• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Los datos de la siniestralidad laboral de los autónomos hasta abril son preocupantes

Noticias

Los accidentes mortales subieron un 40%

El número de accidentes mortales sufridos por trabajadores autónomos hasta el mes de abril subió un 40%. Durante los cuatro primeros meses del año 29 trabajadores autónomos perdieron la vida.

Según la Estadística de Accidentes de Trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, de los 193.231 accidentes de trabajo registrados de enero a abril, 10.852 fueron de autónomos y 182.379 de trabajadores asalariados.

De acuerdo con Estadística, los 29 accidentes que resultaron mortales supone una cifra superior al 40% con respecto a la registrada en el mismo periodo de hace un año. La gran mayoría de las muertes las sufrieron varones. Además, 28 de ellos fueron en jornada de trabajo y sólo 1 fue in itinere, que son los accidentes que se producen al ir o al volver del lugar del trabajo. En cuanto al resto de los accidentes que sufrieron los autónomos entre enero y abril, 10.568 accidentes fueron graves y 255 leves.

Las comunidades autónomas que han registrado una mayor cifra de siniestralidad han sido Galicia, Cataluña y Andalucía. En concreto, en Galicia se han producido 6 accidentes; en Cataluña, 5 y en Andalucía, 4.

Datos “dramáticos”

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) ha realizado un informe a partir de estos datos en el que se advierte que el 50% de los accidentes de trabajo en jornada se produjeron en el sector servicios, lo que significa que 5.429 accidentes ocurrieron en este ámbito.

ATA también pone de manifiesto que 3.106 trabajadores por cuenta propia que tuvieron un accidente durante su jornada laboral en el sector de la construcción; 1.283 sufrieron un accidente en el sector agrario, y 1.034, en el sector de la industria.

El secretario general de ATA y responsable del área de prevención de riesgos laborales, José Luis Perea, considera que los datos son “dramáticos. Somos los grandes olvidados de la administración. Ni a nivel estatal ni en la mayoría de las Comunidades Autónomas se ponen en marcha políticas que fomenten una cultura preventiva que informen y formen a los autónomos de cuáles son los riesgos derivados de su trabajo y cómo afrontarlos”.

Fuente de información, Rocío González El País
julio 31, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/1687198518_981326_1687499828_noticia_normal_recorte1.jpg 1308 1960 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-07-31 00:00:002024-03-13 07:51:30Los datos de la siniestralidad laboral de los autónomos hasta abril son preocupantes

¿Te puedes ir de vacaciones estando de baja laboral?

Noticias

Por Gabriela Bustelo (Formación en Seguridad Laboral)

Sabes si te puedes ir de vacaciones de verano estando de baja laboral? Tras la pandemia, que cambió para siempre nuestra rutina profesional con el teletrabajo, surgen preguntas sobre cómo armonizar las vacaciones con el trabajo. El Estatuto de los Trabajadores establece que todos los asalariados españoles tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones al año. Esto equivale a 2,5 días de vacaciones por cada mes trabajado. La ley tiene una apariencia sencilla, pero las particularidades de cada baja laboral pueden crear incertidumbres en cuanto a los días libres que puedan corresponder a cada cual.

 

¿Pierdes las vacaciones si has estado de baja?

Tanto en el caso de una enfermedad como en el de un accidente laboral, conservas tu derecho a vacaciones. Si por estos motivos no has podido disfrutar de tu periodo de descanso, lo podrás recuperar cuando logres el alta de nuevo. Pero recuerda: el Estatuto prohíbe que pasen más de 18 meses desde el final del año en que se obtuvo la baja laboral. Precisamente, la baja es una de las salvedades que posibilita tomar vacaciones fuera del año natural. El único requisito es que el no rebases ese límite de 18 meses. Este descanso regulado les corresponde también a los asalariados que no hayan tenido sus vacaciones por motivos relacionados con la empresa o por un permiso de maternidad, paternidad o lactancia natural.

¿Qué sucede si te dan la baja laboral mientras estás de vacaciones?

Puede suceder que, estando de vacaciones, sufras una enfermedad o tengas un accidente. En esta circunstancia tampoco perderás tus vacaciones. El Estatuto indica que debes ir al médico, pedir un parte de baja y mandarlo a la empresa. A partir de ese momento, tus vacaciones se interrumpen y tendrás que recuperar después los días de descanso que queden pendientes.

¿Y te puedes ir de vacaciones si en ese momento estás de baja?

En efecto, puedes viajar estando de baja médica. En España no existe ningún impedimento legal para realizar un desplazamiento, aunque estés ausente de tu trabajo. Pero que te traslades a otro país o a otra ciudad podría considerarse un fraude, dependiendo de la gravedad de tu problema de salud. Lo primordial es que el viaje no sea perjudicial para la recuperación. Si la baja la ha motivado una dolencia lumbar, un trayecto en coche quizá sea pernicioso para la recuperación. En cambio, un empleado con ansiedad o estrés tal vez mejore su condición al viajar. También puede suceder que el motivo de la indisposición laboral provisional, como una fractura de hueso, impida hacer la actividad laboral, pero no viajar. En este caso, tendrías que obtener el permiso del médico o de la mutua correspondiente.

¿Tienes derecho a que te paguen por unas vacaciones no disfrutadas?

Las vacaciones son obligatorias, pero no se pueden sustituir por una compensación económica. En principio, es ilegal cambiar tus días de descanso por dinero o pretender acumularlos. No existe pacto o acuerdo posible entre el empleado y el empresario, ya que la posibilidad no está contemplada por ley, de modo que el no tienes capacidad para negociarlo. Esto solo podría suceder si se te ha extinguido el contrato. En este caso, si no has disfrutado de tu periodo vacacional, tienes derecho a una compensación económica. Este abono se daría dentro del finiquito, documento que firman ambas partes para concluir la relación laboral.

Si viajas estando de baja será siempre bajo tu responsabilidad

Estando de baja podrás viajar bajo tu propia responsabilidad, siempre ningún profesional médico haya desaconsejado el desplazamiento. Adicionalmente, sería conveniente que obtengas una autorización explícita de tu doctor encargado del caso. Este informe médico te servirá como acreditación en los centros sanitarios correspondientes, para modificar las fechas de las citas que coincidan con tu viaje. En cualquier caso, deberás aceptar no hacer ningún esfuerzo físico que pueda agravar tu estado y al regresar de las vacaciones te presentarás en las citas fijadas por tu médico o aseguradora.

En definitiva, viajar durante una baja temporal no debería ser una opción unilateral, sino que debería ser tu facultativo quien determine si es procedente efectuar un traslado en estas circunstancias. El viaje podría tener resultados que afectaran tanto a tu prestación en sí, como a tu salud, en caso de que no cumplieras las instrucciones del médico. Conviene tener presente que el Instituto Nacional de la Seguridad Social español no tiene por qué saltarse las las citas que coincidan con los días de tu viaje. Pero el llamamiento de la entidad pública requiriendo tu presencia debe ceñirse a un preaviso mínimo de 4 días hábiles.

julio 27, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Captura-de-pantalla-2023-07-27-a-las-11.12.59.png 652 966 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-07-27 00:00:002024-03-13 07:51:25¿Te puedes ir de vacaciones estando de baja laboral?

Protección a las personas trabajadoras

Noticias
julio 21, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-07-21 00:00:002024-03-13 08:01:06Protección a las personas trabajadoras

Ofertas de Trabajo

Noticias, Bolsa de trabajo

Ofertas de empleo disponibles en distintas localidades del territorio Español:

Ofertas de 21 de Julio 2023

Oferta de prácticas PRL

Ofertas de trabajo Julio 2023

Técnico Odena – Julio 2023

Técnico Eurpoastry (Rubi) – Julio 2023

Técnico Viviendas Espronceda Barcelona – Julio 2023

Tecnico superior Palma de Mallorca – Julio 2023

Ofertas de trabajo 1 de junio 2023

TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES en Barcelona, España (m/f)

RESPONSABLE TÉCNICO/A SUPERIOR EN PRL

Ofertas de trabajo 26 de mayo 2023

Coordinador/ra de seguridad y salud

TECNICO SUPERIOR DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 vacante en Vilafranca, 1 en Barcelona y 1 en Manresa

TECNICO INTERMEDIO O SUPERIOR DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES – CAE

COORDINADOR/A DE SEGURIDAD Y SALUD Para trabajar en empresa cliente sector automoción en Martorell

Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales Para cliente del sector automoción ubicado en Martorell

Ofertas de trabajo 14 de abril 2023

Técnico Superior Madrid Este – Abril 2023

Recurso Preventivo (Cordoba) – Abril 2023

Recurso Preventivo (Sevilla) – Abril 2023

Técnico Superior Madrid Este – Abril 2023 (1)

Oferta de trabajo 13 de abril 20223

TÉCNICO PRL ESPECIALISTA EN RIESGOS PSICOSOCIALES CAMPOFRÍO (002)

Técnico en PRL LoxamHune

Responsable de Servicios de Prevención Propio (SPP)

TPRL

Ofertas de trabajo  2 abril 2023

MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO (PORRIÑO)

TSPRL Sant Quirze del Vallès

TSPRL Teletrabajo

CSS para Canelles

CSS Parques Eólicos

CSS para Barcelona o Tarragona

TECNICO HIGIENE Y PRODUCTORAS BARCELONA

TECNICO RP MADRID

TECNICO SUPERIOR MADRID

TECNICO SUPERIOR PAIS VASCO

TECNICO RP EL PRAT DE LLOBREGAT

TECNICO RP HUESCA

TECNICO RP PIERATECNICO RP SANT JOAN DESPI

TECNICO RP CARDONA

TECNICO RP BARCELONA

DESCRIPCIÓ TÈCNIC EN PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS _ Aepsal

Técnico_a Prevención Riesgos Laborales (PRL) – Madrid (1)

julio 14, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2023/03/Certificado-de-Trabajo-Aguamarina-Granate-Foto-Contratacion-2.webp 816 1056 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-07-14 00:00:002024-03-14 22:22:28Ofertas de Trabajo

Trabajos en el exterior. Selección y uso de cremas de protección solar

Noticias

Este cartel tiene como objetivo concienciar sobre el uso de cremas y lociones de protección solar considerados EPI en el ámbito laboral (según se recoge en el Anexo II del Real Decreto 1076/2021, de 7 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual). Como resultado de la evaluación de riesgos, se podrían utilizar las cremas de protección solar barrera junto con otros EPI que sean necesarios, a fin de proteger la piel de las personas trabajadoras en aquellos trabajos a la intemperie con exposición a radiación solar.

Cartel: Trabajos en el exterior. Selección y uso de cremas de protección solar

julio 14, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/miniatura-Cartel-Trabajos-en-el-exterior.-Seleccion-y-uso-de-cremas-de-proteccion-solar.png 210 250 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-07-14 00:00:002024-03-13 07:51:20Trabajos en el exterior. Selección y uso de cremas de protección solar

Nueva actualización de la base de datos INFOCARQUIM

Noticias

 

Se ha publicado la nueva actualización de la base de datos INFOCARQUIM (INFOrmación sobre CARcinógenos QUÍMicos). Esta base de datos es una herramienta que ofrece información sobre agentes cancerígenos, mutágenos en células germinales y tóxicos para la reproducción (reprotóxicos).

 

En concreto, las sustancias clasificadas como cancerígenas, mutágenas o reprotóxicas de categoría 1A o 1B con clasificación armonizada, de conformidad con la tabla 3, de la parte 3, del anexo VI del Reglamento (CE) n.º 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CLP).

No obstante, no incluye la totalidad de derivados del carbón y del petróleo, a pesar de estar la mayoría clasificados como cancerígenos y mutágenos, debido a la imposibilidad de ofrecer información específica para cada una de estas sustancias individualmente.

La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), a partir de las propuestas presentadas, puede decidir introducir nuevas sustancias en esta tabla, así como la actualización o supresión de la clasificación armonizada de otras sustancias. Esto se realiza mediante la publicación de Reglamentos (UE) que modifican, a efectos de su adaptación al progreso técnico y científico (ATP), la tabla 3 de la parte 3 del anexo VI del Reglamento CLP.

La clasificación de las sustancias de la base de datos está actualizada hasta la ATP 17.

La base de datos contempla, además, los procedimientos, así como las sustancias o mezclas que se produzcan durante los mismos, mencionados en el anexo I del Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

Base de Datos: INFOCARQUIM

 

julio 12, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo-infocarquim.png 207 480 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-07-12 00:00:002024-03-13 07:51:20Nueva actualización de la base de datos INFOCARQUIM

Ya tenemos fechas: «Curso de Perito Judicial»

Noticias

Para tu comodidad contamos con 2 modalidades de pago

Consulta términos y condiciones

Registrate aquí

julio 10, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Captura-de-pantalla-2023-07-05-a-las-19.06.31.png 968 1712 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-07-10 00:00:002024-03-13 07:51:19Ya tenemos fechas: «Curso de Perito Judicial»

Corten el cable negro

Noticias

El problema de México con las marañas de hilos negros que cubren sus ciudades

el problema de México con las marañas de hilos negros que cubren sus ciudades

Las principales urbes del país tratan de retirar toneladas de cables de telecomunicaciones en desuso que ensucian el paisaje urbano y causan accidentes

La red de cables aéreos que se extiende por las principales ciudades de México ha crecido a tal tamaño que, sin ser un equilibrista, uno podría caminar sobre ella y hasta acostarse, como en una silla modelo Acapulco. Los electricistas apuntalan sus escaleras contra los cables cuando hacen reparaciones y no pasa nada, se agarran con la fuerza de la unión. Hay millones, puedes buscar la sombra debajo de esos hilos negros. Las ardillas los llevan de calle en calle todos los días, no necesitan árboles. Las preocupaciones han pasado de las consideraciones estéticas a la seguridad, y varios ayuntamientos importantes se han puesto a trabajar para limpiar estas telarañas. La capital comenzó hace unos meses con uno de sus cabildos más lindos, más bohemios y más ricos, Coyoacán, donde se dice que dentro de poco han sacado nueve toneladas de caucho y cobre o lo que sea esos hilos que nos llevan por la serie. Favoritos Hogar Hay lugares donde los trabajadores salen patio tras patio enrollados en los postes como la soga de los vaqueros a caballo.

Un acuerdo anunciado esta semana entre el alcalde interino de la capital, Martí Batres, y las empresas de telecomunicaciones tiene como objetivo limpiar el aire de la ciudad. Se trata de millones de metros de cable que quedaron sin utilizar porque, por ejemplo, el internauta cambió de compañía y las líneas de suministro anteriores se quedaron allí. No se sabe cuánto costará eso, pero se supone que las empresas concesionarias de Polonia deberían tomar el asunto en sus propias manos. Queda por ver si esto finalmente afectará la factura del consumidor. Actualmente, se solicita a las empresas de telecomunicaciones afectadas que retiren los cables que representan un riesgo para la seguridad cada septiembre y noviembre de cada año, y siempre que Protección Civil o el público lo soliciten.

Hace solo unos días, un video viral mostró un camión enganchando uno de estos cables colgantes en su camino y tirando de él con tanta fuerza que una niña que caminaba por la acera lo golpeó contra la pared. A menudo cuelgan como la cuerda de un niño a la altura del andador o se cruzan insidiosamente frente a la cara durante una caminata nocturna. Miedo y parada repentina. Otra vez caen como lianas con la punta peluda sobre el hombro del transeúnte, que se imagina electrizado como un dibujo animado.

Nuevo León, otro de los estados más ricos del país, también ha ordenado a las empresas de telecomunicaciones que despejen tantos enredos inútiles que pesan sobre la cabeza de los ciudadanos desde hace décadas. Miles de puestos callejeros conectan luz a estas fuentes para su negocio, otra telaraña de las ciudades mexicanas, esta en tierra. Se debe tener cuidado para que las quejas del público sobre la interrupción del servicio no se acumulen en estos días de limpieza general. No hay más recurso de hilo rojo, hilo azul animando la tensión de las películas bomba, aquí están todos negros, para más incertidumbre.

A principios de siglo, el que hoy es presidente, Andrés Manuel López Obrador, era jefe de gobierno de la capital y acordó con el magnate Carlos Slim limpiar el centro del DF, incluido el cableado anárquico. Así se hizo y se nota, pero aún queda mucho por hacer. Lo paradójico es que mientras millones de ciudadanos en México no tienen acceso a internet, muchos otros están enredados en la red aérea. Actualmente, el robo de bienes públicos tiene lugar a nivel del suelo en las tapas de desagüe, por lo que alguien que no golpee un cable aún puede hundirse por el agujero del desagüe.
By Giorgio Mendoza Ozuna
julio 10, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/maranas-de-cables-en-Mexico.jpeg 1080 1920 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-07-10 00:00:002024-03-13 07:51:12Corten el cable negro

Plan de acción 2023-2024: Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027

Noticias

 

La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2023-2027 se ha configurado como un marco de trabajo conjunto entre las Administraciones Públicas y los Interlocutores Sociales, sustentado en el  compromiso y la colaboración de todos los agentes.

Estos dos principios, que han regido el proceso de negociación de la Estrategia, han de estar presentes también en la implementación de la misma a través de sus Planes de Acción.

Este primer Plan de Acción 2023-2024 incluye 106 medidas dirigidas a la consecución de los 6 objetivos de la Estrategia a ejecutar, o iniciar su ejecución, en 2023-2024:

 

Objetivo 1: Mejora de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (36 medidas).

Objetivo 2: Gestión de los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, la evolución demográfica y el cambio climático (24 medidas).

Objetivo 3: Mejora de la gestión de la seguridad y salud en las pymes (9 medidas).

Objetivo 4: Reforzar la protección de las personas trabajadoras en situación de mayor riesgo o vulnerabilidad (15 medidas).

Objetivo 5: Introducir la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo (9 medidas).

Objetivo 6: Fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad y Salud para afrontar con éxito futuras crisis (13 medidas)

Plan de acción 2023-2024: Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027 

julio 7, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Imagen-noticia-Plan-de-accion-2023-2024-EESST-2023-2027.jpeg 210 250 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-07-07 00:00:002024-03-13 07:51:07Plan de acción 2023-2024: Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

2 + 1 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba