• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

¿Cuántas pausas necesitas en el trabajo? Aprende a calcularlo (INSST)

Noticias

NTP 1190: Balance energético y cálculo de pausas – Año 2023

En esta NTP se presenta un método para el cálculo de pausas en el trabajo en función del balance energético entre la energía generada y la consumida.

Captura de la figura 2. Diagrama de flujo para la aplicación del método contenida en la ntp 1190

El método proporciona un valor de tiempo de descanso, en forma de porcentaje referido al total de la jornada laboral, para aquellas situaciones en las que las exigencias de las tareas sean superiores a la energía disponible para llevarlas a cabo.

DESCARGA aquí

  • NTP 1190: Balance energético y cálculo de pausas – Año 2023 

 

¿Cuántas pausas necesitas en el trabajo?

Las pausas en el trabajo son importantes para la salud y el bienestar de los trabajadores. Ayudan a prevenir el cansancio, la fatiga y los accidentes laborales.

En el ámbito ergonómico, una pausa se define como la relación, habitualmente en valor porcentual, entre la duración de un período de trabajo ininterrumpido y la duración del período de descanso subsiguiente.

Existen diferentes tipos de pausas, que pueden clasificarse en función de su origen:

  • Pausas normativas: Son las pausas establecidas por disposiciones normativas y legales, como el Estatuto de los Trabajadores.
  • Pausas ergonómicas: Son las pausas que se calculan teniendo en cuenta factores ergonómicos, como el tipo de trabajo, la duración de la jornada laboral y las condiciones ambientales.

Los métodos para calcular las pausas ergonómicas se pueden clasificar en función del origen de las variables consideradas:

  • Criterios basados en metodologías de métodos y tiempos: Se centran en aspectos industriales y productivos, y suelen carecer de un enfoque preventivo.
  • Métodos psicofísicos: Se basan en la percepción del trabajador de la fatiga y el cansancio.
  • Métodos fisiológicos: Se basan en la medición de variables fisiológicas, como la frecuencia cardíaca o la temperatura corporal.

En general, se recomienda que las pausas ergonómicas tengan una duración de al menos 10 minutos cada dos horas de trabajo. Sin embargo, la duración exacta de las pausas puede variar en función del tipo de trabajo, la duración de la jornada laboral y las condiciones ambientales.

diciembre 13, 2023
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/¿Cuantas-pausas-necesitas-en-el-trabajo.png 600 1050 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-12-13 00:00:002024-03-13 07:55:15¿Cuántas pausas necesitas en el trabajo? Aprende a calcularlo (INSST)

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 1 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Metodología BIM: Oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de...Nuevas fichas de la colección Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ)...
Desplazarse hacia arriba