• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

¡Felices fiestas a los asociados de AEPSAL!

Noticias

Queridos asociados de AEPSAL,

Desde la Junta Directiva os queremos desear unas felices fiestas navideñas y un próspero año nuevo.

Este año ha sido un año de grandes retos para todos nosotros, pero también de grandes logros. Juntos hemos trabajado duro para promover la educación y la cultura en prevención de riesgos, y hemos conseguido grandes avances.

Nos sentimos orgullosos de formar parte de esta asociación y de trabajar con todos vosotros. Sois un equipo excepcional de profesionales comprometidos con la mejora del bienestar laboral.

Os deseamos que paséis unas fiestas llenas de alegría, paz y amor. Que el nuevo año os traiga salud, felicidad y muchos éxitos.

diciembre 19, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/AEPSAL-Felices-fiestas.png 1080 1080 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-12-19 00:00:002024-03-13 07:55:19¡Felices fiestas a los asociados de AEPSAL!

Nuevas fichas de la colección Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ) – Año 2023

Noticias

En esta nueva entrega, se presentan cinco fichas dirigidas al control de la exposición a sílice en la manufacturación, en las que se ofrece ayuda a los profesionales del sector para el control de la exposición y la protección de la salud de los trabajadores.

Matasellos con la leyenda FCAQ Fichas de Control de Agentes Químicos
Ir a toda la colección de fichas
Nuevas fichas
Serie especial: para el control de la exposición a sílice en la manufacturación
Otros enlaces de interés

El Instituto ha traducido al español las fichas de consejos básicos desarrolladas por el Health and Safety Executive (HSE) de su modelo COSHH Essentials. Las fichas del programa COSHH Essentials proporciona recomendaciones básicas de buenas prácticas de trabajo para distintas operaciones a fin de controlar la exposición a sustancias químicas peligrosas en el entorno laboral.

Hay dos tipos de fichas: unas genéricas, en las que se recomiendan estrategias o niveles de control que contienen acciones cuyo objetivo es minimizar la exposición, y otras específicas, dirigidas a determinados sectores industriales, en las que se ofrece ayuda a los profesionales del sector para el control de la exposición a sustancias peligrosas y la protección de la salud de los trabajadores.

Ir A Toda La Colección De Fichas

Las fichas genéricas están codificadas en cuatro niveles o estrategias para el control de la exposición, a partir del nivel de riesgo obtenido al aplicar la herramienta. The technical basis for COSHH essentials: Easy steps to control chemicals. The technical basis for COSHH essentials: Easy steps to control chemicals:

  • Estrategia de control 1 (serie 100): Ventilación general.
  • Estrategia de control 2 (serie 200): Control técnico (normalmente, extracción localizada)
  • Estrategia de control 3 (serie 300): Contención (sistemas cerrados)
  • Estrategia de control 4 (serie 400): Especial. Se requiere del asesoramiento de un experto puesto que la situación de trabajo requiere de medidas específicamente diseñadas.

Asimismo, se incluyen las fichas de la serie S (del inglés skin) que proporcionan recomendaciones para reducir la exposición a sustancias que pueden causar daño por contacto con la piel y con los ojos. Y fichas correspondientes a determinados sectores industriales, como el de la sílice.

… Ir a toda la colección

diciembre 15, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-12-15 00:00:002024-03-13 07:55:15Nuevas fichas de la colección Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ) – Año 2023

¿Cuántas pausas necesitas en el trabajo? Aprende a calcularlo (INSST)

Noticias

NTP 1190: Balance energético y cálculo de pausas – Año 2023

En esta NTP se presenta un método para el cálculo de pausas en el trabajo en función del balance energético entre la energía generada y la consumida.

Captura de la figura 2. Diagrama de flujo para la aplicación del método contenida en la ntp 1190

El método proporciona un valor de tiempo de descanso, en forma de porcentaje referido al total de la jornada laboral, para aquellas situaciones en las que las exigencias de las tareas sean superiores a la energía disponible para llevarlas a cabo.

DESCARGA aquí

  • NTP 1190: Balance energético y cálculo de pausas – Año 2023 

 

¿Cuántas pausas necesitas en el trabajo?

Las pausas en el trabajo son importantes para la salud y el bienestar de los trabajadores. Ayudan a prevenir el cansancio, la fatiga y los accidentes laborales.

En el ámbito ergonómico, una pausa se define como la relación, habitualmente en valor porcentual, entre la duración de un período de trabajo ininterrumpido y la duración del período de descanso subsiguiente.

Existen diferentes tipos de pausas, que pueden clasificarse en función de su origen:

  • Pausas normativas: Son las pausas establecidas por disposiciones normativas y legales, como el Estatuto de los Trabajadores.
  • Pausas ergonómicas: Son las pausas que se calculan teniendo en cuenta factores ergonómicos, como el tipo de trabajo, la duración de la jornada laboral y las condiciones ambientales.

Los métodos para calcular las pausas ergonómicas se pueden clasificar en función del origen de las variables consideradas:

  • Criterios basados en metodologías de métodos y tiempos: Se centran en aspectos industriales y productivos, y suelen carecer de un enfoque preventivo.
  • Métodos psicofísicos: Se basan en la percepción del trabajador de la fatiga y el cansancio.
  • Métodos fisiológicos: Se basan en la medición de variables fisiológicas, como la frecuencia cardíaca o la temperatura corporal.

En general, se recomienda que las pausas ergonómicas tengan una duración de al menos 10 minutos cada dos horas de trabajo. Sin embargo, la duración exacta de las pausas puede variar en función del tipo de trabajo, la duración de la jornada laboral y las condiciones ambientales.

diciembre 13, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/¿Cuantas-pausas-necesitas-en-el-trabajo.png 600 1050 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-12-13 00:00:002024-03-13 07:55:15¿Cuántas pausas necesitas en el trabajo? Aprende a calcularlo (INSST)

Metodología BIM: Oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de vida de una construcción

Noticias

Este documento aborda un estudio detallado sobre la integración de aspectos preventivos en la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en España.

 

El objetivo es analizar cómo BIM, una metodología colaborativa para la gestión de proyectos de construcción que hace uso de modelos digitales puede facilitar la integración de la seguridad y salud en el trabajo en todas las etapas del ciclo de vida de una construcción, promoviendo así un entorno de trabajo más seguro y eficiente. Se abordan las distintas etapas del ciclo de vida de una construcción bajo la metodología BIM, desde el diseño hasta la demolición, examinando en cada una de ellas las oportunidades y ventajas que puede ofrecer BIM, destacando su naturaleza colaborativa y la capacidad de generar y compartir información coordinada y actualizada entre los diferentes agentes intervinientes o la visualización en 3D que facilita el proceso de identificar peligros, así como la creación de sistemas virtuales de control de condiciones de trabajo.

El documento aborda también la legislación, normas, y estándares técnicos relevantes. en un contexto donde su uso está siendo promovido activamente por las administraciones públicas.

Más información

Metodología BIM: Oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de vida de una construcción
diciembre 11, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Portada-Metodologia-BIM-21-11-2023.jpeg 1754 1241 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-12-11 00:00:002024-03-13 07:55:11Metodología BIM: Oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de vida de una construcción

Nueva tabla de enfermedades de trabajo en México reconoce el impacto de factores psicosociales

Noticias

El Congreso de la Unión de México aprobó el pasado 4 de noviembre una nueva tabla de enfermedades de trabajo, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2024.

La nueva tabla, que no se actualizaba desde hacía 52 años, incorpora 88 nuevas enfermedades, entre ellas el cáncer de origen laboral, la pérdida del embarazo y el estrés grave.

La inclusión del estrés grave como una enfermedad de trabajo es una de las novedades más importantes de la nueva tabla. El estrés laboral es un problema creciente en México, donde se estima que afecta a más de la mitad de los trabajadores. El estrés grave puede causar una serie de problemas de salud, como trastornos del sueño, enfermedades cardíacas, depresión y ansiedad.

La nueva tabla también reconoce el impacto de otros factores psicosociales en la salud de los trabajadores. Por ejemplo, la nueva tabla incluye como enfermedades de trabajo la violencia laboral, el acoso sexual y la discriminación.

La actualización de la tabla de enfermedades de trabajo es un paso importante para mejorar la protección de los trabajadores mexicanos. La nueva tabla ayudará a garantizar que los trabajadores que sufren una enfermedad de trabajo reciban la atención y la indemnización que les corresponde.

La actualización de la tabla incorpora 88 nuevas enfermedades laborales, pasando de 161 a 194 padecimientos reconocidos. En el proyecto participaron más de 50 especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como expertos en salud laboral. La actualización de la tabla incorpora 88 nuevas enfermedades laborales. La tabla actualizada incluye patologías infecciosas y parasitarias, todos ellos padecimientos que se han incrementado a nivel mundial. Destacan las siguientes:

  • Covid-19
  • Estrés grave
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Trastorno de adaptación
  • Treinta tipos de cáncer de origen laboral
  • Pérdida del embarazo
  • Infertilidad
  • Endometriosis
  • Enfermedades por intoxicación

¿Cuándo entrará en vigor la tabla de enfermedades de trabajo?

La tabla de enfermedades se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y las modificaciones entrarán en vigor al día siguiente de su publicación. Esta herramienta servirá como un instrumento auxiliar para que los médicos diagnostiquen padecimientos relacionados con las actividades laborales de las personas, y así, extender las incapacidades. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta con un plazo de 45 días hábiles para dar a conocer las nuevas cédulas de evaluación.

 

Fuente:

El artículo «Cáncer de origen laboral, pérdida del embarazo y estrés grave: así es la nueva la tabla de enfermedades de trabajo en México» publicado por el diario El País América el 4 de noviembre de 2023.

El artículo «La nueva tabla de enfermedades de trabajo en México reconoce el impacto de los factores psicosociales» publicado por el portal de noticias Expansión el 5 de noviembre de 2023.

diciembre 7, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Nueva-tabla-de-enfermedades-de-trabajo-en-Mexico-reconoce-el-impacto-de-factores-psicosociales.png 600 1050 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-12-07 00:00:002024-03-13 07:55:08Nueva tabla de enfermedades de trabajo en México reconoce el impacto de factores psicosociales

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

4 + 2 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba