• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Hoy día de la seguridad y salud laboral no serás felicitado

Noticias, Noticias de AEPSAL, Publicaciones

Hoy, el día de la seguridad y salud 28 de abril, es un buen momento para la reflexión, y si al profesional de la abogacía se le estudia el rendimiento por números de casos perdidos o ganados, al profesional de la medicina por el número de consultas y la mejora de sus pacientes, o por las curas realizadas en el caso de la enfermería, al consultor de seguridad y salud se le debería medir por las actividades realizadas para disminuir los accidentes y enfermedades laborales sufridos.

Según datos del Ministerio el pasado 2021 se sufrieron 572.448 accidentes con baja y 565.075 accidentes sin baja, es decir, 1.137.523 de trabajadores padecieron accidentes laborales, un 17,9% y 8,9% más que en el 2020, respectivamente. El número de enfermedades profesionales según el sistema CEPROSS en el 2022, fue de 20.510 trabajadores, en 2019 se contabilizaron 27.292 (datos del Ministerio), no creo que hayan bajado, todo lo contrario. En estos años las formas de contar estadísticamente los accidentes y enfermedades profesionales han evolucionan hacia un patrón común europeo, pero la curva que hemos ido dibujando hasta nuestros días es evidente.

No diré que la razón de que esta curva no se modifique tiene que ver con nuestra profesión, pues al fin y al cabo nosotros poco decidimos sobre nuestra praxis, es más, hoy ni tan siquiera es nuestro día, hoy preguntarán a otros sobre nuestro trabajo. El pragmatismo de la realidad debe sujetarnos a un impulso individual, nuestro trabajo salva vidas y aunque las reglas de juego nonos beneficien, ni nos ayudan, debemos seguir trabajando duro para de forma individual en nuestra práctica mejorar estos datos. La cuestión es que también sabemos que cuando implantamos SSL, el que un solo trabajador este motivado no es suficiente, necesitamos la implicación de los lideres y de todos los que participan. Si quieres aplicar este símil a nuestra profesión hoy por hoy no existe, la seguridad y salud es representada por los agentes sociales, y quizás este equivocado, pero ahí no están representados los profesionales de la seguridad y salud.

En AEPSAL investigamos y difundimos la SSL, y en ese estudio observamos desviaciones que se identifican en muy distintos documentos, algunos tan antiguos que sonroja relacionarlos, pero aún vigentes. El “Informe sobre riesgos laborales y su prevención”(Duran et al, 2001), el famoso Informe Durán señalaba “Esta situación…..puede estar dando lugar….. a devaluar y burocratizar la función de la prevención de riesgos laborales desempeñada”. Existen muchos más informes que señalan y abundan en la misma idea, por ejemplo, el “Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España 2007” (INSHT, 2007) y que me señalo Emilio Castejón, en su segunda parte abre en canal la problemática de la SSL en España, entre muchas perlas extraigo “La nueva forma de abordar la prevención por parte de las empresas…. dando cumplimiento a las obligaciones que la Ley les impone, que se traducen en carpetas de documentos elaboradas por el servicio de prevención, carentes de una eficacia real si no van acompañados de una predisposición empresarial en la aplicación del contenido de los mismos”. Adjunto el gráfico que se dibuja en dicho documento por su interés.

Por último, mencionare la I Encuesta en España a técnicos de prevención de riesgos laborales (Sánchez- Herrera et al, 2017), que comento Emilio Castejón en su artículo “Los técnicos de prevención de riesgos laborales (TPRL) no están contentos: se sienten desamparados y poco valorados” y del cual extraigo un párrafo que trasladada la misma idea de las anteriores referencias “Las respuestas permiten deducir que el colectivo tiende al escepticismo respecto a la utilidad de su trabajo, pues solo el 21,5% está convencido de que la documentación que generan es útil para la empresa. Más de un 70% está totalmente o algo de acuerdo en que esa documentación facilita que no les pongan multas, pero no es de aplicación. En concreto, casi el mismo porcentaje (67,8%) opina que la repetida documentación “No vale para nada, pues no se la leen ni se les explica”. Se trata pues de la conocida como prevención de papel”.

Parece que las conclusiones son siempre las mismas y particularmente considero que es conveniente, para abordar una solución plausible, preguntar al profesional que aplica la legislación. El día de la enfermería se felicita a las enfermeras/os, el día de la enseñanza a los docentes, hoy día de la seguridad y salud laboral, los profesionales de la PRL no seremos felicitados.

Referencias:

Duran et al, 2001. Informe sobre riesgos laborales y su prevención. La seguridad y la salud en el trabajo en España. Presidencia del gobierno.

INSHT, 2007.  Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España 2007. INSHT.

Sánchez-Herrera et al, 2017. I Encuesta en España a técnicos de prevención de riesgos laborales. AEPSAL –  CGPSST.

Castejón, E. 31-5-2017 ““Los técnicos de prevención de riesgos laborales (TPRL) no están contentos: se sienten desamparados y poco valorados” Blog “Entre sin llamar” en Web www.prevencionintegral.com,

abril 28, 2022
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/aa90eb14-87ec-4347-a0a1-7db3a707477a.jpg 1080 1080 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-04-28 00:00:002024-03-13 07:44:20Hoy día de la seguridad y salud laboral no serás felicitado

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

3 + 1 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
CURSO PERITOS MAYO 2022Informe de tendencias de seguridad y salud en el trabajo en 2022
Desplazarse hacia arriba