carcinomas epiteliales, mientras que entre profesionales de artes menores (enmalle y marisqueo) es la queratosis actínica.

La prevención de los efectos adversos para la salud de la piel y los ojos en las personas trabajadoras en el sector pesquero expuestas a los rayos solares UV debe basarse en diversas acciones preventivas, que incluyen intervenciones técnicas y organizativas, información y formación específica de los trabajadores, uso de equipos de protección individual y adecuada vigilancia de la salud de los profesionales expuestos.

 

Descarga el contenidos aquí

diciembre 16, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Imagen-Noticia-Estudio-de-la-exposicion-a-radiacion-UV-solar-en-buques-pesqueros.jpg 210 232 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-12-16 00:00:002024-03-13 07:45:42Estudio de la exposición a radiación ultravioleta solar en buques pesqueros – Año 2022

Temario Oposición Escala Seguridad y Salud Laboral

Noticias
Temario Oposición Escala Seguridad y Salud Laboral

Temario Oposición Escala Seguridad y Salud Laboral

¿Quieres mejorar tu futuro profesional ? ¿Te gustaría tener un trabajo estable y duradero para toda la vida? ¿Te gustaría poder compaginar tu vida personal y profesional?

¡Aprovecha esta oportunidad!

Han sido publicadas 128 plazas ( inédito este año ) al cuerpo de Subinspección Escala Seguridad y Salud por todo el territorio español.

¡¡Es el momento de dar el paso !! y además  a tu ritmo, porque ya está a la venta el temario con una oferta especial para los asociados de AEPSAL.

Empieza a estudiar la oposición alternando con tu trabajo y a la velocidad que tú decidas .

El temario cuesta 450 euros (venta al público), para los socios de AEPSAL contamos con un descuento del 20%.

Promoción válida hasta el 31 de Diciembre 2022. El primer examen se prevé para marzo como máximo. Plazo para  inscripción hasta el 4 de enero. 

Y por si fuera poco, en la compra del temario obtendrás una Master Class para informarte de todas las características de la oposición y el temario

Master Class

Fecha: Martes 20 de Diciembre 2022

Hora: 18:00 hrs.

Para más información contacta con: aepsal@aepsal.com

Tel. 644.58.09.05

Proceso de compra

  1. Hacer transferencia al No. de cuenta: ES69 0049 6051 2623 1657 0576 ( Banco Santander)
  2. Mandar el recibo de pago a: aepsal@aepsal.com junto con los siguientes datos:
  • Nombre y apellidos
  • D.N.I.
  • Teléfono
  • Indicar en el email si el pago fue de socio (360€) no socio (450€)
  • Email
  • Dirección postal a donde se enviará el temario impreso ( Envíos Nacionales, Península e Islas Baleares) con número de seguimiento del envío
  • Una vez enviado el comprobante de pago con todos los datos se da la orden a la imprenta y se hace el envío físico del temario.
  • Una vez enviado el email con todos los datos se te dará el enlace a la Master Class
diciembre 15, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/1.-Temario-Oposición-Escala-Seguridad-y-Salud-Laboral.png 900 1600 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-12-15 00:00:002024-03-13 07:45:42Temario Oposición Escala Seguridad y Salud Laboral

Abierto plazo de convocatoria de plazas de Titulados Superiores para el INSST

Noticias

 

https://aepsal.com/oldweb/wp-content/uploads/2022/12/Abierto-plazo-de-convocatoria-de-plazas-de-Titulados-Superiores-para-el-INSST.mp4

CONVOCATORIA: Empleo Público INSST (BOE)

El 10 de diciembre se ha publicado en el BOE la Resolución de 1 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad y Salud  en el Trabajo. 

Se convocan pruebas selectivas para cubrir un total de 71 plazas de la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, código 6305, por el sistema general de acceso libre, correspondiendo 39 plazas a la Oferta de Empleo Público de 2022, aprobada por Real Decreto 407/2022, de 24 de mayo y 32 plazas a la Oferta de Empleo Público de 2021, aprobada por Real Decreto 636/2021, de 27 de julio. El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición para los aspirantes que se presenten por el turno de acceso libre, y mediante el sistema de concurso-oposición para los aspirantes que se presenten por el turno de promoción interna

La solicitud deberá presentarse, utilizando el modelo oficial 790 y siguiendo las instrucciones del anexo IV, en un plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» y se dirigirá a la Subsecretaría del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Click aquí para leer toda la información

Escala_de_Titulados_Superiores_del_INSST_1670682809 (2)

diciembre 13, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-12-13 00:00:002022-12-13 00:00:00Abierto plazo de convocatoria de plazas de Titulados Superiores para el INSST

Nuevas fichas de la colección «Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ)» – Año 2022

Noticias

 

En esta nueva entrega, se continúa con la colección de fichas correspondientes a determinados sectores industriales, fichas (BK0-BK7) para el control de la exposición a sílice en la fabricación de ladrillos y azulejos.

El Instituto ha traducido al español las fichas de consejos básicos desarrolladas por el Health and Safety Executive (HSE) de su modelo COSHH Essentials. Las fichas del programa COSHH Essentials proporcionan recomendaciones básicas de buenas prácticas de trabajo para distintas operaciones a fin de controlar la exposición a sustancias químicas peligrosas en el entorno laboral.

Hay dos tipos de fichas: unas genéricas, en las que se recomiendan estrategias o niveles de control que contienen acciones cuyo objetivo es minimizar la exposición, y otras específicas, dirigidas a determinados sectores industriales, en las que se ofrece ayuda a los profesionales del sector para el control de la exposición a sustancias peligrosas y la protección de la salud de los trabajadores.

