• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas – Año 2023

Noticias

El objetivo fundamental de este documento es exponer los principales métodos de evaluación de los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas y determinar cuál es el más adecuado según las diferentes situaciones de manipulación que se puedan encontrar en el entorno laboral. 

La manipulación manual de cargas es una tarea que está presente en multitud de sectores productivos y existen profesiones en las que dicha manipulación puede suponer un riesgo para la salud y la seguridad. Puede provocar fatiga física o trastornos musculoesqueléticos (TME), además de conllevar la exposición a otros riesgos como los de caídas al mismo nivel, los cortes, los golpes o la caída de objetos. También está íntimamente relacionada con accidentes por sobresfuerzos.
Todo esto hace que la prevención de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas cobre una especial importancia en la estrategia preventiva que deben desarrollar las empresas.

Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas – Año 2023 

enero 12, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Imagen-noticia-Metodos-de-evaluacion-de-riesgos-derivados-de-la-manipulacion-manual-de-cargas-2023.jpeg 1100 900 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2024-01-12 00:00:002024-03-13 07:55:35Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas – Año 2023

¿Trabajas en el sector de la prevención de riesgos laborales? ¿Quieres mejorar la seguridad y salud de tus trabajadores?

Noticias
enero 10, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2024-01-10 00:00:002024-03-13 08:00:03¿Trabajas en el sector de la prevención de riesgos laborales? ¿Quieres mejorar la seguridad y salud de tus trabajadores?

¿Cómo saber si estás expuesto a ruido peligroso?

Noticias

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido en los lugares de trabajo – Año 2022

El Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido, encomienda al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), de manera específica, en su disposición adicional segunda la elaboración y actualización de una guía técnica, de carácter no vinculante, para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición al ruido en los lugares de trabajo.

Esta guía, que ha sido actualizada con la presente edición, proporciona criterios, recomendaciones e información técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo. En el período de tiempo transcurrido desde la publicación de la primera edición de la guía, en el año 2009, se han producido cambios legislativos relativos a la metrología y modificaciones en las normas técnicas utilizadas para la evaluación de este riesgo. Además, con motivo de la prolongada vigencia de la primera edición, se ha acumulado una valiosa experiencia en relación con los aspectos y puntos que requieren de aclaración, tanto por los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas como por el INSST, razón por la cual se ha realizado una revisión en profundidad con el fin de facilitar a las empresas y responsables de prevención la interpretación y la aplicación del citado real decreto.

Las novedades más destacadas en esta nueva edición son la inclusión del nuevo Apéndice 1 referido a conceptos físicos y la eliminación de los anteriores Apéndices 1. “Efectos del ruido sobre la salud” y 6. “Exposición combinada a ruido y a agentes ototóxicos”, ya que estos dos últimos son competencia de las autoridades sanitarias.

Con el nuevo apéndice de fundamentos físicos del ruido se pretende facilitar la comprensión de conceptos complejos que son requeridos en el proceso de evaluación y medición para determinar la exposición al ruido de forma representativa.

 

Evaluación de la exposición al ruido

(Universidad de Zaragoza- UNIDAD DE PREVENCIÓN de Riesgos Laborales?

El empresario deberá realizar una evaluación basada en la medición de los niveles de ruido a que estén expuestos los trabajadores, en el marco de lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, y del capítulo II, sección 1.ª del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. La medición no será necesaria en los casos en que la directa apreciación profesional acreditada permita llegar a una conclusión sin necesidad de la misma. Los datos obtenidos de la evaluación y/o de la medición del nivel de exposición al ruido se conservarán de manera que permita su consulta posterior.

Los métodos e instrumentos que se utilicen deberán permitir la determinación del nivel de exposición diario equivalente (LAeq.d), del nivel de pico (Lpico) y del nivel de exposición semanal equivalente (LAeq,s), y decidir en cada caso si se han superado los valores establecidos.

