• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

La importancia de la revisión de escaleras

Noticias

Las escaleras son un equipo de trabajo muy común y se utilizan de forma recurrente en muchos sectores. De hecho, es de los equipos más utilizados en el sector industrial y en el sector construcción, entre otros. Estos productos, son diseñados y fabricados bajo una normativa, lo que los hace un equipo de trabajo seguro siempre que se haga un buen uso de ellos. No obstante, si no se mantienen en perfecto estado y no se mantienen todos los elementos de seguridad, puede convertirse en un equipo de trabajo peligroso y causante de muchos accidentes que pueden llegar a ser muy graves.

En 2022, en España, 73 trabajadores murieron a causa de la caída desde altura. Esto quiere decir que, cada 5 días, ocurre un accidente mortal por caída en altura en nuestro país. Otro dato preocupante es el de, que más de 2 caídas en altura al día, producen un accidente grave. Esto equivale a, que más de un 20% de accidentes graves, son originados por caídas en altura. Lo peor, es que estas cifras han ido incrementándose año tras año.

En el ámbito doméstico, los datos no son más positivos. En el pasado año, en nuestro país, la causa principal de muerte externa fue la caída accidental. En total, 4018 personas fallecieron por esta causa el pasado año, lo que equivale a una media de más de 11 personas al día.

Muchos de los accidentes por caídas, estarán relacionados con el uso de escaleras. Por ello, es de vital importancia, que se haga un buen uso de estos equipos y se mantengan en perfectas condiciones.

La ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995, en su artículo 17, refleja la obligatoriedad del empresario a “adoptar las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean adecuados para el trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados a tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizarlos”. Además, “cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas”.

Por otro lado, el Real Decreto 1215/1997, del 18 de julio, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. En su artículo 3, recoge que “el empresario adoptará las medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo el tiempo de utilización” y que las operaciones de mantenimiento, reparación o transformación de los equipos de trabajo cuya realización suponga un riesgo específico para los trabajadores sólo podrán ser encomendadas al personal especialmente capacitado para ello”. Además, este Real Decreto recoge que “Las escaleras de mano se revisarán periódicamente” y que esta revisión debe realizarse con una periodicidad establecida y por personal cualificado.

La revisión de las escaleras tiene la función de comprobar el estado de estas, para asegurar que sigue cumpliendo su función de forma segura tal y como se había diseñado y fabricado. Principalmente, se debe de comprobar que todas las partes y elementos se encuentran en perfecto estado y que no existen deformaciones o desgastes. De forma genérica se debe inspeccionar si existen daños estructurales, los peldaños o escalones (bien fijados y en buenas condiciones), las zapatas antideslizantes, los estabilizadores o lastres, los sistemas de bloqueo de apertura, los sistemas de fijación (telescópicas), las plataformas y plintos, las barandillas y las ruedas y sus frenos.

El resultado de estas revisiones, debe de documentarse y registrarse, ya que la autoridad laboral en inspecciones, o en procesos de auditorías, pueden reclamar dicha información, siendo necesario demostrar y evidenciar de que estas revisiones se han llevado a cabo en tiempo y forma.

Es importante recordar, que, a pesar de estas revisiones periódicas, todos los trabajadores deben de revisar e inspeccionar las escaleras antes de su uso. Además, si aprecian cualquier anomalía, deben de no usar este equipo de trabajo, señalizar y avisar de que no puede hacerse uso de este, e informar lo antes posible a el o los responsables de la prevención de riesgos laborales.

Cuando una escalera no es apta, ya sea por revisión periódica o por inspección de parte de un trabajador, debe de retirarse de su uso. Si no se deshacen de ella, deben de apartarla de las zonas propias de trabajos, señalizar de forma evidente que no es apta para su uso, e identificarla con un cartel o pegatina de que esta retirada del uso.

Esta buena práctica, aparte de ser de obligatorio cumplimiento, podrá evitar muchos de los accidentes producidos por el uso de estos equipos de trabajo.

En FARAONE, estan comprometidos, ante todo, con la seguridad. Su empresa se centra en diseñar y fabricar productos de calidad, fiables y seguros, pero, además se esfuerzan en mantener y dar un completo servicio postventa, y velar de forma insistente por la seguridad en el trabajo. Es por ello, que ofrecen sus servicios para realizar estas inspecciones por personal cualificado. Inspeccionamos tanto sus propios productos, como escaleras de otras marcas. La inspección es realizada por uno de sus técnicos especializados, entregando un informe detallado con el resultado de la inspección. Además, se pueden realizar presupuestos para la reparación o sustitución de los equipos que hayan resultado desfavorables.

 

octubre 28, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/10/BLOG-AEPSAL-1.jpg 1080 1080 Faraone https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Faraone2024-10-28 09:56:232024-10-28 10:11:29La importancia de la revisión de escaleras

Aprobado el Real Decreto de igualdad y no discriminación LGTBI en las empresas

Noticias

El Consejo de Ministros ha aprobado medidas clave para garantizar la igualdad y erradicar la discriminación hacia las personas LGTBI en el ámbito laboral.

🔹 Protocolo contra el acoso
🔹 Formación en igualdad y no discriminación
🔹 Inclusión de familias diversas

Este Real Decreto desarrolla la Ley 4/2023 para la igualdad real de personas trans y LGTBI, avanzando hacia un entorno laboral más justo e inclusivo.

Agradecemos a nuestra compañera Susana Romero por mantenernos al día con todas las actualizaciones.

Descarga:

BOE-A-2024-20402

octubre 10, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/10/BOE-REAL-DECRETO-1.jpg 900 1600 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-10-10 09:37:262024-10-10 09:38:06Aprobado el Real Decreto de igualdad y no discriminación LGTBI en las empresas

AEPSAL participa en la elaboración I Código de Buenas Practicas para la IA de la UE

Noticias

Por Susana Romero/ LinkedIn

EL pasado 30 de septiembre nuestra compañera Susana Romero en representación de AEPSAL participó en la sesión plenaria inicial en línea para ayudar a desarrollar el Código de prácticas para la IA generativa. La reunión, dirigida por la Oficina Europea para la Inteligencia Artificial, tuvo un carácter de trabajo y, por lo tanto, estuvo abierta solo a las partes interesadas elegibles. La iniciativa reunió a cientos de expertos mundiales del mundo académico, la industria y la sociedad civil para redactar en colaboración un marco que abordará cuestiones clave como la transparencia, los derechos de autor, la evaluación de riesgos y la gobernanza interna.

 

Código de buenas prácticas IA

El Código de Prácticas tiene como objetivo facilitar la correcta aplicación de las normas de la Ley de IA para los modelos de IA de propósito general, incluidas las normas de transparencia y relacionadas con los derechos de autor, la taxonomía de riesgo sistémico, la evaluación de riesgos y las medidas de mitigación. El proceso del Código de Prácticas implicará que cuatro grupos de trabajo se reúnan tres veces para discutir los borradores. La versión final del Código de Prácticas se publicará y se presentará en una sesión plenaria de clausura, prevista para abril de 2025.

 

 

Las áreas de enfoque clave para el Código incluyen la transparencia, las normas relacionadas con los derechos de autor, la evaluación y mitigación de riesgos y la gobernanza interna relacionada. Además, los aportes recibidos ayudarán a orientar el trabajo de la Oficina de IA, que supervisará la implementación y el cumplimiento de las normas de la Ley de IA sobre GPAI. La Oficina de IA también utilizará estos aportes para desarrollar una plantilla y directrices para resumir los datos de entrenamiento utilizados en los modelos GPAI.

 

Hay más información sobre el desarrollo del primer Código de Prácticas de IA de propósito general disponible en línea

https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/news/kick-plenary-general-purpose-ai-code-practice-took-place-online

 

octubre 4, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 Nidia https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Nidia2024-10-04 08:37:382024-10-04 08:37:38AEPSAL participa en la elaboración I Código de Buenas Practicas para la IA de la UE

Descubre el modelo PLS: Escalera con plataforma segura y ligera

Noticias

PLS - ESCALERA CON AMPLIA PLATAFORMA Y RUEDAS DE FARAONE

 

Las escaleras con plataforma son una solución ideal cuando se trata de realizar trabajos en altura de forma segura. Estas escaleras cuentan con un tramo de ascenso que conduce a una plataforma de trabajo, equipada con barandillas y zócalos de seguridad, ofreciendo un entorno de trabajo confiable y estable.

En Faraone, uno de nuestros productos más destacados es el modelo PLS. La PLS es una escalera plegable, ajustable en altura y diseñada con ruedas dobles que facilitan su transporte. Su plataforma de trabajo, antideslizante y de generosas dimensiones (52×62 cm), garantiza comodidad y seguridad durante las tareas. Fabricada en aluminio, combina ligereza y robustez, permitiendo soportar una carga máxima de 150 kg.

Este modelo está pensado para profesionales que necesitan una escalera versátil y fácil de transportar, sin sacrificar la seguridad. Por ello, la PLS es comúnmente utilizada en la construcción y en entornos industriales para tareas de mantenimiento. Gracias a su ajuste en altura, la PLS es ideal para trabajar en suelos irregulares como aceras o escalinatas. Además, su plataforma incluye zócalos de 15 cm, una bolsa porta herramientas y un parapeto de seguridad, al que se accede levantando la barandilla. Las dos ruedas traseras, de 8 cm de diámetro, permiten moverla con facilidad.

Como todos nuestros productos, la PLS cuenta con el certificado de conformidad que garantiza su cumplimiento con la normativa europea EN 131. Además, está fabricada al 100% en España y respaldada por una garantía de 5 años.

https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/09/VIDEO-PLS6-AEPSAL.mp4

Este modelo incluye tres referencias:

  • PLS3: Ajustable entre 3 y 5 peldaños, con una altura de trabajo de entre 260 y 310 cm.
  • PLS5: Ajustable entre 5 y 7 peldaños, alcanzando alturas de entre 310 y 390 cm.
  • PLS6: Nuestra referencia más reciente, con 6 a 9 peldaños telescópicos que permiten trabajar a alturas de entre 340 y 440 cm. Esta escalera, con un peso de solo 27 kg, es fácil de transportar y maniobrar.

La PLS6 incluye de serie un conjunto de estabilizadores laterales ajustables (PLS-STAB), que ofrecen mayor estabilidad, cumpliendo con la normativa EN 131-7. Estos estabilizadores previenen el vuelco lateral, aumentando la seguridad de la escalera.

El modelo dispone de accesorios opcionales como la referencia PLS-CANC, una cancela de seguridad de doble puerta que se integra en la barandilla de la escalera. Este sistema innovador permite acceder a la plataforma mientras impide caídas, gracias a su apertura en un solo sentido, ofreciendo una mayor seguridad y facilidad de uso.

En resumen, tanto la PLS6 como las referencias PLS3 y PLS5 son opciones excelentes para realizar trabajos a diferentes alturas, combinando seguridad, comodidad y facilidad de uso.

 

Más información en la web de Faraone o en info@faraone.es

octubre 1, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/09/IMAGEN-DESTACADA.jpg 1080 1080 Faraone https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png Faraone2024-10-01 09:42:052024-10-01 10:02:23Descubre el modelo PLS: Escalera con plataforma segura y ligera

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

0 + 8 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba