• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

MEETING CIENTÍFICO TÉCNICO ENSHPO AEPSAL, Bilbao 2022

Noticias, Noticias de AEPSAL, Eventos

Reunir a grandes expertos en materias concretas de PRL y proponerles debatir sobre dicho tema es una de las experiencias más reconfortantes de mi vida. En concreto, la desarrollamos en el pasado XXXIV ENSHPO MEETING AEPSAL en la Universidad Europea de Madrid.

El objetivo de dicha reunión era sacar un documento que diese respuesta a la Comunicación de la Comisión Europea “Trabajo más seguro y saludable para todos – Modernización de la legislación y las políticas de la UE de salud y seguridad en el trabajo” del año 2017. En ese caso se realizaron cinco mesas de trabajo: Envejecimiento en el trabajo. Herramientas de adaptación. La mujer en el trabajo, elementos de cambio. PRL y Pymes, facilitar el cumplimiento. Formación en PRL. Vigilancia de la salud y medicina del trabajo.

El documento se entregó a la Agencia Europea de Seguridad y Salud para el Trabajo (EU OSHA) y el prólogo fue realizado por el Director del INSST. El resultado fue el documento que aquí te adjunto y que fue finalista en los Premios Foment del Treball de 2018.

Este año estamos reuniendo a un gran número de expertos para realizar una experiencia muy similar, al igual, el documento de referencia es un Comunicado de la Unión Europea, el “Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027. La seguridad y la salud en el trabajo en un mundo laboral en constante transformación”. En dicho documento observamos la propuesta a estudio de distintas problemáticas, entre otras: Cáncer laboral, Industria 5.0., Sostenibilidad, Diversidad y repetimos la temática de la Mujer en el trabajo. Y en sentido creamos 5 mesas de investigación y debate.

La exposición a sustancias peligrosas en el trabajo es responsable de unos 120 000 casos de cáncer relacionado con el trabajo cada año, lo que representa el 8 % de todas las muertes por cáncer (el 12 % de las muertes por cáncer entre los hombres y el 7 % de las muertes por cáncer entre las mujeres).La exposición al amianto se cobra unas 88 000 vidas al año en Europa y representa entre el 55 y el 85 % de los casos de cáncer de pulmón desarrollados en el trabajo, y se calcula que las tasas de mortalidad asociadas seguirán aumentando hasta finales de las décadas de 2020 y2030.

La comunidad europea propone la industria 5.0 como una visión del modo en que la industria europea podría liderar la transiciones ecológica y digital mediante la conciliación de los derechos y las necesidades de los trabajadores, con avances tecnológicos y límites planetarios, en ese contexto cual es el papel de la seguridad y salud laboral, como anteponernos, el ejemplo claro el teletrabajo, algo archi estudiado y que aun así se ha llegado tarde.

Es evidente, que pese a la incorporación masiva de la Mujer al mundo laboral desde los años 80, el mercado laboral no ha sido capaz de absorber, interiorizar y asumir las características que cuentan las diferencias anatómicas, fisiología, psicología y la función reproductiva en relación con la Gestión de la Prevención y a las condiciones laborales y que suponen una discriminación, directa o indirecta por razón de sexo a la mujer.

Por diversidad de la población activa se entiende la heterogénea composición de la misma atendiendo a una serie de características sociodemográficas y físicas de los trabajadores, en particular la edad, el género, el origen nacional, la orientación sexual y la discapacidad. A nivel europeo se ha aprobado legislación orientada a tener en cuenta dicha diversidad, reforzar la igualdad y mejorar la seguridad y la salud en el trabajo para todos. Todos los trabajadores deben estar protegidos en igualdad de condiciones, ese es el reto.

La conexión entre Sostenibilidad y Seguridad y Salud se enmarca en el contexto de la evolución de la sociedad, la SST se refiere a la promoción de la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores. La utilización de un marco de sostenibilidad proporciona una forma de reimaginar los enfoques para la protección de los trabajadores y plantea nuevas cuestiones que explorar y oportunidades de innovación. Las sostenibilidad es una necesidad de nuestro planeta y sociedad, Europa como referente en sus avanzadas políticas desarrolla nuevos planes de acción, por ejemplo, con el nuevo Pacto Verde Europeo, la nueva estrategia de crecimiento de la Unión Europea, ha fijado el rumbo para que la UE se convierta de manera sostenible en una economía circular y climáticamente neutra de aquí a 2050. También ha fijado el objetivo de proteger mejor la salud humana y el medio ambiente, dentro de un ambicioso planteamiento para combatir la contaminación de cualquier origen y avanzar hacia un entorno sin sustancias tóxicas. Los profesionales de la SSL deben dibujar parte de ese camino conjunto.

Para el desarrollo de las temáticas se desarrollan las mesas de investigación y debate. En esta ocasiones tenemos la fortuna de desarrollar el trabajo en las instalaciones de la EU OSHA en Bilbao y con la participación de expertos de la propia Agencia, del INSST y de otros Institutos regionales y asociaciones amigas, al igual, que responsables de entidades. Desde AEPSAL aportaremos asociados que iniciaran los estudios de investigación de cada una de esas mesas de investigación, en ocasiones tras años de aportaciones, colaborando y aprendiendo de grandes expertos, buscando consensuar un documentos final que reúna propuestas concretas a objetivos muy escuetos, con el animo de aportar soluciones precisas.

Investigar, estudiar, escuchar, analizar y aprender junto a los mejores, es uno de los grandes regalos que me ha dado AEPSAL.

Adjuntamos el dossier del evento: Dossier Evento Bilbao & Memorandum AEPSAL

Firmado.

Ismael Sánchez-Herrera. Presidente de AEPSAL.

 

 

Referencias bibliográficas.

  1. COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES. Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027. La seguridad y la salud en el trabajo en un mundo laboral en constante transformación. Bruselas, 28.6.2021
  2. COMISIÓN EUROPEA. Industria 5.0: Hacia una industria más sostenible, resiliente y centrada en el ser humano. Noticia. 7-1-2021
  3. International Agency for Research on Cancer (2014) “World cancer report, 2014”.
  4. International Agency for Research on Cancer (2020) “World cancer report, 2020”.
  5. Parlamento Europeo, (“022). “Informe sobre el refuerzo de Europa en la lucha contra el cáncer: hacia una estrategia global y coordinada.
  6. Memoradum “Evolución y evaluación de la PRL en España”. (2017)
  7. COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES. Bruselas, 14.10.2020
  8. https://healthy-workplaces.eu/es/about-topic/priority-area/worker-diversity
  9. https://circabc.europa.eu/ui/group/fea534f4-2590-4490-bca6-504782b47c79/library/dfa10565-a76a-41d1-9ca4-564bf76bc3f7/details
  10. https://osha.europa.eu/en/publications/factsheet-53-ensuring-health-and-safety-workers-disabilities
  11. https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/osh/WCMS_620646/lang–es/index.htm
  12. https://osha.europa.eu/en/publications/summary-improving-compliance-occupational-safety-and-health-regulations-overarching
  13. https://osha.europa.eu/en/publications/circular-economy-and-safety-and-health-project-overview-and-next-steps
mayo 23, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2022-05-17-at-4.16.36-PM.jpeg 1080 1080 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-05-23 00:00:002024-03-13 07:44:29MEETING CIENTÍFICO TÉCNICO ENSHPO AEPSAL, Bilbao 2022

Informe de tendencias de seguridad y salud en el trabajo en 2022

Noticias, Noticias de AEPSAL

Cultura de seguridad, los criterios ESG o la Industria 4.0: las tendencias en seguridad y salud en el trabajo toman nuevos rumbos más allá de la Covid-19.

