• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

The True Cost: Un Impactante Relato sobre los Riesgos Laborales en la Industria Textil

Noticias

La seguridad y salud en el trabajo son aspectos fundamentales para cualquier sector productivo. Sin embargo, en la industria textil, especialmente en los países en desarrollo, las condiciones laborales suelen estar marcadas por la precariedad y la falta de medidas de prevención. El documental «The True Cost» (2015) expone de manera cruda y realista la realidad que enfrentan miles de trabajadores en esta industria.

¿De qué trata «The True Cost»?

Dirigido por Andrew Morgan, «The True Cost» es un documental que examina el impacto social, ambiental y humano de la moda rápida (fast fashion). A través de testimonios de trabajadores, activistas y expertos en la industria, la película revela cómo la presión por producir ropa a bajo costo ha llevado a condiciones laborales deplorables, con largas jornadas, salarios insuficientes y exposición a productos químicos tóxicos.

Uno de los momentos más impactantes del documental es la tragedia del Rana Plaza en Bangladesh (2013), donde el derrumbe de un edificio que albergaba fábricas textiles dejó más de 1,100 muertos y miles de heridos. Este desastre evidenció la falta de controles de seguridad en las fábricas y la urgente necesidad de mejorar la prevención de riesgos laborales en el sector.

Riesgos Laborales en la Industria Textil

El documental pone en evidencia los principales peligros que enfrentan los trabajadores en esta industria, entre ellos:

  • Condiciones de trabajo inseguras: Edificios en mal estado, con riesgo de derrumbe o incendios.
  • Exposición a sustancias químicas tóxicas: Tintes y pesticidas utilizados en la producción de textiles pueden causar enfermedades respiratorias y dermatológicas.
  • Largas jornadas y explotación laboral: Turnos de más de 12 horas con salarios por debajo del mínimo vital.
  • Impacto en la salud mental: Estrés laboral y presión extrema por cumplir con la producción.

Lecciones para la Prevención de Riesgos Laborales

«The True Cost» no solo denuncia estas condiciones, sino que también impulsa una reflexión sobre cómo mejorar la seguridad en el trabajo y qué acciones pueden tomarse para evitar tragedias como la del Rana Plaza.

Algunas claves para la prevención de riesgos en la industria textil incluyen:

✔ Cumplimiento de normativas de seguridad y salud laboral, garantizando inspecciones periódicas.
✔ Capacitación a los trabajadores en el uso de equipos de protección y prevención de accidentes.
✔ Condiciones de trabajo dignas, con salarios justos y jornadas razonables.
✔ Compromiso de las empresas y consumidores para exigir transparencia y responsabilidad social en la producción textil.

Conclusión

«The True Cost» es un documental imprescindible para comprender la relación entre consumo, condiciones laborales y seguridad en el trabajo. Más allá de la industria textil, esta película nos recuerda la importancia de la prevención de riesgos laborales en todos los sectores y la responsabilidad compartida entre empresas, gobiernos y consumidores para mejorar la vida de los trabajadores.

 

enero 30, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-01-30 11:47:262025-01-30 11:47:26The True Cost: Un Impactante Relato sobre los Riesgos Laborales en la Industria Textil

Estrategia de la EU-OSHA 2025-2034: Prioridades para una Década de Seguridad y Salud en el Trabajo

Noticias

La seguridad y la salud en el trabajo (SST) son pilares fundamentales para el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas en Europa. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha presentado su estrategia para el período 2025-2034, con el objetivo de fortalecer la prevención de riesgos y mejorar las condiciones laborales en un contexto de constantes transformaciones económicas y sociales.

Un Enfoque en los Retos Actuales y Futuros

Durante la próxima década, los entornos laborales en Europa enfrentarán desafíos significativos, impulsados por diversos factores de cambio:

  • Transformación digital y automatización: la incorporación de nuevas tecnologías y la inteligencia artificial modificarán la forma en que se trabaja, generando tanto oportunidades como nuevos riesgos.
  • Cambio climático: fenómenos como temperaturas extremas, condiciones meteorológicas adversas y la transición hacia una economía verde influirán en la seguridad laboral.
  • Envejecimiento de la población activa: se necesitarán medidas adaptadas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores de mayor edad.
  • Salud mental y bienestar: el estrés, la hiperconectividad y las nuevas dinámicas laborales exigen estrategias para proteger la salud mental de los trabajadores.

Para hacer frente a estos desafíos, la EU-OSHA ha establecido tres líneas estratégicas de acción que guiarán su trabajo en los próximos años.

Tres Líneas Estratégicas de Acción

1. Generación de Evidencia y Conocimiento para Políticas y Estudios

Uno de los principales objetivos de la EU-OSHA es proporcionar información y análisis rigurosos que respalden la formulación de políticas de seguridad y salud en el trabajo. Para ello, se enfocará en:

  • Investigar los riesgos actuales, nuevos y emergentes en el ámbito laboral.
  • Desarrollar estudios prospectivos que permitan anticipar futuros desafíos en SST.
  • Facilitar el acceso a datos y análisis sobre tendencias en seguridad laboral en distintos sectores y países.
  • Integrar la seguridad y salud en el trabajo en otras políticas de la UE, asegurando un enfoque transversal.

2. Desarrollo de Herramientas y Recursos para la Prevención de Riesgos

La prevención de riesgos laborales es fundamental para garantizar entornos de trabajo seguros y saludables. En esta línea, la EU-OSHA se centrará en:

  • Crear guías prácticas y soluciones aplicables en distintos sectores y tipos de empresas.
  • Difundir buenas prácticas en prevención de riesgos laborales a nivel europeo.
  • Apoyar a las empresas en la implementación de normativas y estándares de SST.
  • Colaborar con intermediarios como gobiernos, sindicatos y asociaciones empresariales para adaptar estos recursos a las necesidades específicas de cada país y sector.

3. Sensibilización y Creación de Redes para una Cultura de Prevención

La promoción de una cultura de seguridad y salud en el trabajo es clave para la reducción de accidentes y enfermedades laborales. Para ello, la EU-OSHA impulsará:

  • Campañas de sensibilización a nivel europeo, dirigidas a distintos públicos, desde empleadores hasta trabajadores.
  • Desarrollo de contenido en múltiples idiomas para mejorar el acceso a la información sobre SST.
  • Fortalecimiento de la colaboración con redes nacionales e internacionales para intercambiar conocimientos y experiencias.
  • Mayor presencia digital y uso de plataformas interactivas para ampliar la difusión de información.

Planificación y Gobernanza Responsable

Para garantizar la efectividad de esta estrategia, la EU-OSHA implementará un modelo de gobernanza basado en la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad. Cada año, la agencia elabora un documento de programación que define sus objetivos y prioridades a corto y mediano plazo, asegurando un uso óptimo de sus recursos.

Además, se ha comprometido a adoptar nuevas tecnologías, incluyendo inteligencia artificial, para mejorar su capacidad de análisis y respuesta. También reforzará su responsabilidad ambiental y social, promoviendo la inclusión y diversidad en el entorno laboral.

Conclusión

La Estrategia 2025-2034 de la EU-OSHA establece un marco sólido para enfrentar los desafíos del futuro del trabajo en Europa. A través de la generación de conocimiento, el desarrollo de herramientas de prevención y la promoción de una cultura de seguridad, la agencia busca garantizar condiciones laborales más seguras y saludables para todos.

El éxito de esta estrategia dependerá de la colaboración entre instituciones, empleadores y trabajadores, con un enfoque conjunto en la prevención y la mejora continua de la seguridad laboral.

Para más información, descarga el documento oficial de la EU-OSHA

enero 30, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-30-a-las-12.57.19.png 444 318 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-01-30 10:54:372025-01-30 11:59:52Estrategia de la EU-OSHA 2025-2034: Prioridades para una Década de Seguridad y Salud en el Trabajo

«Trabajo y Suicidio» de David Lantarón Barquín: Un análisis profundo sobre los riesgos psicosociales en el ámbito laboral

Noticias

El libro «Trabajo y Suicidio», escrito por David Lantarón Barquín, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Cantabria, aborda uno de los temas más preocupantes en la actualidad laboral: el impacto de las condiciones de trabajo en la salud mental de los empleados y su relación con el suicidio.

La obra examina cómo factores como el estrés, la precariedad laboral, la vigilancia excesiva, el acoso y la presión organizacional pueden contribuir al deterioro de la salud mental de los trabajadores, en algunos casos llevándolos a situaciones extremas. A través de un análisis detallado, el autor explica cómo estos elementos configuran un entorno laboral riesgoso desde el punto de vista psicosocial y cómo pueden derivar en consecuencias fatales si no se gestionan adecuadamente.

Además, el libro no solo expone la problemática, sino que también propone soluciones y estrategias de prevención basadas en experiencias internacionales y en la normativa de seguridad y salud en el trabajo. Lantarón resalta la importancia de implementar políticas de prevención y apoyo psicológico, así como la necesidad de que empresas, gobiernos y sindicatos colaboren en la creación de entornos laborales más saludables y seguros.

Publicado por la editorial Aranzadi en febrero de 2025, «Trabajo y Suicidio» es una lectura imprescindible para profesionales del derecho laboral, la prevención de riesgos laborales, la salud mental y la gestión de recursos humanos, así como para cualquier persona interesada en comprender el impacto del trabajo en la salud psicológica de los empleados.

Con un enfoque académico y riguroso, pero también con un marcado interés práctico, esta obra invita a la reflexión y al debate sobre un tema que sigue siendo un tabú en muchas organizaciones. En un contexto donde la digitalización, la automatización y las nuevas formas de trabajo están transformando el mundo laboral, comprender y abordar los riesgos psicosociales es más importante que nunca.

 

 

enero 29, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-29-a-las-10.00.19.png 1094 802 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-01-29 09:25:372025-01-29 09:25:37«Trabajo y Suicidio» de David Lantarón Barquín: Un análisis profundo sobre los riesgos psicosociales en el ámbito laboral

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Pequeños Negocios. MF1792

Noticias

 

Es un manual práctico que aborda los principios y procedimientos necesarios para implementar medidas de prevención de riesgos laborales en pequeñas empresas y negocios. Es ideal para profesionales, estudiantes, y empresarios interesados en cumplir con la normativa de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en el contexto de organizaciones con recursos limitados o estructuras simplificadas.

Contenido destacado

  1. Introducción a los riesgos laborales:
    • Conceptos básicos de prevención y salud laboral.
    • Tipos de riesgos en el entorno de trabajo.
  2. Marco normativo:
    • Legislación aplicable a la prevención de riesgos en pequeñas empresas.
    • Obligaciones del empresario y derechos del trabajador.
  3. Evaluación de riesgos:
    • Métodos sencillos para identificar y evaluar riesgos laborales.
    • Herramientas prácticas para la gestión del riesgo.
  4. Medidas preventivas:
    • Propuestas adaptadas a pequeños negocios.
    • Planificación y ejecución de acciones preventivas.
  5. Formación y sensibilización:
    • Estrategias para formar y concienciar a los trabajadores.
    • Materiales y recursos para capacitaciones internas.
  6. Gestión documental:
    • Guía para organizar y mantener actualizados los registros requeridos por la ley.

¿A quién va dirigido?

  • Propietarios y gerentes de pequeñas empresas.
  • Técnicos en prevención de riesgos laborales que trabajan con PYMEs.
  • Estudiantes de formación profesional y cursos específicos en el ámbito de la seguridad laboral.
  • Cualquier persona interesada en implementar medidas de seguridad en entornos laborales pequeños.

Por qué es útil

  • Ofrece una visión práctica y adaptada a las necesidades específicas de pequeños negocios.
  • Incluye ejemplos y casos prácticos que facilitan la comprensión.
  • Proporciona herramientas para garantizar el cumplimiento legal de forma accesible y económica.

Este libro es una excelente recomendación si buscas una guía clara, concisa y práctica para mejorar la seguridad laboral en pequeñas organizaciones.

enero 23, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/01/Gestion-de-la-prevencion-de-riesgos-laborales-en-pequenos-negocios-MF1792-i1n15634568.jpg 262 175 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-01-23 10:35:462025-01-23 10:35:46Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Pequeños Negocios. MF1792

¡🎬 Recomendación Cinematográfica 🌟! Erin Brockovich (2000)

Noticias

Basada en una historia real, esta película narra la lucha de una madre soltera que descubre cómo una empresa contamina el agua potable de una comunidad, afectando gravemente la salud de sus habitantes. Su valentía y determinación llevan a una batalla legal histórica.

Temática: 🏞️ Contaminación ambiental y salud pública.

Relevancia: 🛡️ Destaca la importancia de denunciar prácticas negligentes y proteger la salud de las comunidades frente a riesgos ambientales.

Disponible en España en las siguientes plataformas:

  • Filmin
  • Movistar Plus+
  • Apple TV
  • Amazon Prime Video

¡No te la pierdas! 🎥🍿

enero 22, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/01/Erin_Brockovich-650580408-large.jpg 850 600 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-01-22 10:18:072025-01-22 10:18:07¡🎬 Recomendación Cinematográfica 🌟! Erin Brockovich (2000)

Escaleras verticales: Qué son, cómo se utilizan y las medidas de seguridad necesarias

Noticias

Las escaleras verticales, también conocidas como escaleras de gato, son estructuras diseñadas para permitir el acceso a diferentes niveles de altura de manera segura y eficiente. Estas escaleras están formadas por peldaños con una superficie plana y un ancho que oscila entre 400 y 600 mm, con una profundidad mínima de 20 mm. Los peldaños se encuentran sujetos por dos montantes laterales, que deben fijarse a estructuras externas para garantizar su estabilidad.

Se suelen emplear para llegar a cubiertas, pasarelas, equipos elevados u otras áreas situadas por encima del nivel del suelo.

Dado el elevado riesgo asociado al trabajo en altura, estas escaleras deben cumplir estrictas medidas de seguridad para prevenir caídas. La normativa que regula su diseño y uso es la EN 14122-4, que especifica los requisitos técnicos y de seguridad. Uno de los elementos más característicos y esenciales de seguridad es la jaula protectora, diseñada para evitar caídas y obligatoria en escaleras con una altura igual o superior a 3 metros.

Las jaulas están formadas por aros horizontales, cuya distancia máxima entre sí no debe superar los 1500 mm, y elementos verticales, separados entre ellos por un máximo de 300 mm. El espacio interior de la jaula debe tener un diámetro entre 650 y 800 mm. También existen dispositivos deslizantes con línea de anclaje rígida como alternativa de seguridad, pero la normativa establece que no se deben combinar ambos sistemas, dando prioridad al uso de la jaula.

Otra medida fundamental es la incorporación de descansillos en escaleras superiores a 10 metros de altura. Estos descansillos deben instalarse de forma que no haya tramos continuos de más de 6 metros sin un punto de descanso. Además, las plataformas de salida o llegada deben ser sólidas y horizontales; si esto no es posible, se deben usar dispositivos adicionales que aseguren estas condiciones.

En Faraone ofrecen una amplia gama de escaleras verticales para adaptarse a diferentes necesidades. Sus modelos SVS0, SVS1 y SVS2 cumplen con las normativas EN 14122-4 y DIN 188799-1, garantizando la máxima seguridad y fiabilidad. Estas escaleras estándar abarcan alturas desde 0,96 metros hasta 16,08 metros y cuentan con accesorios adicionales como cierres interiores de jaula para evitar accesos no autorizados y cancelas de seguridad en la salida para prevenir caídas.

Además, ofrecen soluciones personalizadas para proyectos específicos, asegurando que cada producto cumpla con la normativa vigente y las exigencias del cliente.

Para más información:
📧 info@faraone.es | 🌐 www.faraone.es | 📞 +34 955 631 618

enero 21, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/01/1x1-svs.jpg 1048 1048 Faraone https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Faraone2025-01-21 09:39:562025-01-21 09:39:56Escaleras verticales: Qué son, cómo se utilizan y las medidas de seguridad necesarias

Webinar Gratuito (11.02.25) ¿Tienes en cuenta el Factor Humano en la PRL?

Noticias, Noticias de AEPSAL, Eventos

Descubre cómo el factor humano impacta la seguridad laboral y cómo puedes anticipar y prevenir accidentes en tu empresa.

¿Por qué no puedes perderte este webinar?
¿Sabías que el 80% de los accidentes laborales son causados por el factor humano? Comprender y gestionar este aspecto es fundamental para reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad en tu empresa.

Lo que aprenderás:
✅ Factores Cognitivos y de Personalidad: Identifica las características que predisponen a comportamientos de riesgo y aprende a gestionarlas.
✅ Herramientas Predictivas: Conoce el SEPC (Sistema Experto Predicción Comportamiento), una innovadora plataforma de IA que te ayudará a prever y minimizar accidentes laborales.
✅ Análisis y Diagnóstico: Descubre cómo realizar un análisis predictivo de las competencias psicoemocionales necesarias para cada puesto.
✅ Prevención y Entrenamiento: Aprende estrategias para anticipar medidas preventivas y ofrecer formación personalizada en seguridad y salud laboral.

Beneficios de asistir:
✨ Reducción del Absentismo: Descubre cómo la gestión del comportamiento humano puede disminuir el absentismo laboral.
✨ Minimización de Accidentes: Aprende métodos efectivos para predecir y prevenir accidentes antes de que ocurran.
✨ Optimización de Competencias: Descubre cómo ajustar las competencias emocionales, actitudinales y cognitivas de tus empleados a los requisitos del puesto.
✨ Transformación y Desarrollo: Acompaña a tus empleados en un proceso de mejora continua en competencias de seguridad y salud.

¿Quién debería asistir?
Este webinar es imprescindible para directores y gerentes de seguridad laboral, técnicos de prevención de riesgos laborales, profesionales de Recursos Humanos y cualquier profesional interesado en mejorar la seguridad y el bienestar en el trabajo.

Sobre el Ponente 
Antonio Díaz Ruiz: Presidente en AESPLA, Director de Área Salud y Bienestar Laboral en APA, Consejero de la Revista FSL, Delegado Territorial MIESES; es un reconocido experto en salud y bienestar laboral con una vasta experiencia en prevención de riesgos laborales.

Presentado por:

Antonio Díaz Ruiz

Presidente

AESPLA Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral

Regístrate Ahora 
enero 20, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-01-20 10:26:332025-01-20 10:26:33Webinar Gratuito (11.02.25) ¿Tienes en cuenta el Factor Humano en la PRL?

Trágico accidente laboral en Albacete

Noticias

Un trabajador perdió la vida al caer mientras trabajaba en la construcción de un puente en la autovía A-32, Balazote. Este es el primer accidente laboral mortal registrado en la provincia en 2025, según informa CCOO.

Aumento alarmante: En 2024, los accidentes laborales mortales en Albacete crecieron un 30%. La falta de medidas preventivas y el incumplimiento de normativas son señalados como factores clave.

Desde CCOO expresan sus condolencias a la familia y compañeros del trabajador, y convocan una concentración para exigir mejoras en seguridad laboral.

La prevención salva vidas: Es crucial que las empresas prioricen la formación y el uso adecuado de medidas de protección para evitar más tragedias.

Fecha de la concentración: Pronto se anunciarán los detalles para unir fuerzas por un entorno laboral más seguro.

Continúa leyendo la nota aquí: https://www.albaceteabierto.es/noticia/67900/albacete/tragico-accidente-laboral-en-albacete:-un-muerto-al-caer-de-un-puente.html

 

enero 17, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/01/autovia3203albacete4sep17_6787b1f32747e.jpg 427 640 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-01-17 11:31:552025-01-17 11:31:55Trágico accidente laboral en Albacete

Libro recomendado: Casos prácticos de prevención de riesgos laborales

Noticias

Autores: Pedro Mateo Floria y Diego González Maestre
Editorial: CASADELLIBRO

Este libro es una guía imprescindible para estudiantes, técnicos, y profesionales de la prevención de riesgos laborales que desean aplicar sus conocimientos teóricos a escenarios reales. «Casos prácticos de prevención de riesgos laborales» reúne 191 casos completamente resueltos, abordando situaciones habituales en las empresas, desde la gestión de la prevención hasta aspectos de seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología.

A través de ejemplos claros y detallados, esta obra se convierte en una herramienta práctica y eficaz para afrontar los desafíos cotidianos de la prevención, asegurando un entorno laboral más seguro y saludable. Ideal tanto para el aprendizaje como para la consulta profesional, este libro destaca por su enfoque práctico y pedagógico.

¿Por qué elegir este libro?

  • Casos prácticos reales y aplicables.
  • Cobertura integral de las áreas clave de prevención de riesgos laborales.
  • Redacción clara y soluciones detalladas para una mejor comprensión.

Perfecto para quienes buscan mejorar su formación o implementar medidas efectivas de seguridad laboral en su entorno profesional.

Lo puedes encontrar en la casa de libro

enero 16, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-16-a-las-11.08.43.png 1076 758 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-01-16 10:12:012025-01-16 10:12:01Libro recomendado: Casos prácticos de prevención de riesgos laborales

Miércoles de película AEPSAL: Chernobyl

Noticias

Sinopsis de Chernobyl (2019):

Chernobyl es una aclamada miniserie que relata los acontecimientos ocurridos tras el desastre nuclear de la central de Chernóbil en abril de 1986, uno de los peores accidentes industriales en la historia. La serie se adentra en las consecuencias humanas, políticas y medioambientales del accidente, mostrando las fallas del sistema soviético en cuanto a transparencia y seguridad.

A través de las historias de científicos, trabajadores y ciudadanos afectados, Chernobyl explora cómo la negligencia, las decisiones políticas y la falta de medidas de seguridad llevaron a una tragedia de escala monumental. La serie también destaca los sacrificios heroicos de quienes arriesgaron sus vidas para mitigar los daños y proteger a millones de personas.

Dirigida por Johan Renck y protagonizada por Jared Harris, Stellan Skarsgård y Emily Watson, Chernobyl es un poderoso recordatorio de las catastróficas consecuencias de ignorar la seguridad y la verdad.

enero 15, 2025
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2025/01/DALL·E-2025-01-15-11.22.36-A-dramatic-and-realistic-depiction-inspired-by-the-Chernobyl-disaster-and-its-aftermath.-The-scene-features-a-crumbling-nuclear-reactor-emitting-smoke.webp 1024 1024 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2025-01-15 10:24:202025-01-15 10:24:20Miércoles de película AEPSAL: Chernobyl
Página 1 de 212

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

7 + 0 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba