• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contacto
  • De técnico para técnico
  • Campus
  • Menú Menú

Más allá del artículo 3.2 de la Ley de Prevención

Noticias, Participación Asociados, Publicaciones

En Aepsal queremos ir más allá del artículo 3.2 de la LPRL y para ello hemos entrevistado a Daniel Mercado, fundador del proyecto TES EN FORMA, TSPRL, Grado en Documentación por la UC3M y TES en SAMUR-PC.

Aún con toda su formación nosotros queremos también, escuchar a Dani, a la persona que ha vivido a pie de cañón la pandemia en España. Los grandes profesionales son ante todo grandes personas y estamos muy interesados en seguir aprendiendo y trabajando para y por ellas, nos hacen mejores cada día.

Como Técnicos en Prevención queremos no solo compartir sus respuestas sino también, una vez realizada la entrevista, valorar probabilidades, consecuencias y severidad del daño para evitarlo o en su defecto minimizarlo. No siempre podemos cumplir nuestro propósito de eliminar los riesgos en origen, pero siempre tomamos las mejores medidas.

Nos pre-ocupamos (Pre–ocuparse es ocuparse previamente y no dejar las cosas al azar) y nos enfocamos, tanto desde el punto de vista higiénico sanitario como también, en las consecuencias psicosociales que va a tener esta pandemia en la vida laboral y sobre todo, en las posibles soluciones que evitarán costes económicos y humanos.

Gracias Dani por prestarte a la entrevista sin filtros, natural y profesional entregado que ama lo que hace. Gracias por abrir tu corazón a Aepsal de forma desinteresada. 

Como profesionales que estáis habituados a vivir cada día múltiples situaciones de dolor y altos momentos de estrés ¿Qué ha supuesto para vosotros lo vivido en esta pandemia a nivel emocional?

Incertidumbre. Nos hemos enfrentado a muchas situaciones adversas como accidentes de múltiples víctimas, atentados terroristas, incendios, situaciones de mayores y menores en abandono,… pero a lo largo de la pandemia la información era tan cambiante diariamente que nos generaba una situación de incertidumbre inusual y no «entrenada» en las diferentes formaciones recibidas.

En esta crisis se ha puesto en valor lo determinante que es trabajar con buenos medios organizativos, equipos que os protejan y se han mostrado las necesidades del sistema, falta de personal, escasos medio ¿Crees que la sociedad ha tomado conciencia? ¿Crees que han entendido lo importante que es invertir en Prevención de Riesgos Laborales y en EPIS adecuados a la protección que se necesita?

Buena pregunta, aunque la respuesta se está viendo en estos momentos, informaciones sesgadas y contradictorias, por los motivos que sean, consiguen resultados cortoplacistas y erróneos, ya no a medio plazo, sino al instante como se pueden ver en los rebrotes en todo el país. Es verdad que las diferentes políticas desarrolladas por los diferentes gobiernos a todos los niveles, han demostrado la falta de coordinación y conocimiento ante situaciones, realmente dramáticas como esta. Como indicas en la pregunta, la falta de personal, de formación adecuada, de material,… ha sido más que evidente en la mayoría de los servicios, por el uso de políticas en busca de, únicamente, la rentabilidad política y económica, perdiendo el centro del significado SALUD, cuidados preventivos y adquisición de hábitos saludables.

Se ha hablado mucho de la carga psicológica que hemos asumido todos esta pandemia: ansiedad ante la enfermedad o pérdida de un ser cercano, miedos por contagio, rabia e impotencia, etc. Situaciones que vosotros presenciáis todos los días, pero no con este volumen. ¿Qué herramientas necesitáis tanto en el plano físico como en el emocional?

En muchos casos, la experiencia ha hecho que tendamos a protegernos con una coraza emocional, que como siempre digo, nos pasará factura tarde o temprano, habitualmente dando la cara, con lesiones musculoesqueléticas, ansiedad o incluso depresión, dañando las relaciones laborales y, lo que es peor, familiares y personales.

El desarrollo y aplicación de programas preventivos en materia de salud para los trabajadores y voluntarios deberían estar incluidos en los valores propios de las entidades, y cuando hablo de salud, me refiero desde todos los puntos de vista y de trabajo posibles como salud mental y física (una no puede ir sin la otra), actividades lúdicas empresariales, promoción de hábitos saludables (descanso, alimentación, desconexión). No concibo y sigo sin entender como no está integrado dentro de la formación obligatoria de las instituciones todo lo relacionado con la PRL, haciendo partícipe de las mismas a los trabajadores y voluntarios, para dejar de ver la formación y el «entrenamiento» como un momento de relax, «escaqueo», «cumplir los mínimos», «cubrir el expediente»,… y pasar a ser una acción proactiva y considerarla, posiblemente, el bien más importante de la empresa, ya que, de ahí saldrán los verdaderos resultados de la misma, un buen trabajador, un buen trato, un buen trabajo en equipo, una buena prevención, una gran implicación, una mejora constante, un objetivo común,… «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida»

¿Qué situaciones o momentos piensas que te han reportado un aprendizaje positivo?

La formación que hemos venido recibiendo desde hace años en SAMUR-PC nos ha ayudado mucho a poder gestionar esta situación vivida y que seguimos y seguiremos viviendo hasta la aparición de un tratamiento eficaz o vacuna, pero el trabajo en equipo y los procedimientos utilizados nos han confirmado que la formación y el entrenamiento es fundamental para poder trabajar de la mejor manera posible, por lo que, el trabajo en equipo y la complicidad con los compañeros podría considerarlo como lo «mejor» de estos últimos meses.

Nos quedamos pensativos con ese artículo 3.2 de la LPRL que nos da que pensar a todos los técnicos. ¿Será uno de los puntos que pudieran ser modificables y mejorables en un futuro no muy lejano?

Entrevista realizada por Raquel Baños Linares

octubre 2, 2020
Etiquetas: Gestión, Buenas prácticas, Enfermedades profesionales, covid, LPRL
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/dark-2568338_1280-1.jpg 832 1280 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2020-10-02 00:00:002024-03-13 11:10:52Más allá del artículo 3.2 de la Ley de Prevención

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • Office Space” (1999): La sátira eterna del estrés laboral y la alienación de oficinajulio 17, 2025 - 1:12 pm
  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

4 + 2 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto
  • De técnico para técnico

Últimos artículos

  • Office Space” (1999): La sátira eterna del estrés laboral y la alienación de oficinajulio 17, 2025 - 1:12 pm
  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto
  • De técnico para técnico
  • Campus
Publicado el nuevo protocolo de vigilancia sanitaria específica silicosisCOVID 19 – enfoque biomédico, enfoque prevencionista
Desplazarse hacia arriba