Quentic, uno de los proveedores líderes europeos de software como servicio (SaaS) para la gestión de EHSQ y ESG, ha publicado recientemente su informe anual sobre tendencias del sector: el Safety Management Trend Report 2022 . En la edición de este año de la empresa berlinesa destacan temas como los riesgos psicosociales y el aumento de los niveles de estrés en el trabajo en función de las diferentes filosofías de liderazgo en seguridad laboral. Timo Kronlöf, Senior Product Manager de Quentic, aborda las diferentes tendencias emergentes en SST y explica cómo construir y mejorar una cultura de seguridad en el seno de una empresa.

El Safety Management Trend Report 2022 se centra en cómo se gestiona y lidera la seguridad. En su elaboración, Quentic entrevistó a once líderes de opinión internacionales y encuestó a más de 500 profesionales de la seguridad laboral de toda Europa para averiguar qué temas consideran relevantes para el futuro del sector.

Los riesgos psicosociales se consolidan como una cuestión de interés

Una tendencia mencionada por varios de los expertos entrevistados es la gestión de los riesgos psicosociales. «La pandemia de Covid-19 ha aumentado la concienciación sobre la salud laboral, lo que a su vez ha provocado que los líderes de seguridad se comprometan y presten más atención a este tema», explica Timo Kronlöf. Esto conlleva nuevos retos. «En un inicio, la seguridad se centraba más en la gestión de tareas como la recopilación de datos y la obtención de indicadores a partir de información de hechos ya acaecidos. Hoy en día, es necesario gestionar datos casi en tiempo real, apoyar a la dirección y liderar a las personas a través de un conjunto de valores compartidos, todas ellas tendencias positivas. Sin embargo, el aumento de las tareas también provoca problemas con el tiempo, un recurso que puede afectar al éxito de los esfuerzos de gestión de la seguridad. Algo que confirman los profesionales europeos en EHSQ encuestados por Quentic cuando se les preguntó sobre este tema».

Mayor digitalización de los procesos en SST

Aquí es donde entra en juego la tecnología y más concretamente los softwares EHSQ, ya que ayudan a los responsables de la seguridad laboral y prevencionistas a facilitar la burocracia de los procesos relacionados con la gestión de EHSQ y ESG. Como explica Kronlöf, «los responsables de seguridad pueden beneficiarse del importante ahorro de tiempo en la recopilación, el procesamiento y el almacenamiento de datos que conlleva utilizar un software profesional de EHSQ». Lo que a su vez implica que, tanto los responsables de la seguridad laboral como la dirección, cuentan con más recursos para centrarse en las personas, que es de lo que realmente trata la seguridad».

El Safety Management Trend Report recoge esta tendencia creciente de la digitalización y que sigue presentando oportunidades y desafíos. Sin embargo, la demanda de digitalización dista mucho de estar totalmente cubierta y crecerá aún más en 2022, en especial en relación con la gestión de incidentes, de contratistas y de visitantes.

La cultura de seguridad: clave para la implicación de la plantilla

En relación con las personas, es importante tener en cuenta no sólo a los líderes de seguridad, sino también a todos los empleados responsables de notificar los incidentes. En opinión de Kronlöf, uno de los principales retos es conseguir que la gente se involucre: «A menudo, hasta un 90-95% de la plantilla no notifica nada y no es posible pretender que el 5-10% restante documente cada incidente u observación de los que la organización podría aprender». Dependiendo de los valores y la cultura subyacentes de la empresa o grupo en cuestión, existen diferentes motivos por los que la mayoría de los trabajadores tienden a evitar informar. Por un lado, se considera una pérdida de tiempo; por otro, existe un temor al castigo por cometer un error o no se cree que reportar vaya a conllevar mejoras.

 

En cuanto a esta cuestión, la clave está en la cultura de seguridad, en los valores comunes que influyen en el comportamiento de los empleados de una empresa. “Creo que hay un gran cambio en la forma en que se perciben los errores humanos. Hemos pasado de centrarnos en los fallos, llamados «errores humanos», a centrarnos en factores humanos», explica Kronlöf. Por supuesto, las personas siempre cometerán errores, pero es necesario tomar precauciones para que un error no tenga consecuencias catastróficas. Por eso, los responsables de seguridad no deben centrarse solo en los posibles fallos, sino también en las posibles consecuencias, para neutralizar la posibilidad de una catástrofe.

«Durante mucho tiempo, tan solo se ha percibido a los empleados que cometían errores como un problema en la seguridad laboral. Por el contrario, deberíamos reconocer que, por defecto, la gente siempre trata de evitar los accidentes y que las personas podrían ser la clave para encontrar soluciones para un entorno laboral más seguro. Deberíamos tener cuidado al asumir que la mayoría de los incidentes son causados por «errores humanos» y deberíamos centrarnos en comprender mejor los «factores humanos». Esa es una de las diferencias entre Safety I y Safety II», explica Kronlöf, comentando una tendencia al alza en la gestión de la seguridad. Además, recuerda que la gente asume riesgos o toma atajos por razones que suelen ser comprensibles, razones que deben ser identificadas.

Con esto en mente, también es importante evitar que a la plantilla le de miedo informar de los errores. Según afirma Kronlöf “Deberíamos estar agradecidos con un empleado que reporta un cuasi accidente, aunque implique que alguien haya cometido un error. Nadie debería temer un castigo.” De este modo, es posible aumentar la motivación por informar, no solo de accidentes y cuasi accidentes, sino también de observaciones, lo que implicaría una prevención más proactiva.”

Esta habilidad de involucrar a toda la plantilla en la SST, de motivarles e inspirarles, conocida como liderazgo en seguridad, es precisamente la competencia más elegida por los encuestados del Safety Management Trend Report 2022 a la pregunta de en qué áreas desearían formarse en 2022.

Precisamente con la finalidad de involucrar a toda la plantilla, Quentic lanzó recientemente su módulo de Incidentes y observaciones como parte de su software de gestión integral. Una solución que es posible usar a través de la plataforma Quentic o de la App Quentic y a través de la cual es posible informar de incidentes y observaciones de todo tipo, incluso sin conexión, lo que facilita enormemente el reporte a todos los trabajadores de una organización. “No es posible construir una cultura de seguridad si solo hay unas pocas personas implicadas. Nuestra visión, aunque suene demasiado ambicioso, pasa por involucrar a todas las personas en la SST” afirma Kronlöf.

Puede descargar el informe completo, de forma gratuita, en https://go.quentic.com/aepsal/trend-report-2022.

Algunos otros de los principales temas incluidos en este informe son:

  • Liderazgo en seguridad: competencias de liderazgo como clave del éxito en SST
  • Cultura de seguridad: la comunicación y la orientación dan alas a la cultura de seguridad
  • «Poner en el centro a las personas y ser coherentes: la receta del éxito en la gestión de la SST»: Entrevista con Dolores Rico
  • ¡Y mucho más!

Timo Kronlöf, Managing Director Quentic Finland Oy y Senior Product Manager, Quentic GmbH

Timo Kronlöf es Senior Product Manager de Quentic, uno de los proveedores líderes de software SaaS para la gestión de EHSQ y ESG y, desde 2020, Managing Director de Quentic Finland Oy. Tiene un máster en gestión de la seguridad e ingeniería y su motivación pasa por ayudar a las organizaciones a hacer frente a la gran transformación que se está produciendo en la gestión del medio ambiente, la salud y la seguridad, así como a implicar a las personas en cuestiones relacionadas con la seguridad laboral.

 

 

mayo 10, 2022
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/TR22_Banner_1500x1000_ES.png 1000 1500 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2022-05-10 00:00:002024-03-13 07:44:27Informe de tendencias de seguridad y salud en el trabajo en 2022

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

6 + 1 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • “Rotten” en Netflix: una mirada cruda a la industria alimentaria y la prevención de riesgos laboralesjunio 18, 2025 - 8:15 am
  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Desplazarse hacia arriba