Ir A Toda La Colección De Fichas

Las fichas genéricas están codificadas en cuatro niveles o estrategias para el control de la exposición, a partir del nivel de riesgo obtenido al aplicar la herramienta. The technical basis for COSHH essentials: Easy steps to control chemicals. The technical basis for COSHH essentials: Easy steps to control chemicals:

  • Estrategia de control 1 (serie 100): Ventilación general.
  • Estrategia de control 2 (serie 200): Control técnico (normalmente, extracción localizada)
  • Estrategia de control 3 (serie 300): Contención (sistemas cerrados)
  • Estrategia de control 4 (serie 400): Especial. Se requiere del asesoramiento de un experto puesto que la situación de trabajo requiere de medidas específicamente diseñadas.

Asimismo, se incluyen las fichas de la serie S (del inglés skin) que proporcionan recomendaciones para reducir la exposición a sustancias que pueden causar daño por contacto con la piel y con los ojos. Y fichas correspondientes a determinados sectores industriales, como el de la sílice.

… Ir a toda la colección

diciembre 12, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo-FACQ.jpg 223 223 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-12-12 00:00:002024-03-13 07:45:32Nuevas fichas de la colección «Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ)» – Año 2022

Folletos: Factores psicosociales en la conducción por carretera – Año 2022

Noticias

 

En esta colección de cinco folletos se ofrece información sobre los factores de riesgo psicosocial a los que pueden estar expuestas las personas que conducen medios de transporte diversos (autobuses; camiones; taxis; mensajería, paquetería y cargas menores; y ambulancias) y sobre las medidas preventivas que se pueden adoptar para eliminar o minimizar los riesgos derivados de la realización de estas actividades.

 

Descargas los folletos aquí.

  • Folleto: «Factores psicosociales en la conducción de transporte colectivo por carretera AUTOBUSES» – Año 2022 (PDF, 2,4 MB)
  • Folleto: «Factores psicosociales en la conducción de transporte de mercancías por carretera CAMIONES» – Año 2022 (PDF, 1,7 MB)
  • Folleto: «Factores psicosociales en la conducción de transporte de viajeros por carretera TAXIS» – Año 2022 (PDF, 1,7 MB)
  • Folleto: «Factores psicosociales en la conducción de mercancías por carretera MENSAJERÍA, PAQUETERÍA Y CARGAS MENORES» – Año 2022 (PDF, 2,3 MB)
  • Folleto: «Factores psicosociales en la conducción de transporte sanitario por carretera AMBULANCIAS» – Año 2022 (PDF, 1,9 MB)
diciembre 12, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Imagen-Noticia-Folletos-Factores-psicosociales-en-la-conduccion-por-carretera.jpg 330 500 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-12-12 00:00:002024-03-13 07:45:32Folletos: Factores psicosociales en la conducción por carretera – Año 2022

Ofertas de Trabajo

Noticias, Bolsa de trabajo

Ofertas de empleo disponibles en distintas localidades del territorio Español:

El Ministerio de Trabajo y Economía Social (1)

Compártelo en tus redes sociales

diciembre 9, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2023/03/Certificado-de-Trabajo-Aguamarina-Granate-Foto-Contratacion-2.webp 816 1056 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-12-09 00:00:002024-03-14 22:29:40Ofertas de Trabajo

Jornada Técnica: Presentación de la actualización de las Guías Técnicas para la prevención de los riesgos por exposición a Agentes Cancerígenos o Mutágenos y por exposición a Sílice Cristalina Respirable en el trabajo

Noticias

Fecha de celebración: 13 de diciembre de 2022

Lugar de celebración: Salón de Actos del INSST

09:30 Recepción y entrega de documentación
09:45 Inauguración de la Jornada Técnica
D. Carlos Arranz Cordero
Director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.
D. Jesús Ramón García
Director del Instituto Nacional de Silicosis (INS)
10:00 NOVEDADES RELEVANTES DE LA GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES CANCERÍGENOS DURANTE EL TRABAJO
Dª. Virginia Gálvez Pérez
Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT) – Madrid (INSST)
10:20 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
D. Xavier Solans Lampurlanés
Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT) – Barcelona (INSST)
10:40 PUESTOS DE TRABAJO NO INVOLUCRADOS DIRECTAMENTE: ¿APLICACIÓN DEL RD 665/1997?
Dª. Jaione Montes Beneitez
Centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CNVM) – Barakaldo (INSST)
11:00 GUÍA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGOPOR EXPOSICIÓN A LA SÍLICE CRISTALINARESPIRABLE (SCR) EN EL ÁMBITO LABORAL: ESTRUCTURA Y CONTENIDO
D. Juan Antonio Freijo
Departamento Técnico del INS
11:20 ASPECTOS ESPECÍFICOS SOBRE LA APLICACIÓN DELRD 665/97 A LA SCR INCLUIDOS EN LA GUÍA
Dª. María Carballo Menéndez
Departamento Técnico del INS
11:40 Coloquio
Moderadora:
Dª. María Teresa Sánchez Cabo
Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT) – Madrid (INSST)
12:00 Clausura de la Jornada Técnica
Dª. Olga Sebastián García
Directora del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT) – Madrid (INSST)

Programa de jornada técnica

Inscripción jornada técnica

diciembre 2, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Imagen2_JORNADA_13_BLANCO.png 800 881 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-12-02 00:00:002024-03-13 07:45:31Jornada Técnica: Presentación de la actualización de las Guías Técnicas para la prevención de los riesgos por exposición a Agentes Cancerígenos o Mutágenos y por exposición a Sílice Cristalina Respirable en el trabajo

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

4 + 4 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba