• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

La COVID-19 y los trabajadores del transporte

Noticias

Recomendaciones adoptadas por los jefes de organismos de la ONU y organizaciones sectoriales para proteger a los trabajadores del transporte en futuras emergencias sanitarias

Un Grupo de Acción Conjunta, creado para examinar el impacto de la pandemia de COVID-19 en los trabajadores del transporte del mundo y en la cadena de suministro global, anima a todos los actores a aplicar los protocolos y normas acordados internacionalmente y a tomar medidas proactivas y concretas para futuras emergencias.

GINEBRA (OIT Noticias) – Un Grupo de Acción Conjunta  creado en diciembre de 2021 por cuatro agencias de la ONU junto con las organizaciones de empleadores y trabajadores del sector del transporte internacional para examinar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre los trabajadores del transporte en el mundo y la cadena de suministro global, ha adoptado recomendaciones para proteger mejor a estos trabajadores – incluyendo marinos, camioneros, tripulación aérea – del impacto de futuras crisis sanitarias.

Las recomendaciones se adoptaron durante una reunión híbrida celebrada en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra el 24 de enero de 2023. En ellas se establecen medidas para proteger a los trabajadores del transporte, incluida una mejor cooperación entre los órganos y organismos de las Naciones Unidas y las organizaciones sectoriales para compartir información y coordinar acciones de forma rápida y eficaz durante las emergencias de salud pública de importancia internacional (PHEIC por sus siglas en inglés).

Las recomendaciones del Grupo de Acción Conjunta incluyen medidas que deben adoptar todos los miembros del Grupo, el sistema de las Naciones Unidas en su conjunto, concretamente los organismos de las Naciones Unidas afectados, a través de los coordinadores residentes y los equipos en los países de las Naciones Unidas, y las propias organizaciones del sector del transporte internacional. También piden a los gobiernos que adopten medidas concretas para proteger los derechos de los trabajadores del transporte durante futuras emergencias de salud pública de importancia internacional, así como con el impacto continuado de la pandemia de COVID-19.

«La pandemia de COVID-19 ha planteado al sector del transporte retos considerables y, en ocasiones, insoportables, que amenazan la sostenibilidad del sector, así como las vidas y los medios de subsistencia de sus trabajadores. Debemos asegurarnos de que estamos mejor preparados para futuras emergencias», declaró Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT.

El Grupo de Acción Conjunta se creó tras una reunión entre el Director General de la OIT, su homólogo en la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, y los responsables de las organizaciones y federaciones sectoriales. A continuación se unieron la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI). El grupo ha abordado los graves y urgentes retos a los que se enfrentan los trabajadores del transporte como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y de futuras crisis sanitarias. Su objetivo ha sido minimizar los efectos adversos sobre los trabajadores, sus familias y las cadenas de suministro mundiales, garantizando al mismo tiempo que se salvaguardan plenamente las necesidades de salud pública y se protege a las comunidades locales.

El Grupo reunió a responsables de la OIT, la OMS, la OACI, la OMI, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Cámara Naviera Internacional (ICS), la Unión Internacional de Transportes por Carretera (IRU) y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF). La Organización Internacional de Empleadores (OIE), la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) participaron como observadores.

 

 

 

 

 

 

febrero 3, 2023
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/wcms_866345.jpeg 431 767 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-02-03 00:00:002024-03-13 07:46:25La COVID-19 y los trabajadores del transporte

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

3 + 4 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am
  • ¿Sabías que una batería LiPo mal utilizada puede llegar a incendiarse o incluso explotar? 😱mayo 3, 2025 - 12:30 pm

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
NTP 1177 Guantes de protección: requisitos generalesLa Justicia reconoce la ansiedad como accidente laboral por estrés del tra...
Desplazarse hacia arriba