Los instrumentos que se utilizan para la medición del nivel de ruido (Nivel de presión sonora) se denominan de forma genérica “sonómetros”. Cuando interesa conocer el ruido promediado durante un tiempo determinado, se utilizan sonómetros integradores o dosímetros. Estos últimos están diseñados para que los transporte la persona expuesta mientras realiza su trabajo. La reglamentación española especifica las características que deben cumplir los aparatos de medición, los cuales deben estar calibrados convenientemente mediante un patrón de referencia.

Las mediciones de ruido deben llevarse a cabo de forma que los resultados sean representativos de la verdadera exposición de los trabajadores.

Valores límite de exposición y valores de exposición que dan lugar a una acción

Según el R.D. 286/2006, los valores límite de exposición y los valores de exposición que dan lugar a una acción, referidos a los niveles de exposición diaria y a los niveles de pico, se fijan en:

Al aplicar los valores límite de exposición, en la determinación de la exposición real del trabajador al ruido, se tendrá en cuenta la atenuación que procuran los protectores auditivos individuales utilizados por los trabajadores. Para los valores de exposición que dan lugar a una acción no se tendrán en cuenta los efectos producidos por dichos protectores.

Los puestos de trabajo cuyo L Aeq,d supere los 80 dBA deben, además, ser sometidos periódicamente a nuevas mediciones y deben llevarse a cabo audiometrías a los trabajadores expuestos a esas condiciones.

La audiometría consiste en someter al individuo a diferentes tipos de ruido (diferentes frecuencias) y analizar la percepción que tiene de ellos, para detectar posibles pérdidas auditivas.

La legislación actual no contempla situaciones de disconfort por ruido, ya que se orienta en principio a prevenir la hipoacusia. Para evitar situaciones de disconfort y prevenir otro tipo de efectos del ruido se recomienda no sobrepasar 65 dBA en trabajos que requieran un mínimo de concentración mental. No obstante, el estudio de las frecuencias predominantes y del tipo de tarea que se va a realizar es necesario para conocer los niveles de ruido deseables y evitar molestias durante el trabajo.

 

 

enero 5, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/¿Ruido-en-el-trabajo-¡Protege-tu-audicion.png 1080 1920 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2024-01-05 00:00:002024-03-13 07:55:33¿Cómo saber si estás expuesto a ruido peligroso?

Elevah presenta la E6 TFL

Noticias de AEPSAL, Noticias

Elevah, la gama de Faraone que ofrece una amplia gama de plataformas aéreas para el mantenimiento y manutención de trabajos de almacén, presenta su nueva Elevah E6 TFL.

La Elevah E6 TFL pertenece al abanico de las Elevah 6, una colección de cuatro elevadores unipersonales más compactos y fuertes para trabajos de mantenimiento, neumáticos y logística.

En este caso, la Elevah E6 TFL es una máquina de recogida especial con herramienta diseñada para recoger la carga del suelo, ideal para actividades de picking y/o almacenaje de productos en almacenes, tiendas, minoritas…

Es una máquina compacta con unas dimensiones de 78×196 cm, una altura máxima de trabajo de 6 metros y una capacidad de carga de hasta 120 kg.

Elevah E6 TFL es una máquina de recogida especial con herramienta diseñada para recoger la carga del suelo, ideal para actividades de picking y/o almacenaje de productos en almacenes, tiendas, minoritas…

Si estás interesado en este producto, puedes entrar en su web a través del enlace https://www.elevah.com/es/productos/elevah-6-tfl o contactar directamente con su responsable:

Jefe de Ventas de Faraone | Felipe Chacoff
Felipe Flores Chacoff | Jefe de Ventas
+34 683 34 96 91 | comercial1@faraone.es | elevah@faraone.es
LinkedIn Faraone
LinkedIn Elevah
enero 2, 2024
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/01-ELEVAH-6-TFL-02.jpg 1080 1080 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2024-01-02 00:00:002024-03-13 07:55:21Elevah presenta la E6 TFL

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

2 + 0 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba