• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
AEPSAL
  • Conócenos
    • Saludo del Presidente
    • Constitución
    • Objetivos AEPSAL
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Actualidad Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos aepsal
      • Cursos Gratuitos para Todos/as
      • Cursos otras entidades
    • Cuerpo de peritos
      • Constitución Cuerpo Nacional de Peritos
      • Carta de presentación
      • Organigrama peritos
      • Normas de acceso
      • Formulario acceso peritos
    • Bolsa de trabajo
      • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • Enshpo
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contact
  • Campus
  • Menú Menú

Plataforma Elevadora Móvil

Noticias

Riesgos y Medidas Preventivas

Una Plataforma Elevadora Móvil de Personal (PEMP) es un equipo de trabajo móvil utilizado para desplazar personas hasta una posición de trabajo determinada.

Este tipo de máquina se utiliza normalmente en trabajos en altura tales como trabajos de mantenimiento, montaje, reparación, inspección u otras actividades similares.

Ya que normalmente nos encontramos en obra plataformas elevadoras alquiladas, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones acerca de normas de utilización, medidas de prevención y protección de la máquina.

El usuario de esta máquina debe ser trabajador autorizado y formado en el manejo de la misma.

La plataforma elevadora está constituida como mínimo por una plataforma de trabajo con órganos de servicio, una estructura extensible y un chasis.

Existen plataformas sobre camión articuladas o telescópicas, autopropulsadas de tijera, autopropulsadas articuladas o telescópicas y plataformas especiales remolcables entre otras.

 

 

RIESGOS LABORALES

– Caídas al mismo nivel.
– Caídas a distinto nivel.
– Vuelco del equipo.
– Caída de materiales sobre personas o bienes.
– Golpes, choques o atrapamientos del operario o de la propia plataforma contra objetos fijos o móviles.
– Contactos eléctricos directos o indirectos.
– Atrapamiento entre alguna de las partes móviles de la estructura y entre ésta y el chasis.
– Incendio o explosión.

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

  • Deben utilizarse plataformas elevadoras con marcado CE, declaración de conformidad y manual de instrucciones.
  • Deben cumplir la normativa UNE EN 280.
  • Tiene que ser utilizada por personas formadas y autorizadas.
  • Revisar el estado de la cesta de la plataforma.
  • Utilización de arnés anticaídas anclado en todo momento a la estructura de la plataforma.
  • Señalizar y acotar las zonas de trabajo.
  • Antes de arrancar una plataforma diésel en lugares cerrados, comprobar que haya suficiente ventilación.

Para más información sobre los beneficios y recursos para la prevención de riesgos laborales que dispone Elevah | Elevadores Unipersonales de la marca Faraone, contactar en: elevah@faraones.es

 

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA PEMP

  • Antes de poner marcha de la PEMP.

– Al comienzo de cada jornada hay que comprobar que la plataforma elevadora y los mandos de esta se encuentren en buen estado.
– Realizar inspección visual de soldaduras deterioradas, estado de conexiones eléctricas, estado de neumáticos, frenos y baterías, circuitos hidráulicos, daños en cables,…
– El funcionamiento de los controles de operación.
– No se debe alterar, modificar o desconectar los sistemas de seguridad del equipo.
– Cualquier defecto debe ser evaluado por personal cualificado y determinar si constituye un riesgo para la seguridad del equipo.
– Comunicar cualquier defecto para ser corregido antes de su utilización.

  • Antes de elevar la PEMP comprueba:

– Comprobar la posible existencia de conducciones eléctricas de A.T. en la vertical del equipo. Mantener una distancia mínima de seguridad, o proceder al corte de tensión mientras duren los trabajos en sus proximidades.
– Comprobar el estado y nivelación de la superficie de apoyo del equipo (estabilizadores) para evitar riesgo de vuelco.
– Si se utilizan estabilizadores, se debe comprobar que se han desplegado de acuerdo con las normas dictadas por el fabricante.
– Comprobar que el peso total situado sobre la plataforma no supera la carga máxima permitida.
– Comprobar estado de las protecciones de la plataforma y de la puerta de acceso.
– Comprobar que los cinturones de seguridad de los ocupantes de la plataforma están anclados adecuadamente.
– Delimitar la zona de trabajo en todo el perímetro de acción de la máquina para evitar que personas ajenas a los trabajos circulen por debajo de la máquina.

