• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contacto
  • De técnico para técnico
  • Campus
  • Menú Menú

Prevención de Riesgos Laborales y el Covid-19

Noticias, Internacional, Experiencias internacionales

Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de estos virus. Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablan.

Los coronavirus pueden causar desde un cuadro leve (fiebre, tos seca), hasta una neumonía que puede ser mortal.  Se calcula que un 20% de los pacientes infectados con el nuevo coronavirus tienen síntomas graves y muy graves.  Las personas de más de 60 años y las que qué tengan otros problemas de salud (como asma, diabetes y enfermedades cardiovasculares) son más vulnerables.

En el caso de las empresas y determinados sectores, se debe de atender una serie de medidas y un procedimiento de actuación que ha marcado el Ministerio de Sanidad el pasado 28 de febrero. Esas pautas fueron acordadas junto a asociaciones médicas profesionales, patronales, sindicatos y servicios de prevención de riesgos laborales.

Debe recordarse que la propia Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales ya establece la necesidad de tomar las medidas necesarias ante riesgos a la salud, así como formar e informar a los trabajadores. Por lo tanto, se trata de que las empresas, los servicios de prevención y trabajadores actúen en consecuencia.

Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Artículo 7.2. Medidas Higiénicas: » Los trabajadores dispondrán, dentro de la jornada laboral, de diez minutos para su aseo personal antes de la comida y otros diez minutos antes de abandonar el trabajo…»

Actualización:  Publicado ya el BOE con el RD-Ley 6/2020 en su Artículo quinto donde se considera de forma excepcional como situación asimilada a accidente de trabajo de los periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras como consecuencia del virus COVID-19.

Protocolo de seguridad

El protocolo, que se irá adaptando a las circunstancias a medida que vaya avanzando la situación, establece la necesidad de evaluar los riesgos de exposición a coronavirus por parte de las empresas de manera específica hacia sus trabajadores, y promover medidas y recomendaciones preventivas.

Dicho protocolo en general hace especial atención en trabajadores de los sectores sanitario, transporte aéreo, marítimo y ferrocarril, colectivos de rescate, entre otros. Para el caso del coronavirus, en dicha evaluación deberá establecerse una ‘hoja de ruta’ concreta, principalmente mediante medios de protección colectiva y de organización del trabajo.

De este modo, se minimizará el número de personas y tiempo de exposición a focos reconocidos en todo lo posible, teniendo que establecer las empresas un listado específico de trabajadores expuestos, su trabajo y registro de exposiciones, accidentes e incidentes.

 

Medidas preventivas

Trabajo recuerda que se deben aplicar los deberes de protección recogidos en la normativa de prevención de riesgos laborales y que esta pasa porque las compañías garanticen la seguridad y salud de sus trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. No obstante, en el caso concreto del coronavirus, Trabajo pide atender a las indicaciones del servicio de prevención y a las autoridades sanitarias.

Por el momento, estas dos entidades apuestan por organizar el trabajo de manera que se reduzca el número de trabajadores expuestos, adoptar medidas específicas para personas trabajadoras especialmente sensibles y proporcionar información sobre medidas higiénicas, como lavarse las manos con frecuencia, no compartir objetos, ventilar el centro de trabajo o limpiar las superficies y objetos.

«Las empresas deberán poner a disposición de las personas trabajadoras el material higiénico necesario, y adoptar los protocolos de limpieza que fuesen precisos»

Medidas organizativas reduciendo la concentración de trabajadores y fomentando, donde se pueda, el teletrabajo.

 

Medidas de higiene

Se deben de reforzar las medidas de higiene en los lugares de trabajo, recomendando:

  • Higiene de manos, con productos de base alcohólica si están limpias o agua y jabón antiséptico si están sucias.
  • Llevar uñas cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de pulsera u otros adornos.
  • Cubrirse la boca y nariz al toser con pañuelo desechable y tirarlo a la basura. Si no se tiene pañuelo hacerlo sobre el ángulo interno del codo para no contaminar las manos.
  • Si sufre tos de forma inesperada, cubrirse con la mano evitando tocar ojos, nariz y boca.
  • Las personas con síntomas respiratorios deben lavarse frecuentemente las manos.
  • Deben establecerse controles y medidas de organización, limpieza y desinfección del lugar y equipos de trabajo.
  • El uso de mascarillas solo es recomendado para personas infectadas o trabajadores del sector sanitario que esté a menos de 2 metros de un caso confirmado, de tipo FFP2 o de partículas P2. No pueden ser reutilizadas y deben desecharse tras su uso.

 Es tarea por tanto tarea de todos el atender a la protección de las personas y de todos los integrantes de las empresas, siguiendo las vías que establece la propia Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las medidas que marquen las autoridades sanitarias.

 

Ana Serrano Soriano

Junta Directiva AEPSAL

 

 

 

 

Fuentes:

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-3434

https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-11144-consolidado.pdf

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Procedimiento_COVID_19.pdf

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

https://www.unir.net/ingenieria/revista/noticias/prevencion-de-riesgos-laborales-que-protocolo-seguir-en-las-empresas-contra-el-coronavirus/549204907210/

https://news.un.org/es/story/2020/01/1468852

http://www.sanidad.ccoo.es/comunes/recursos/15617/doc68466_Guia_de_Prevencion_de_Riesgos_Biologicos.pdf

 

 

 

marzo 11, 2020
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/1-1.jpg 295 675 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2020-03-11 00:00:002024-03-13 11:05:00Prevención de Riesgos Laborales y el Covid-19

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • Office Space” (1999): La sátira eterna del estrés laboral y la alienación de oficinajulio 17, 2025 - 1:12 pm
  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

2 + 5 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto
  • De técnico para técnico

Últimos artículos

  • Office Space” (1999): La sátira eterna del estrés laboral y la alienación de oficinajulio 17, 2025 - 1:12 pm
  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto
  • De técnico para técnico
  • Campus
HACE 15 AÑOS EN BARCELONA…AEPSAL y el Teletrabajo
Desplazarse hacia arriba