• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

VRoad (2018-2020) Programa Erasmus+

Noticias, Noticias de AEPSAL

Proyecto para el aprendizaje, a través de la realidad virtual, aplicado a la formación vial en la industria de la construcción europea.

 

Nuevas herramientas para formar se están desarrollando, hoy os queremos presentar el emocionante proyecto que la empresa española GA esta desarrollando, un nuevo reto de realidad virtual destinada al entrenamiento sin riesgo de profesionales de la conservación y explotación de carreteras, apoyado en las tecnologías más punteras de juego serio. Junto con un gran abanico de expertos en formación, pedagogía, diseño, desarrollo de videojuegos, técnicos en PRL, etc., participamos como expertos en gamificación, storytelling y desarrollo de juegos para adultos.

El mantenimiento y explotación de las infraestructuras viarias, en concreto la Conservación y Explotación de Carreteras (Coex), es decisivo para mantener su viabilidad y alargar su vida útil. Las infraestructuras de transporte europeas son un medio para reforzar la cohesión social y territorial de la Unión Europea (UE), con el potencial de promover directa e indirectamente el desarrollo económico y la creación de empleo.

La disponibilidad de una mano de obra cualificada en las obras viales de acuerdo con los requisitos de seguridad se enfrenta a las siguientes necesidades concretas:

  • Prevención de riesgos en trabajos de conservación de carreteras.
  • Innovación pedagógica dirigida a las necesidades de conservación de carreteras.
  • Adquisición de competencias pedagógicas.

Sistema de formación, basado en Realidad Virtual, con simulación de escenarios reales

En este sentido, el proyecto europeo VRoad se propone abordar las necesidades específicas de formación en el trabajo y prevención de riesgos en la formación vial, mediante el desarrollo, ensayo e implementación de un sistema de formación basado en la Realidad Virtual (RV), con escenarios que simulen experiencias reales.

De esta forma, los socios del partenariado quieren alcanzar cuatro puntos clave:

  • Definir un marco de aprendizaje teórico y práctico para el desarrollo del sistema de formación propuesto, con el fin de cumplir los objetivos pedagógicos y de seguridad y salud, asegurando la adecuación y complementariedad de la herramienta tecnológica con el marco de formación actual.
  • Proponer un enfoque educativo innovador para el aprendizaje práctico de los trabajos de conservación de carreteras a través del desarrollo, prueba e implementación de tres actividades/situaciones de obra a través de la RV.
  • Asegurar la explotación y el complemento tanto a los formadores como a los alumnos de Formación Profesional (FP) en el uso del sistema de formación desarrollado.
  • Diseñar una hoja de ruta que establezca los estándares y los pasos necesarios para reconocer el contenido del sistema de formación propuesto, desarrollado en términos de EQF -European Qualification Framework-) y de acuerdo con el marco europeo y las recomendaciones de EQAVET (European Quality Assurance in Vocational Education and Training).

Como apoyo a estos retos, el proyecto tendrá un doble objetivo: crear Grupos Asesores Nacionales (GAN) en cada país del consorcio, así como Grupos Asesores Técnicos (GAT) y poner en marcha el proceso estándar de reconocimiento.

La metodología de trabajo combinará técnicas cualitativas (grupos de informantes clave) y cuantitativas (cuestionarios y encuestas a través de internet) para obtener información de primera mano sobre salud y seguridad en obra civil y, concretamente, en los trabajos de conservación de carreteras.

Retos a afrontar y beneficios para la industria

Con todo, esta iniciativa europea aborda tres claros retos:

  • Dificultad para realizar aprendizajes en el trabajo en situaciones reales en este tipo de actividades en el ámbito de las obras, y especialmente en la formación tradicional realizada en aula.
  • Aumento de la demanda de metodologías y herramientas pedagógicas atractivas e innovadoras que faciliten los procesos de aprendizaje-formación en la industria de la construcción, especialmente con algunos colectivos.
  • Falta de herramientas y recursos de formación, incluido el elemento experiencial, para facilitar el aprendizaje y aumentar la motivación del alumno hacia la formación, a través de su participación en un proceso de inmersión.

Los beneficios que supone resolver, al menos en parte, estos desafíos, son:

  • La mejora de la actividad de los proveedores de FP en el sector de la construcción para incluir una oferta de formación atractiva para el trabajador actual y los potenciales trabajadores del sector de la construcción.
  • El fortalecimiento de la cultura preventiva de los trabajadores de la construcción.
  • La mejora de la cualificación de los trabajadores en materia de gestión y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
  • Y, en definitiva, la mejora de la imagen de un sector cada vez más preparado y más competitivo.

Recientemente se ha finalizado de redactar un interesante recurso que ofrece el proyecto:

Descárgate el informe «Serie de resultados de aprendizaje en trabajos del COEX: Análisis de los resultados» (EN).

 

Se ha realizado un informe en inglés (Informe de resultados) sobre los resultados del trabajo de campo para la definición de resultados de aprendizaje y necesidades formativas, llevado a cabo por los socios participantes del proyecto.

A continuación os dejamos un resumen con los datos más relevantes de VROAD. ¡Conócelo!

Proyecto: Perteneciente al Programa Erasmus+ de la Unión Europea, convocatoria 2018, de la Acción Clave 2 de Cooperación  para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas.

Identificación del proyecto: 2018-1-ES01-KA202-050294.

Duración: 24 meses, desde octubre de 2018 hasta septiembre de 2020.

Presupuesto: 214.484 €.

Coordinador del Proyecto: Fundación Laboral de la Construcción (España).

Socios: Fundación Laboral de la Construcción y GAGROUP (España), Formedil Piemonte (Italia), Centro de Formação Profissional da Indústria da Construção Civil e Obras Públicas do Sul -Cenfic- (Portugal), BTP CFA INdre-et-Loire (Francia).

Website:

http://microsites.fundacionlaboral.org/vroad

http://www.microsites.fundacionlaboral.org/vroad

 

 

 

 

 

septiembre 24, 2019
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/ARCH5cac699ad5bc2.jpg 570 958 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2019-09-24 00:00:002024-03-13 11:02:06VRoad (2018-2020) Programa Erasmus+

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

4 + 4 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am
  • ¿Sabías que una batería LiPo mal utilizada puede llegar a incendiarse o incluso explotar? 😱mayo 3, 2025 - 12:30 pm

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Si sufrimos un accidente laboral y estamos conscientes ¿Sabemos qué hacer...Empodera tu profesión. AEPSAL te da Voz.
Desplazarse hacia arriba