  • Normas de movimiento con la plataforma elevada:

– Comprobar que no hay ningún obstáculo en la dirección de movimiento.
– Mantener la distancia de seguridad con otros obstáculos.
– La velocidad máxima de traslación con la plataforma ocupada no sobrepasará 0,7 m/s.
– No se debe elevar o conducir la plataforma con viento o condiciones meteorológicas adversas.
– No manejar la plataforma de forma temeraria o distraída.
– Es recomendable mover siempre la máquina con la plataforma en su posición más baja.

  • Normas para trabajar desde la plataforma:

– Situar la plataforma en el punto concreto donde se vaya a realizar la tarea.
– Durante el trabajo deberás mantener siempre el cuerpo dentro de la plataforma con los dos pies apoyados sobre su superficie.
– No debes utilizar elementos auxiliares situados sobre la plataforma para ganar altura. Ni sentarte o subirte sobre la barandilla.

  • Normas después de utilizar la plataforma:

– Realizar las operaciones de mantenimiento de la plataforma, según las instrucciones del fabricante.
– Al finalizar el trabajo, aparcar la máquina, cerrar todos los contactos e inmovilizarla, calzando las ruedas si es necesario.
– Las baterías deben cargarse en zonas abiertas, bien ventiladas y lejos de fuentes de calor.

LEGISLACIÓN

– NTP 634: Plataformas elevadoras móviles de personal

Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición

Fuente: Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales.

Información seleccionada por: Salvador de la Cruz | responsable de la gama Elevah, Elevadores Unipersonales de Faraone.

LinkedIn Profesional: https://www.linkedin.com/in/salvador-de-la-cruz-4067625a/

LinkedIn Elevah: https://www.linkedin.com/showcase/faraone-spain-elevah/

abril 26, 2023
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/00.jpg 790 1048 admin https://aepsal.com/wp-content/uploads/2024/03/logo_400.png admin2023-04-26 00:00:002024-03-13 07:49:52Plataforma Elevadora Móvil

Buscar

ASÓCIATE

  • Descubre todas las ventajas

ARTÍCULOS

  • Noticias
    • Noticias Aepsal
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Actualidad Internacional
    • Campañas internacionales
    • Enshpo Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • Ver artículos anteriores

Últimas entradas actualidad

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

5 + 0 = ?

  • Dirección postal

    C/ Cuba, 2-4

    08030 Barcelona

  • Teléfono

    644 580 905

  • Correo electrónico

    aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contacto

Últimos artículos

  • ¿Cómo nos protegemos eficazmente de un incendio o explosión de este tipo de baterías?junio 12, 2025 - 8:09 am
  • Mr. Bates contra Correos: Una Lección Real sobre la Responsabilidad Empresarial y los Riesgos Tecnológicosmayo 14, 2025 - 10:06 am
  • Casos reales, aprendizaje práctico: una joya para técnicos de PRLmayo 8, 2025 - 8:55 am
  • ¿Sabías que una batería LiPo mal utilizada puede llegar a incendiarse o incluso explotar? 😱mayo 3, 2025 - 12:30 pm

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por AEPSAL y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no ofrecemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Cualquier confianza que usted deposite en dicha información es, por lo tanto, bajo su propio riesgo.

aviso legal | política de cookies | contacto

© Copyright - AEPSAL - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Me quiero asociar
  • Servicios
  • Internacional
  • Contact
  • Campus
Morir en el trabajo: el largo duelo burocrático que golpea a las familiasCC OO reclama a las empresas que traten la discriminación LGTBI como un riesgo...
Desplazarse hacia arriba