• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

BOE (Actualización) Nueva directiva de máquinas

Noticias


BOE publica hoy 29 Junio el Reglamento (UE) 2023/1230 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2023, relativo a las máquinas, y por el que se derogan la Directiva 2006/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva 73/361/CEE del Consejo.

Será aplicable a partir del 14 de enero de 2027.

No obstante, los artículos siguientes serán aplicables a partir de las fechas siguientes:

a)artículos 26 a 42 a partir del 14 de enero de 2024;

b)artículo 50, apartado 1, a partir del 14 de octubre de 2023;

c)artículo 6, apartado 7, y artículos 48 y 52 a partir del 13 de julio de 2023;

d)artículo 6, apartados 2 a 6, 8 y 11, artículo 47 y artículo 53, apartado 3, a partir del 14 de julio de 2024

Descarga el documento:

BOE Nueva directiva de máquinas

junio 30, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/BOE-REAL-DECRETO-1-1.png 900 1600 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-06-30 00:00:002024-03-13 07:51:04BOE (Actualización) Nueva directiva de máquinas

ORP- 7º Congreso en Prevención de Riesgos Laborales

Noticias

Relación entre la estrategia empresarial y la psicosociología aplicada

junio 29, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/ismael-sanchez-5-6-julio.jpg 1040 1040 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-06-29 00:00:002024-03-13 07:50:54ORP- 7º Congreso en Prevención de Riesgos Laborales

CURSO DE PERITO

Noticias

⚖️AEPSAL Curso de perito

Tras la demanda sobre el curso de perito, próximamente se abrirá el plazo de inscripciones para un nuevo curso.

¡RESERVA TU PLAZA!

Más información: aepsal@aepsal.com

junio 26, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Captura-de-pantalla-2023-06-26-a-las-12.26.57.png 962 1714 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-06-26 00:00:002024-03-13 07:50:52CURSO DE PERITO

Campaña de sensibilización: Trabajos a la intemperie

Noticias

 

En meses en los que las altas temperaturas y el sol son los grandes protagonistas, para realizar trabajos al aire libre es necesario implantar medidas de prevención específicas para proteger la seguridad y salud de las personas trabajadoras.

El INSST pone en marcha desde hoy, y hasta el próximo 15 de julio, la campaña Trabajos a la intemperie, con el lema «Con sol #EsTiempoDePrevención», una acción de sensibilización dirigida a prevenir los daños asociados a la exposición a las altas temperaturas y a la radiación solar en el ámbito laboral.
En nuestra página web tienes a tu disposición todos los materiales que hemos desarrollado para esta campaña (decálogo de consejos, vídeos, dípticos, carteles, banners, etc.) y te animamos a colaborar con nosotros/as en la difusión de esta campaña.

Toda la información de esta campaña se encuentra disponible en este dossier

junio 20, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/INSST_CABECERA-MICROSITE_2_v.02.jpg 634 1920 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-06-20 00:00:002024-03-13 07:50:45Campaña de sensibilización: Trabajos a la intemperie

Lavado de los EPIS/ropa que tienen contacto con agentes cancerígenos en los talleres de vehículos a motor.

Noticias

Por Aleix P Puig (Asociado de AEPSAL)

Se que se ha hablado mucho de este tema, pero quiero aportar mi visión particular y también una reflexión

 

En el mundo de los talleres de automóviles destacamos estos elementos como cancerígenos:

  • El humo de los motores diésel
  • Los aceites minerales utilizados para la lubricación de motores.

 

El primer elemento que son los humos que desprenden los motores diésel creo que no existe confusión. Pero cuando entramos en el punto de los aceites minerales de motos usados para lubrificar ya existen más problemática.

Ya que lo primero que nos costará identificar es que, si el aceite que lleva ese motor es mineral, sintético o mezcla de los dos. Se podría identificar en las pegatinas que a veces se ponen en los vehículos o en las tarjetas que se dan. Nos podemos encontrar que nos digan que ya casi no se usan los aceites minerales, pero mientras se sigan usando siempre estaremos en la duda de que aceite de motor lleva el vehículo.

Aquí entra mi opinión personal, sería muy interesante tratar todo aceite como mineral, de esta manera evitamos que por error el personal que trabaja en los talleres tenga una exposición al aceite mineral usado. Hago esta afirmación con base a una página web de EUA.

 

Ahora quiero profundizar sobre todo en la parte de ropa de trabajo / EPIS que usa el personal de los talleres para y para concretar con la limpieza o desinfección de estos.

Según el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo en su artículo 6 punto 3:

“El empresario se responsabilizará del lavado y descontaminación de la ropa de trabajo, quedando rigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven dicha ropa a su domicilio para tal fin. Cuando contratase tales operaciones con empresas idóneas al efecto, estará obligado a asegurar que la ropa se envía en recipientes cerrados y etiquetados con las advertencias precisas”.

 

Vamos a desgranar un poco más este punto 3.

Queda muy claro que se responsabilizará del lavado y descontaminación de la ropa de trabajo, ¿y en este caso sería medida suficiente poner un centro de lavado en la misma empresa? ¿Quién pondrá lavar o descontaminar esa ropa? ¿Tendrá la formación suficiente para realizar esta tarea?

Porque para lavar la ropa con estos contaminantes se tendrá que usar un procedimiento especial y además se tendrá que revisar la ropa queda limpia después del lavabo, que aún no queden manchas de aceite. Todo esto requiere una formación para el personal que lo realice.

Y después se tendrá de formar también en cómo utilizar las máquinas para separar el aceite de motor/ partículas cancerígenas de los humos del diésel del agua con el jabón. Porque si tiramos el aceite usado por el desagüe estamos contaminando la naturaleza. Entiendo que este aceite usado que se separa del agua se lo podrá llevar la misma empresa que se lleva el aceite usado del taller.

Según mi criterio personal, creo que la mejor opción es contratar una empresa especializada en gestión del lavabo, mantenimiento y destrucción de la ropa (si fuere este último caso) para poder brindar una seguridad total al personal que trabaja en los talleres.

Sobre esta opción  pocas desventajas veo, lo que más puedo resaltar puede ser una posible rotura de stock por si no pasan a tiempo a traerte la ropa limpia o el precio elevado que puede llegar a tener este servicio.

Pero como ventajas veo muchas:

  • Siendo que la empresa que realiza el servicio te garantiza que la ropa esté limpia de agentes cancerígenos. Además, este punto es importante desde el punto de vista del artículo 6 punto 3: “El empresario se responsabilizará del lavado y descontaminación de la ropa de trabajo, quedando rigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven dicha ropa a su domicilio para tal fin. Cuando contratase tales operaciones con empresas idóneas al efecto, estará obligado a asegurar que la ropa se envía en recipientes cerrados y etiquetados con las advertencias precisas”. Porque con esta fórmula garantizamos que la limpieza y descontaminación se efectúa de manera correcta, y si no se puede garantizar la limpieza y/o descontaminación las prendas serían destruidas.
  • Por otra parte, garantizamos que los productos cancerígenos que llevan la ropa no sean enviamos al medio ambiente, porque la empresa especializada realizará una gestión de los residuos.
  • También se garantiza que, si llega ropa rota o en mal estado por el uso, está ropa es reparada o cambiada por una de nueva.
  • Si esta ropa/EPI lleva algún tratamiento especial como puede ser un repelente para los líquidos que puedan caer en la ropa, se garantiza que este siempre este operativo.
  • No hace falta preocuparse por la ropa del personal.
  • Lo ropa/EPI tiene las medidas de cada persona que está trabajando, dicho de otra manera, está ajustada a cada persona para su comodidad.

Tiene muchas ventajas, pero estamos en un mundo donde la economía manda, por eso veo que si el coste es elevado puede ser un freno para el tejido empresarial que lo puede usar.  Y se tendría que buscar una fórmula por parte de Estado para poder hacer más viable ese coste, buscando la mejor solución para que las empresas puedan cumplir con la legalidad y el personal tenga la protección más adecuada.

 

 

junio 7, 2023
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/ALEIXen-la-opinionde-2.png 900 1600 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-06-07 00:00:002024-03-13 07:50:43Lavado de los EPIS/ropa que tienen contacto con agentes cancerígenos en los talleres de vehículos a motor.

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

4 + 1 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba