• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Plan de Choque contra los accidentes mortales en la Actividad de Transporte de Mercancías por Carretera: Prevención de accidentes en ruta, zonas de carga y descarga

Noticias

La inmensa mayoría de los accidentes graves y mortales ocurridos en el sector de Transporte de mercancías por carretera, durante el periodo de 2017 a 2019, los sufrieron principalmente las personas conductoras de camiones o vehículos pesados. Es importante, de cara a evitar daños y pérdidas de vidas como resultado del trabajo, identificar las principales causas de siniestralidad laboral, teniendo en cuenta los riesgos y los factores que pueden influir en la materialización de estos accidentes.

Este folleto recoge los datos de siniestralidad en este sector; analiza los accidentes producidos en ruta, en zonas de almacenamiento, carga y descarga; y propone medidas para la prevención de accidentes por patologías no traumáticas para el colectivo que trabaja en este sector.

Descarga el plan de choque

Fuente de información: INSST

noviembre 30, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Imagen-noticia-Folleto-Actividad-de-Transporte-de-Mercancías-por-Carretera-Prevención-de-accidentes-en-ruta.jpeg 717 853 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-11-30 00:00:002024-03-13 07:45:27Plan de Choque contra los accidentes mortales en la Actividad de Transporte de Mercancías por Carretera: Prevención de accidentes en ruta, zonas de carga y descarga

25 años de vigencia del RD 1627/97 Cateb – Barcelona

Noticias

Las diferentes instituciones y representantes de los principales agentes del proceso constructivo ofreceremos una visión sobre la aplicación de la normativa a lo largo de estos 25 años.

Fecha: 13 de diciembre de 2022
Lugar: Cateb (Buen Pastor 5, Barcelona) · Salón de actos
Horario: mañana, de 11 a 13h y tarde de 15 a 18:15h
Precio: gratuito
Modalidad: Híbrida
Teléfono: 93 240 20 60
Email: activitats@apabcn.cat

Inscripción presencial pinche aquí

Inscripción streaming pinche aquí

Este año se cumplen 25 años de la entrada en vigor del Real Decreto 1627/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud  en las obras de construcción, motivo por el cual, el Colegio de Arquitectura Técnica de Barcelona ( CATEB) en colaboración con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), impulsa una jornada en la que  se hacebalance de los hitos marcados en su día para mejorar las condiciones de seguridad y salud a las obras y analizar como  afronar el presente y el futuro de las obras en materia de seguridad.

En el momento de su publicación, el Real Decreto, estableció las bases de una nueva etapa en la concepción de la seguridad y la salud en las obras de construcción, trasponiéndose a nuestro ordenamiento jurídico la directiva europea 92/57/CEE. Un hecho que supuso un adelanto en las obligaciones de los agentes intervinientes en el proceso de edificación, introduciendo la figura del coordinador de seguridad y salud y la obligatoriedad del estudio de seguridad y salud a los proyectos de obra. Hoy en día, aspectos como el impulso de la digitalización, la industrialización y automatización de procesos o el trabajo colaborativo a las obras, son algunos de los retos que todavía tenemos que afrontar en el presente y el futuro de la seguridad y salud de las personas.

En esta jornada participarán diferentes instituciones y representantes de los principales agentes del proceso constructivo, entre los que se encuentra AEPSAL. Juntos ofrecerán su visión sobre la aplicación del RD 1627/97 a lo largo de estos años, .

Agenda:

11:00h Bienvenida y apertura de la Jornada
Consejero de empresa y Trabajo (pendiente de confirmar)
Celestí Ventura. Presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (CATEB)
Alfredo Sanz. Presidente del CGATE

11:30h Historia y balance de la seguridad y salud en la construcción
Ezequiel Bellet. Arquitecto técnico. Premio “Cataluña Construcción”
VISIÓN Y BALANCE DE LAS ADMINISTRACIONES
Modera: Teresa Arnal. Presidenta del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña

12:00h Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Fernando Sanz. Secretario General Adjunto del INSST(Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo)

12:20h Departamento de empresa y trabajo de la Generalitat de Cataluña.
Carolina Holgado Gómez. Inspección de Trabajo

12:40h Universitat Politècnica de Catalunya
Jaume Guixà. Subdirector-Vicedecano Centro Doc. del EPSEB (Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona)

13:00h Turno de palabra Fila 0 Presidentes y representantes de los colegios profesionales de arquitectura técnica e instituciones del sector de la edificación

13:15h Fin de la sesión de la mañana

15:00h VISIÓN Y BALANCE DE LOS AGENTES DEL SECTOR
Moderadora: Natalia Crespo Belmonte, vocal Junta de gobierno del CATEB

15:00h Evolución legislativa y jurisprudencia de las responsabilidades de los agentes de la obra

Sergi Mercé Klein. Abogado penalista del CATEBy de MUSAAT. Graduado en criminología y política criminal.

15:20h Análisis del RD desde la visión del Coordinador de seguridad y Salud
Jesús Esteban Gabriel. Global Product Manager at SGS Tecnos

15:40h Análisis del RD desde la visión del  Contratista
Raiza Botini Guevara. Técnica Superior en PRL. Health & Safety Manager en Constructora Calaf, S.A.

16:00h Análisis del RD desde la visión del Promotor
Oscar Cejudo Dueñas. Director de PRL, Procesos y GD de AEDAS

16:20h Turno abierto de preguntas

16:35h Pausa café

16:45h Mesa redonda y debate
Asociación de Promotores Constructores de Edificios de Barcelona
Ignasi Puig. Cámara Contratistas obras de Cataluña
Susana Romero. Secretaría de la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral-AEPSAL
José Luis Mármol, responsable de seguridad y salud a la Fundación Laboral de la Construcción Cataluña
Carme Domènech Garcia. Arquitecta Técncicay Coordinadora de Seguridad y Salud Presidenta del Colegio de la Arquitectura Técnica de Girona

17:45h Turno de palabras Fila 0 Profesionales del sector

18:00h Conclusión de la jornada
Maria Angels Sánchez y Pi. Arquitecta Técnica, Coordinadora de Seguridad y Salud (certificación Experta ACP en CSS)

18:15h Al finalizar la jornada se ofrecerá un refrigerio para los participantes presenciales

 

 

 

 

noviembre 29, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/25_anys_RD.png 640 1440 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-11-29 00:00:002024-03-13 07:45:2525 años de vigencia del RD 1627/97 Cateb – Barcelona

III Encuentro Internacional de Profesionales de Prevención

Noticias

Tecnología y talento para la transformación de la seguridad y salud laboral.

Fecha: 29 y 30 de noviembre, 2022

Lugar: Museo del Traje- Universidad Complutense- Madrid

 

Este 29 y 30 de noviembre, ACCIONA celebra el «III Encuento Internacional de Profesionales de Prevención», donde se reunirán Profesionales para exponer y debatir temas de interés en la actualidad como:

«Networking Professional Organisations» , presentado por nuestro querido Presidente el Sr. Ismael Sánchez-Herrera y nuestra querida Vicepresidenta la Sra. Mireya Rifá Fabregat.

«El trabajo y la Prevención que (no) espera», presentado por el Sr. Pedro Mondelo, Profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y director de la Fundación ORP.

La inauguración del evento  dará lugar el  día 29 de Noviembre a las 9:00 de la mañana.

Posteriormente tendremos la oportunidad de escuchar en persona a:

Mr. Sidney W.A. Dekker,

con el tema:

 

 

«The Safety Anarchist» mismo que lleva por nombre uno de sus libros más vendidos y reconocidos.

Ha escrito múltiples libros muy inetersantes donde aborda temas de interés en el sector como son: «Do Safety Differently», «Jus Culture», «The Field Guide to Understanding ‘Human Error» y más.

 

 

 

Sidney Dekker
«A powerful and provocative speaker…»
Best-selling author, professor, and pilot
Sidney Dekker speaks about Just Culture and Safety Differently.

Sidney Dekker

«Un orador poderoso y provocador…»
Autor de best- sellers, profesor y piloto
Sidney Dekker habla de la Cultura Justa y la Seguridad Diferente.

 

Sin duda, será un evento de gran interés para profesionales de la prevención.

Pincha en el siguiente enlace para descargar la agenda de encuentro.

 

AGENDA III ENCUENTRO INTERNACIONAL PRL 2022 (1)

 

 

 

noviembre 28, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/th.jpg 248 474 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-11-28 00:00:002024-03-13 07:45:21III Encuentro Internacional de Profesionales de Prevención
Noticias

Epidemiología de patologías no traumáticas: 11 años de PANOTRATSS – Año 2022

En este estudio técnico se analizan las patologías no traumáticas recogidas durante los últimos once años en el sistema PANOTRATSS (Patologías No Traumáticas de la Seguridad Social) con el objetivo de conocer qué tipo de enfermedades se registran es esta base de datos, sus frecuencias y otras variables relacionadas, para detectar patrones de morbilidad relacionada con el trabajo.

 

DESCARGA DE LA PUBLICACIÓN

pdfEpidemiología de patologías no traumáticas: 11 años de PANOTRATSS – Año 2022 (PDF, 2,6 MB)
noviembre 28, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Imagen-noticia-Epidemiologia-de-patologias-no-traumaticas-11-anos-de-PANOTRATSS-1.jpg 194 250 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-11-28 00:00:002024-03-13 07:45:19

Jornada Técnica Virtual: Alteradores Endocrinos

Noticias

Jornada Técnica Virtual: Alteradores Endocrinos

Con esta Jornada Técnica se pretende informar a las personas involucradas en la prevención de riesgos laborales sobre los aspectos clave de estas sustancias: conceptos básicos, antecedentes a nivel europeo, situación legal actual, herramientas para su identificación, exposición laboral, principales sectores de uso y cómo abordarlas en las preceptivas evaluaciones de riesgos.

Durante la jornada, se presentará a los asistentes dos documentos elaborados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P., con objeto de que empresarios/as, técnicos/as de prevención, delegados/as de prevención, etc. dispongan de información actualizada para identificarlas, evaluarlas y controlarlas adecuadamente. Los documentos son:

  • Alteradores endocrinos: identificar para evaluar y controlar (2022)
  • Identificación de alteradores endocrinos en el ámbito laboral (2022)
Jornada Técnica Virtual

30 de noviembre de 2022

PROGRAMA

10:00 Inauguración de la Jornada Técnica
Dª. Olga Sebastián García
Directora del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT) del INSST

10:15 MESA REDONDA: PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS “ALTERADORES ENDOCRINOS: IDENTIFICAR PARA EVALUAR Y CONTROLAR” E “IDENTIFICACIÓN DE ALTERADORES ENDOCRINOS EN EL ÁMBITO LABORAL”

Moderadora:
Dª. Virginia Gálvez Pérez
Directora del Departamento de Higiene Industrial del CNNT
ALTERADORES ENDOCRINOS: CONCEPTOS BÁSICOS Y ANTECEDENTES NORMATIVOS
Dª. Ruth Jiménez Saavedra
Jefa de la Unidad Técnica de Materia Particulada del CNNT
IDENTIFICACIÓN Y SECTORES DE USO
Dª. Bárbara González San Martín
Unidad Técnica de Materia Particulada del CNNT
FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS
D. Francisco Díaz García
Unidad Técnica del Centro Nacional de Medios de Protección del INSST

11:30 Pausa

11:40 MESA REDONDA: AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE ALTERADORES ENDOCRINOS

Moderadora:
Dª. Ruth Jiménez Saavedra
Jefa de la Unidad Técnica de Materia Particulada del CNNT
MINISTERIO DE SANIDAD
Dª. Patricia García Hernández
Técnica Superior de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral
MINISTERIO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y RETO DEMOGRÁFICO
D. Óscar González Sánchez
Subdirección General de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial

12:20 COLOQUIO
12:45 Clausura de la Jornada Técnica

Contenido relacionado
  • Programa Jornada Técnica Virtual (PDF, 377,3 KB)
  • Inscripción virtual de la jornada técnica 
noviembre 25, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/sistema-endocrino.jpg 313 750 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-11-25 00:00:002024-03-13 07:45:18Jornada Técnica Virtual: Alteradores Endocrinos

IV Encuentro Cultura Preventiva

Noticias

IV Encuentro Cultura Preventiva

 

 

El día 22 y 23 de Noviembre se celebrará el IV Encuentro de Cultura Preventiva organizado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Que tiene como fin mejorar la gestión #preventiva en la empresas andaluzas y consolidar la #culturapreventiva en la sociedad andaluza respectivamente como parte de sus ejes de transferencia y sensibilización y más concretamente a través de la acción.

En la jornada del 22 de noviembre nuestra Vice Presidenta la Sra. Mireya Rifá Fabregat participara como presentadora del evento junto con el Sr. Juan Carlos Roldán como moderadores.

En la jornada del día 23 de noviembre nuestro Presidente el Sr. Ismael Sánchez-Herrera participa como ponente en la sesión de Expertos de Reconocido Prestigio en el horario de: 13:15 a 14:15, junto con Dolores Rico Garcia y Ana Serrano Soriano, miembros de AEPSAL y expertas en el sector de Prevención de Riesgos Laborales.

Click aquí para descargar el programa:

Programa IV Encuentro Cultura Preventiva

Descarga la app para registrarte en los siguientes enlaces:

Enlace de iOS: https://apps.apple.com/app/encuentro-cultura-preventiva/id6444091002
Enlace de Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=app.helice.encuentroculturapreventiva

Organizadores

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo

 

 

 

noviembre 17, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/unnamed.webp 240 240 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-11-17 00:00:002024-03-13 07:45:16IV Encuentro Cultura Preventiva

Ofertas de Trabajo

Noticias, Bolsa de trabajo

Ofertas de empleo disponibles en distintas localidades del territorio Español:

TECNICO DE FORMACIÓN (Noviembre 2022)

noviembre 8, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2023/03/Certificado-de-Trabajo-Aguamarina-Granate-Foto-Contratacion-2.webp 816 1056 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-11-08 00:00:002024-03-14 22:29:24Ofertas de Trabajo

Oposiciones INSST

Noticias

Oposiciones INSST

En la próxima convocatoria, prevista para diciembre de 2022, se convocarán más de 70 plazas de la Escala de Titulados Superiores del INSST (Administración General del Estado, Subgrupo A1). Los exámenes comenzarán en 2023.
Puedes descargarte ya el temario del primer examen para la próxima convocatoria, disponible en nuestra web: Temas del primer ejercicio. El temario del segundo examen se publicará próximamente.

Descarga el folleto informativo y conoce, en el vídeo informativo, las experiencias de otras personas que ya han opositado.

Video informativo

Folleto Informativo

 

Convocatoria en curso

  • Resolución de 16 de febrero de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  • Datos de la convocatoria actual
noviembre 8, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Linkedin_1128x376_conmensaje.jpeg 377 1129 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-11-08 00:00:002024-03-13 07:45:15Oposiciones INSST

Aterrizaje en altitud con plataformas aéreas

Noticias

Aterrizaje en altitud con plataformas aéreas.
Por Matteo Faraone, CEO de Faraone Escaleras y Andamios S.L.

www.elevah.es

Aterrizaje en altitud con plataformas aéreas.

La norma nos dice cómo fabricar y emplear las PEMP. Establece que los puntos de acceso estén diseñados para abrirse hacia el interior o para impedir cualquier apertura inesperada en caso de anomalía, por lo que tienen que abrir hacia el interior y con acción directa intencionada del operador.

Aquí algunos sistemas en uso:Aterrizaje en altitud con plataformas aéreas.

Los sistemas de apertura deberán cerrarse en modo automático o necesitarán de un dispositivo que detenga el funcionamiento.

La norma no prevé dispositivos que impidan la apertura de la cesta cuando la máquina se encuentra en altitud y prohíbe el aterrizaje en altitud, considerándolo muy peligroso.

El DL 81 obliga el uso del arnés y eslingas de seguridad.
Con respecto a las PEMP que siguen la normativa EN280, el mismo fabricante puede certificar su conformidad sin tener que acudir a un organismo notificado que expida certificados CE.
CASOS EXEPCIONALES EN LOS QUE ES POSIBLE ATERRIZAR EN ALTITUD:
CASOS EXCEPCIONALES EN LOS QUE ES POSIBLE ATERRIZAR EN ALTITUD:
Punto 3.1.4 del anexo VI del decreto legislativo n. 81/2008
«Excepcionalmente» cuando haya que operar en situaciones de emergencia; durante actividades donde la ejecución inmediata es necesaria para prevenir situaciones de peligro, accidentes inminentes o en la organización de medidas de rescate; cuando en la realización de ciertas operaciones necesarias por las características del territorio o del contexto laboral, la herramienta disponible o razonablemente asequible en el mercado, no garantizan mejores condiciones de seguridad.

HOMOLOGACIÓN DE PEMP CON ATERRIZAJE EN ALTITUD

HOMOLOGACIÓN DE PEMP CON ATERRIZAJE EN ALTITUD:

Deben contar con la normativa EN280 cuando sea compatible y la directiva para máquinas CE. A parte deberán realizar una evaluación de riesgos específica para la actividad de aterrizaje en altitud con la implicación de organismos notificados obligatorios para la expedición del certificado CE.
Faraone se dirige a la TÜV SÜD de Bolonia. “TÜV SÜD es un proveedor líder internacional de soluciones de alta calidad, seguridad y sostenibilidad especializado en ensayos, inspecciones, auditorías, certificación, consultoría y formación, con amplia experiencia a lo largo de los últimos 150 años.”
Nuestro objetivo es crear una PEMP con posibilidad de aterrizaje en altitud sin perjudicar la seguridad del operador. La máquina comprenderá una serie de dispositivos específicos, fruto de una evaluación exhaustiva de riesgos, considerando en primer lugar un posible fallo del operador.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
  • Son de tipo vertical.-Autopropulsadas con cesta bajada.
  • Equipadas con una cesta extensible.-Su apertura está asegurada con una electro- cerradura doble.
  • Exclusivamente para emplearse en el interior de edificios.
  • El aterrizaje se produce solo al 70% de su extensión.
Aterrizaje en altitud con plataformas aéreas
ANALIZANDO LA BASE:
La máquina con cesta apenas elevada no puede ser desplazada, los sistemas electrónicos impiden su traslación.
ANALIZANDO EL ACCESO:
AL PULSAR EL BOTÓN DE ELEVACIÓN LA APERTURA SE BLOQUEARÁ. El operador deberá engancharse a la eslinga de seguridad situada en el punto más externo de la cesta.

Aterrizaje en altitud con plataformas aéreas

ANALIZANDO EL ATERRIZAJE
Alcanzado el nivel de aterrizaje, la cesta se extiende hasta llegar a estar por encima del plano; la cesta vuelve a bajar  hasta que el sensor situado por debajo del plano detecte su presencia. El desbloqueo de los puntos de acceso asegura que la zona de aterrizaje esté protegida en el caso de no utilizarla doble eslinga; el operador deberá engancharse al punto predispuesto para el aterrizaje y bajar de la cesta con toda seguridad.
SEGURIDAD PARA EL ATERRIZAJE
Bloqueo de las puertas con desbloqueo está condicionado por la máquina con extensión total no más del 70% de su altura, el operador deberá asegurarse que la cesta se encuentre por encima de la zona interesada y que los sensores de la base toquen el plano estable. Queda a discreción del operador el uso del arnés, adaptado a la situación, equipado con doble eslinga y gancho de anclaje situado en los alrededores de la zona de aterrizaje cuando no tiene barandilla.
Aterrizaje en altitud con plataformas aéreas
EMPRESAS QUE USAN NUESTRAS PEMP
Toyota: Acceso a los almacenes automático para extraer los materiales.

Toyota: Acceso a los almacenes automático para extraer los materiales.

MARCEGAGLIA: Acceso a los controles de instalaciones y humos. Desde el nivel del suelo, que suele ser ruta de tránsito, hasta arriba a un puesto de trabajo en altitud.

MARCEGAGLIA: Acceso a los controles de instalaciones y humos. Desde el nivel del suelo, que suele ser ruta de tránsito, hasta arriba a un puesto de trabajo en altitud.

ALENIA SPAZIO: Acceso a instalaciones colocadas a 6 m de altura pasando por una escotilla. Desde el nivel del suelo, que suele ser ruta de tránsito, hasta arriba a un puesto de trabajo en altitud.

ALENIA SPAZIO: Acceso a instalaciones colocadas a 6 m de altura pasando por una escotilla. Desde el nivel del suelo, que suele ser ruta de tránsito, hasta arriba a un puesto de trabajo en altitud.

FUERZAS AÉREAS: Acceso al ala de los aviones. En este caso la máquina está alimentada con aire comprimido, certificada por ATEX. “El objetivo de las Directivas ATEX es prevenir las explosiones y/ o proporcionar protección frente a ellas, estableciendo las obligaciones del empresario para conseguirlo.”

FUERZAS AÉREAS: Acceso al ala de los aviones. En este caso la máquina está alimentada con aire comprimido, certificada por ATEX. “El objetivo de las Directivas ATEX es prevenir las explosiones y/ o proporcionar protección frente a ellas, estableciendo las obligaciones del empresario para conseguirlo.”

CI PRODUZIONE CAMPER: Línea de embalaje plataforma que constituye un puente instalado en una línea de producción de caravanas.

CI PRODUZIONE CAMPER: Línea de embalaje plataforma que constituye un puente instalado en una línea de producción de caravanas.

 

Para más información, contacte con: elevah@faraone.es  | Salvador de la Cruz | Responsable Comercial de la gama ELEVAH, una marca de Faraone

noviembre 7, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/000.jpg 1022 1500 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-11-07 00:00:002024-03-13 07:45:09Aterrizaje en altitud con plataformas aéreas

Calidad del Ambiente Interior en el trabajo – Año 2022

Noticias

Este documento divulgativo describe las fuentes de contaminación y los factores de riesgo más comunes en ambientes interiores, diferenciando entre agentes físicos, químicos y biológicos.

noviembre 2, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png 0 0 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-11-02 00:00:002022-11-02 00:00:00Calidad del Ambiente Interior en el trabajo – Año 2022

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

4 + 3 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba