• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contacto
  • De técnico para técnico
  • Campus
  • Menú Menú

Nueva tabla de enfermedades de trabajo en México reconoce el impacto de factores psicosociales

Noticias

El Congreso de la Unión de México aprobó el pasado 4 de noviembre una nueva tabla de enfermedades de trabajo, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2024.

La nueva tabla, que no se actualizaba desde hacía 52 años, incorpora 88 nuevas enfermedades, entre ellas el cáncer de origen laboral, la pérdida del embarazo y el estrés grave.

La inclusión del estrés grave como una enfermedad de trabajo es una de las novedades más importantes de la nueva tabla. El estrés laboral es un problema creciente en México, donde se estima que afecta a más de la mitad de los trabajadores. El estrés grave puede causar una serie de problemas de salud, como trastornos del sueño, enfermedades cardíacas, depresión y ansiedad.

La nueva tabla también reconoce el impacto de otros factores psicosociales en la salud de los trabajadores. Por ejemplo, la nueva tabla incluye como enfermedades de trabajo la violencia laboral, el acoso sexual y la discriminación.

La actualización de la tabla de enfermedades de trabajo es un paso importante para mejorar la protección de los trabajadores mexicanos. La nueva tabla ayudará a garantizar que los trabajadores que sufren una enfermedad de trabajo reciban la atención y la indemnización que les corresponde.

La actualización de la tabla incorpora 88 nuevas enfermedades laborales, pasando de 161 a 194 padecimientos reconocidos. En el proyecto participaron más de 50 especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como expertos en salud laboral. La actualización de la tabla incorpora 88 nuevas enfermedades laborales. La tabla actualizada incluye patologías infecciosas y parasitarias, todos ellos padecimientos que se han incrementado a nivel mundial. Destacan las siguientes:

  • Covid-19
  • Estrés grave
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Trastorno de adaptación
  • Treinta tipos de cáncer de origen laboral
  • Pérdida del embarazo
  • Infertilidad
  • Endometriosis
  • Enfermedades por intoxicación

¿Cuándo entrará en vigor la tabla de enfermedades de trabajo?

La tabla de enfermedades se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y las modificaciones entrarán en vigor al día siguiente de su publicación. Esta herramienta servirá como un instrumento auxiliar para que los médicos diagnostiquen padecimientos relacionados con las actividades laborales de las personas, y así, extender las incapacidades. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta con un plazo de 45 días hábiles para dar a conocer las nuevas cédulas de evaluación.

 

Fuente:

El artículo «Cáncer de origen laboral, pérdida del embarazo y estrés grave: así es la nueva la tabla de enfermedades de trabajo en México» publicado por el diario El País América el 4 de noviembre de 2023.

El artículo «La nueva tabla de enfermedades de trabajo en México reconoce el impacto de los factores psicosociales» publicado por el portal de noticias Expansión el 5 de noviembre de 2023.

diciembre 7, 2023
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/Nueva-tabla-de-enfermedades-de-trabajo-en-Mexico-reconoce-el-impacto-de-factores-psicosociales.png 600 1050 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-12-07 00:00:002024-03-13 07:55:08Nueva tabla de enfermedades de trabajo en México reconoce el impacto de factores psicosociales

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • FARAONE. Prueba de carga en escalerasoctubre 22, 2025 - 12:03 pm
  • Office Space” (1999): La sátira eterna del estrés laboral y la alienación de oficinajulio 17, 2025 - 1:12 pm
  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

1 + 1 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto
  • De técnico para técnico

Últimos artículos

  • FARAONE. Prueba de carga en escalerasoctubre 22, 2025 - 12:03 pm
  • Office Space” (1999): La sátira eterna del estrés laboral y la alienación de oficinajulio 17, 2025 - 1:12 pm
  • Normativas europeas para trabajos en altura: claves para elegir equipos segurosjulio 15, 2025 - 11:24 am
  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto
  • De técnico para técnico
  • Campus
¡Los peligros que no ves!Metodología BIM: Oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de...
Desplazarse hacia arriba