• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

La IA, la próxima revolución en la PRL

Noticias

La inteligencia artificial (IA) se está aplicando cada vez más al ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL). La IA tiene el potencial de mejorar la seguridad de los trabajadores de diversas maneras, como la identificación de riesgos, la evaluación de riesgos y la formación de los trabajadores.

Identificación de riesgos

La IA puede utilizarse para identificar riesgos en el lugar de trabajo que pueden pasar desapercibidos para los trabajadores o los supervisores. Por ejemplo, la IA puede utilizarse para analizar imágenes o vídeos de un lugar de trabajo para identificar peligros potenciales.

Evaluación de riesgos

La IA también puede utilizarse para evaluar los riesgos en el lugar de trabajo. Por ejemplo, la IA puede utilizarse para analizar datos históricos de accidentes para identificar tendencias y patrones.

Formación de los trabajadores

La IA también puede utilizarse para formar a los trabajadores en seguridad. Por ejemplo, la IA puede utilizarse para crear simulaciones de entornos peligrosos para que los trabajadores puedan aprender a identificar y evitar los riesgos.

Algunos ejemplos de aplicaciones de la IA en PRL:

  • Un sistema de IA que utiliza visión artificial para detectar a los trabajadores que no están usando el equipo de protección personal adecuado.
  • Un sistema de IA que utiliza análisis de datos para identificar patrones de accidentes en una empresa.
  • Un sistema de IA que utiliza realidad virtual para crear simulaciones de entornos peligrosos para la formación de los trabajadores.

La IA aún está en sus primeras etapas de desarrollo, pero tiene el potencial de revolucionar el ámbito de la PRL. La IA puede ayudar a las empresas a mejorar la seguridad de sus trabajadores y reducir el riesgo de accidentes.

Beneficios de la IA aplicada al prl:

  • Mejora de la seguridad: La IA puede ayudar a identificar y reducir los riesgos en el lugar de trabajo, lo que puede ayudar a prevenir accidentes.
  • Eficiencia: La IA puede automatizar tareas que actualmente realizan los trabajadores o los supervisores, lo que puede liberar tiempo para que se centren en otras tareas importantes.
  • Reducción de costes: La IA puede ayudar a las empresas a reducir los costes relacionados con los accidentes laborales, como los costes médicos, los costes de compensación de trabajadores y los costes de productividad.

Desafíos de la IA aplicada al prl:

  • Coste: La IA puede ser una tecnología costosa, especialmente para las pequeñas empresas.
  • Accesibilidad: La IA aún está en desarrollo y no todas las empresas tienen acceso a las tecnologías más avanzadas.
  • Confiabilidad: La IA aún no es perfecta y puede cometer errores. Es importante que las empresas utilicen la IA de forma responsable y que tengan en cuenta los posibles riesgos.

A pesar de los desafíos, la IA tiene el potencial de transformar el ámbito de la PRL. A medida que la tecnología siga desarrollándose, es probable que veamos más aplicaciones de la IA para mejorar la seguridad de los trabajadores.

Artículos académicos:
«The potential of artificial intelligence for occupational health and safety» by A. C. Lemos, M. A. Ribeiro, and J. R. Silva (2020)
«Artificial intelligence for occupational safety and health: A review» by A. R. A. Al-Azmi, S. S. Al-Omari, and M. A. Al-Hajri (2021)
Páginas web:
«La inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales» by Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)
«Cómo la IA puede ayudar a mejorar la seguridad laboral» by Fundación Mapfre
noviembre 8, 2023
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Inteligencia-artificial.png 484 1070 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-11-08 00:00:002024-03-13 07:53:30La IA, la próxima revolución en la PRL

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

4 + 1 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
NTP 1187: Brotes epidémicos: Algoritmo para su estudio por exposiciones profesionales...FARAONE SE ESTRENA EN SMOPYC CON SU GAMA FARAONE Y ELEVAH
Desplazarse hacia arriba